ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MANAGEMENT DE RECURSOS HUMANOS. CALIDAD DE VIDA LABORAL


Enviado por   •  11 de Junio de 2020  •  Apuntes  •  5.658 Palabras (23 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 23

CLASE JUEVES 4/06  - MANAGEMENT DE RECURSOS HUMANOS

UNIDAD Nº IX. CALIDAD DE VIDA LABORAL

Bibliografía Básica:

Mangosio, J. (1994). Fundamentos de Higiene y Seguridad en el Trabajo. Buenos Aires: Editorial. Nueva Librería, Capítulos 1, 2 y 3.

Ley Nº 24557- Riesgos de trabajo.

Ley Nº 19587- Higiene y Seguridad en el trabajo.

CONSIGNAS DE TRABAJO

  1. Leer los materiales correspondientes a la unidad en el programa y detallados anteriormente

  1. Posteriormente a la lectura de los materiales y visualización de los videos sugeridos,  responda a las siguientes preguntas:

  1. ¿Cuál es la definición de accidente e incidente?
  2. En un accidente, ¿Qué tipos de incapacidades podemos observar?
  3. ¿Cuáles son los actores involucrados en un accidente y que papel cumple cada uno?
  4. ¿Definir qué es la enfermedad profesional, sus causas y los elementos básicos que la determinan?
  5. ¿Qué enfermedades profesionales se incorporaron según decreto 49/2014?
  6. ¿Qué diferencia y similitud hay entre los conceptos de enfermedad profesional y accidente de trabajo?
  7. Según la ley 24557: Defina obligaciones, derechos y prohibiciones el art, empleadores y Trabajadores.
  8. ¿Qué prestaciones otorga  la ART a los trabajadores?
  9. ¿De qué se ocupa el comité consultivo permanente?
  10. ¿Qué comprende y cuáles son los principios de  la higiene y seguridad en el trabajo?
  1. Videos

Ejemplos de incidente, accidente de trabajo y enfermedad laboral

https://www.youtube.com/watch?v=w9InKcpZbE0

Calificación en enfermedades profesionales (no considerar el número de ley)

https://www.youtube.com/watch?v=AQmUxacg2uc

Evolución de la legislación argentina

https://www.youtube.com/watch?v=WgDU6OfGeQg

ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS

https://www.youtube.com/watch?v=QppBXiIWvxU


LEY 24557

Obligaciones DE LA ART

Paga en tiempo y forma

Brindar prestaciones que fija la ley (preventivas dinerarias, sociales y de salud)

Realizar evaluaciones periódicas de los riesgos

Visitar a los empleadores por el cumplimiento de las normas

Brindar asesoramiento en prevención a empleadores y empleados

Denunciar a la SRT los incumplimientos

Objetivos

PREVENCION

  • Fortalecer sistemas de control
  • Adecuar normas de HIG. SEG. 19587 (ppios, métodos, técnicas para implementar, capacitar y hacer la inducción de cómo manejarse dentro de la empresa)
  • Dar incentivos para aumentar inversiones en prevención

REPARACION

  • Garantizada, automática, universal
  • Reinserción laboral
  • Rehabilita, recalificación laboral

REINSERCION LABORAL

  • Rehabilita, recalificación laboral

PREVISIBILIDAD Y RECAUDACIION DE COSTOS

  • Eliminación de los litigios

Derechos del trabajador

  • Recibir capacitación en materia de prevención y protección de accidentes.
  • Contar con los elementos de protección.
  • Conocer número de emergencia y saber que cobertura se tiene.
  • Comunicar al empleado lo sucedido.
  • Denunciar al empleador si no cumple con las normas de HIG y SEG.
  • Recibir las prestaciones dinerarias y especia en tiempo y forma.

Los primeros 10 días lo paga el empleador y a partir del dia 11 hasta el alta la ART. Quiza la empresa si paga estos últimos pero después pide el reintegro.

Definición de ACCIDENTE

Según SRT “Es toda interferencia o interrupción en el desarrollo de un proceso, produciendo lesiones y/o daños a personas o equipos”

Un incidente es un suceso repentino no deseado que ocurre por las mismas causas que se presentan los accidentes, solo que por cuestiones del azar no desencadena lesiones en las personas, daños de la propiedad, etc. Se llama cuasi accidente

LEY 24.557 Incapacidades

  • Sin ausencia
  • Con ausencia

TIPO

-Incapacidad laboral temporal (desde primera manifestación invalidante) ART 7

Cesa con alta médica, declaración ILP

-Incapacidad laboral permanente (al cumplir 1 año) ART 8

Disminución permanente de la capacidad laboral

GRADO

Será total  (mayor del 66%)

Será parcial (mejor del 66%)

CARÁCTER

Provisoria (por 3 años y 2 años mas)

  • Muerte

La determinara la comisión médica según tabla de incapacidades, además edad actividad, reubicación laboral.

Actores involucrados

  • Empleadores (privados y públicos)
  • Trabajadores, sus representantes y sindicatos
  • ART
  • Estados provinciales y CABA (sanciona a empleadores)
  • Estado nacional por medio de la SRT Y de la SSN (Seguros de la Nación)

Enfermedades profesionales

Es toda aparición previsible que se manifiesta lenta y gradualmente, que resulta de una acción débil y prolongada originada en las condiciones en que se realiza el trabajo.

Según la OIT (Org. Internacional del Trabajo) es toda enfermedad contraída por la exposición a factores de riesgo que resulte de la actividad laboral.

49/2014

Si no está incluida en el listado oficial puede considerarse previo paso por una comisión médica con diagnóstico y estudios que compruebe el vínculo entre el trabajo y la enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb) pdf (277 Kb) docx (27 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com