Los Tipos De Cambio Y El Mercado De Divisas: Un Enfoque De Activos; Y El Dinero, Los Tipos De Interés Y Los Tipos De Cambio.
anavtrejoh18 de Abril de 2013
5.339 Palabras (22 Páginas)2.045 Visitas
INTRODUCCION
En este material estaremos presentando los conceptos y algunos temas relacionados a Los tipos de cambio y el mercado de divisas como un enfoque a los activos y El dinero, los tipos de interés y los tipos de cambio. Estos temas serán presentados de manera resumida y precisa, con la finalidad de que puedan ser tratados más rápidamente y de manera entendible.
Estos temas son de suma importancia, ya que es importante conocer los diferentes conceptos y temas que abordan la economía de una manera detallada.
Los tipos de cambio:
Es el precio de la moneda de un país, en función de la moneda de otro, resulta ser también el precio de un activo financiero, los principios aplicables al comportamiento de los precios de estos activos pueden ser considerados, igualmente, en el estudio del comportamiento de los tipos de cambio.
Los tipos de cambio y las transacciones internacionales:
Los tipos de cambio desempeñan un papel fundamental en el comercio internacional, ya que permiten comparar los precios de bienes y servicios producidos en los diferentes países. Los precios relativos de las monedas vienen recogidos diariamente en las secciones financieras de los periódicos.
Tanto los particulares como las empresas utilizan los tipos de cambio para convertir los precios expresados en moneda extranjera en los respectivos precios en moneda nacional. Una vez que los bienes y servicios, nacionales e importados, son expresados en la misma moneda, se pueden obtener los precios relativos que afectan a los flujos del comercio internacional.
Los precios nacionales y los precios extranjeros:
Si se conoce el tipo de cambio entre las monedas de dos países, se puede expresar el precio de las exportaciones de un país en términos de la moneda del otro. Cuando la moneda de un país se deprecia, los extranjeros encuentran que sus exportaciones son más baratas y los residentes nacionales encuentran que las importaciones del extranjero son más caras. Una apreciación de la moneda tiene el efecto contrario: los extranjeros pagan más por los productos de un país y los consumidores nacionales pagan menos por los productos extranjeros.
El mercado de divisas:
Al igual que los precios de los demás bienes y servicios se establecen mediante la interacción de compradores y vendedores, los tipos de cambio vienen determinados por la interacción de los particulares, de las empresas y de las instituciones financieras, que compran venden moneda extranjera con el fin de realizar pagos internacionales. El mercado en el que intercambian las monedas extranjeras se denomina mercado de divisas.
Los agentes:
La mayor parte de los agentes del mercado de divisas son los bancos comerciales, las empresas multinacionales que participan en el comercio internacional, las instituciones financieras no bancarias que gestionan activos, como las empresas gestoras de fondos de inversión y las compañías aseguradoras, y los bancos centrales.
Los bancos comerciales: Los bancos comerciales se encentran en el centro del mercado de divisas, porque casi toda transacción de importancia se traduce en una anotación, tanto en el debe como el haber, de determinadas cuentas bancarias en diferentes bancos en distintas plazas financieras.
Las multinacionales: Las empresas que operan en varios países suelen efectuar pagos o recibir ingresos en monedas diferentes de los países en los que están establecidas. IBM, por ejemplo, puede necesitar pesos mexicanos para pagar la nómina de sus trabajadores en México. Si IBM, a través de la venta de PCs en Estados Unidos, obtiene solamente dólares, puede adquirir en el mercado de divisas los pesos mexicanos que necesita a cambio de dólares.
Las instituciones financieras no bancarias: A lo largo de los años, la liberalización de los mercados financieros en Estados Unidos, Japón y otros países ha fomentado la diversificación de los servicios ofrecidos por las instituciones financieras no bancarias a sus clientes, de los cuales la mayor parte coincide con las operaciones ofrecidas por los bancos.
Los bancos centrales: Los bancos centrales intervienen en los mercados de divisas, su impacto puede ser importante. La razón de esta importancia es que los agentes que participan en el mercado de divisas observan los movimientos de los bancos centrales muy de cerca para obtener información acerca de cuál será el futuro la política macroeconómica, que puede afectar a los tipos de cambio.
Las características del mercado:
Los intercambios de divisas se desarrollan en numerosos centros financieros, localizados en grandes ciudades como son Londres (el mercado más importante), Nueva York, Tokio, Fráncfort y Singapur. El volumen mundial del intercambio de divisas es enorme y ha experimentado una fuerte expansión en los últimos años.
A veces se denomina al dólar la moneda conductora. Una moneda conductora es aquella que es ampliamente utilizada para establecer contratos efectuados por partes que no residen en el país emisor de la divisa conductora.
Los tipos de cambio al contado y los tipos de cambio a plazo:
Las transacciones de divisas que se realizan al contado, es decir, las dos partes acuerdan cambiar depósitos interbancarios y materializar el acuerdo de forma inmediata. Los tipos de cambio que afectan a estos acuerdos al contado son denominados tipos de cambio al contado (o tipos de cambio spot), y la transacción se llama operación al contado.
Las operaciones cambiarias especifican algunas veces la fecha valor más allá de los días habituales, a 30 días, 90 días, 180 días, o incluso varios años. Los tipos de cambio aplicados a estos acuerdos se denominan tipos de cambio a plazo.
Swaps de divisas:
Un swap de divisas es una venta al contado de una moneda combinada con una recompra a futuros de la moneda. Por ejemplo, una empresa multinacional acaba de recibir un millón de dólares por sus ventas y sabe que tendrá que pagar esos dólares a un proveedor californiano dentro de tres meses. El departamento de gestión de activos querría entretanto invertir el millón de dólares en francos suizos. Un swap a tres meses de dólares en francos suizos podría dar lugar a menores costes de intermediación que dos transacciones separadas de venta de dólares en el mercado de futuros. Los swaps constituyen una proporción significativa de todas las operaciones en divisas..
La demanda de activos en divisas:
La demanda de depósitos bancarios de divisas depende del mismo tipo de influencias que afectan al mercado de cualquier otra clase de activos. La principal es el valor futuro de los depósitos. El valor futuro de un depósito en moneda extranjera depende de dos factores: el tipo de interés que ofrece y la evolución esperada del tipo de cambio de esa moneda frente a otras.
Los activos y sus rentabilidades:
Recordemos que los particulares pueden mantener su riqueza de muchas formas diferentes (acciones, bonos, dinero en efectivo, propiedades inmobiliarias, vinos de marca, diamantes, etcétera). El objetivo de adquirir riqueza (de ahorrar) es transferir poder adquisitivo presente hacia el futuro. Podemos hacer esto pensando en nuestra jubilación, o en nuestros herederos , o simplemente porque ganamos más dinero del que necesitamos en un año y preferimos ahorrarlo para cuando lleguen tiempos difíciles.
Rentabilidad de los activos: A menudo no se puede conocer con exactitud la rentabilidad que producirá un activo una vez adquirido. Resulta difícil predecir tanto el dividendo pagado por acción como su cotización en el futuro. La decisión, por tanto, debe basarse en una tasa de rentabilidad esperada. Para calcular una tasa de rentabilidad esperada a lo largo de un período determinado, se evalúa de la mejor manera posible el valor del activo al final del período. La diferencia porcentual entre el valor esperado en el futuro y el precio que se ha pagado para adquirir el activo es la tasa de rentabilidad esperada en un período de tiempo determinado.
La tasa de rentabilidad real: La tasa de rentabilidad esperada que consideran los ahorradores a la hora de decidir qué activos van a comprar es la tasa de rentabilidad esperada real, es decir, la tasa de rentabilidad calculada expresando los valores de los activos en función de una cesta de bienes representativa de aquellos productos que son adquiridos normalmente por los ahorradores.
Los tipos de cambio y la rentabilidad de los activos
Los tipos de interés ofrecidos por un depósito en dólares y uno en euros nos dice como varía su valor en dólares o en euros a lo largo de un año. El otro tipo de información que necesitamos para poder comparar las tasas de la rentabilidad ofrecidas por los depósitos en dólares o en euros es la variación del tipo de cambio en dólar respecto al euro durante dicho año.
Para ver cual de estos dos depósitos ofrece una tasa de rentabilidad esperada más elevada, se debe formular la siguiente pregunta: si se utilizan dólares para adquirir un depósito en euros, ¿Cuántos dólares se obtendrán al cabo de un ano? Cuando se responda a esta pregunta se habrá calculado la tasa de rentabilidad en dólares de un depósito bancario en términos de euros, ya que se habrá comparado su precio en dólares hoy con su precio en dólares al cabo de un ano.
Una regla sencilla que abrevia el cálculo. Para ello se define primero la tasa de depreciación del dólar respecto al euro, como el incremento porcentual del tipo de cambio del dólar respecto al euro durante un año.
La rentabilidad, el riesgo y la liquidez en el mercado de divisas
Un
...