MANUAL DEL FACILITADOR
Enviado por dverduzco • 4 de Abril de 2013 • Tesis • 9.111 Palabras (37 Páginas) • 278 Visitas
TALLER DE IMPLANTACIÓN DE LAS 5 S’S
MANUAL DEL FACILITADOR
CONTENIDO
Página
Introducción......................................................................................................... 3
Objetivos ............................................................................................................ 4
Proceso de aplicación de la 5 S’s……................................................................. 5
I. Compromiso directivo……………………………………………….……………... 9
II. Sensibilización……………………………………………………………………... 10
III. Organización del proceso………………………………………………………... 12
IV. Diagnóstico………………………………………………………………………... 16
V. Aplicación………………………………………………………………………….. 23
• Seiri – Clasificación………………..……………………………………………... 23
• Seiton – Organización……………………………………………………………. 26
• Seiso – Limpieza…………………………………………………………………. 31
• Seiketzu – Estandarizar………………………………………………………….. 34
• Shitzuke – Seguir el estándar…………………………………………………… 37
V. Estandarización de la implantación……………………………………………... 39
VI. Mejora continua…………………………………………………………………… 40
INTRODUCCIÓN
OBJETIVOS
Objetivo del Manual
Proporcionar a los participantes del taller los elementos técnico metodológicos para la exitosa implantación de las 5 S’s en sus unidades de trabajo.
Objetivo de aprendizaje
Al finalizar el curso los participantes identificarán la metodología de las 5 S’s” con el fin de promover su implantación en sus centros de trabajo.
I. COMPROMISO DIRECTIVO.
Para lograr que los directivos se involucren en el proceso necesitan estar convencidos de que las 5 S’s realmente causa impacto positivo dentro de la organización. Para ello es necesario que se convoque a reunión a todo el cuerpo directivo, para explicarles a grandes rasgos que es 5 S’s y cuáles son los beneficios de su aplicación.
Para esta actividad es conveniente que elabore una presentación de entre 5 y 10 diapositivas, que le apoyen a expresar los puntos más importantes de 5 S’s, prepare una ‘Agenda de Reunión’ (en la página 9 se propone un formato de esta agenda) en donde tenga definido por lo menos: los directivos que participarán; los puntos o aspectos a tratar; los acuerdos (actividad, fecha, responsable); las notas u observaciones y fecha de la próxima reunión.
En la última fase de la presentación es conveniente ir introduciendo los compromisos en los cuales los directivos elijan:
En qué áreas se aplicará el proceso de 5 S’s
Quien será responsable de la aplicación del proceso
Es conveniente que en la elección del responsable se consideren a personas que tengan una visión clara de los procesos de la organización o por lo menos de las áreas seleccionadas en que se aplicará el proceso 5 S’s.
Una vez que el cuerpo directivo haya seleccionado al o los responsables y las áreas de aplicación, es necesario dejar por escrito los compromisos en la ‘Agenda de Reunión’. Se pedirá a los directivos que se convoque a reunión a los responsables designados para trabajar con ellos en cuanto a la sensibilización del proceso de implantación y establecer los equipos 5 S’s y los horarios para sesionar con ellos.
Es importante convencer a los asistentes que el ¨ Compromiso Directivo no se limita a la primera reunión y los acuerdos ahí establecidos. El ¨ Compromiso Directivo ¨ se extiende a todo el proceso de aplicación, y el alcance no solo está en el Directivo de mayor rango de la unidad, sino en todo el personal que funja como jefe dentro de la misma, por lo tanto la responsabilidad es compartida y se requiere de la participación constante en el sentido de apoyar al equipo de facilitadores en las acciones y tener conocimiento de cómo se está llevando a cabo el proceso de aplicación de las 5 S’s
El Compromiso Directivo a lo largo de la implantación.
En la etapa de Sensibilización es importante que se haga presente el cuerpo directivo, para abrir y cerrar las sesiones de platicas de sensibilización, de tal manera que el personal sienta la importancia que tiene esta metodología, así también es conveniente mantenerse informado de las reacciones e inconvenientes que surgieran durante la aplicación y tomar decisiones cuando fuese necesario. También gestionar material que el equipo solicite para las estrategias
...