MAPEO DEL JAMÓN IBÉRICO
Enviado por tvqaf • 23 de Mayo de 2021 • Biografía • 1.547 Palabras (7 Páginas) • 545 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ[pic 4]
FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS, FÍSICAS Y QUÍMICAS
ESCUELA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
LOGÍSTICA Y CADENA DE SUMINISTROS
DOCENTE:
ING. NEYFE SABLÓN COSSÍO
TEMA:
MAPEO DEL JAMÓN IBÉRICO
AUTOR:
TANIA MONSERRATE VERGARA QUIJIJE
PARALELO:
“A”
NIVEL:
SEPTIMO SEMESTRE
PERIODO ACADÉMICO
MAYO 2021 HASTA SEPTIEMBRE DEL 2021
JAMON IBÉRICO DE BELLOTA SIMÓN MARTÍN GUIJUELO
CADENA
Es una cadena de suministro tradicional alimentaria, ya que esta empresa familiar es dedicada exclusivamente a la elaboración de jamón y embutidos derivados del cerdo ibérico, pues la producción de la empresa no es conjunta, sino que las decisiones son tomadas por cada persona partícipe en la producción del producto
La cadena de suministro de Jamones Ibéricos Simón Martin tiene una secuencia continua del proceso productivo artesanal que se lleva acabo para la producción de tan extravagante producto.
El sector porcino ibérico es un sector típicamente español. La imagen que asocia el consumidor a los productos ibéricos es la correspondiente a los productos elaborados a partir de cerdos ibéricos en explotaciones extensivas, (dehesas), y cebados en montanera.
Nombre: JAMON IBÉRICO DE BELLOTA SIMÓN MARTÍN GUIJUELO
ESLABONES | SUMINISTRADOR | FABRICA | PRODUCTO | DISTRIBUIDORES | CLIENTES |
ACTORES | Pecuario 1 Pecuario 2 Pecuario 3 | Jamón Ibérico San Martín de Guijuelo |
| Supermercado. Restaurantes. Bares. Casas de carne. | Consumidores |
TOTAL ACTORES | 3 | 1 | 3 | 4 | 1 |
NUMERO DE ACTORES Y ESLABONES
OBJETIVOS
Logar satisfacer las necesidades del cliente a través de la implantación de procesos productivos de la más alta calidad, valiéndose de la comunicación entre los diferentes actores de la cadena de suministro con miras hacia una buena fiabilidad en torno al producto, servicio de logística y los sistemas de procesamientos de pedidos y de información.
OPORTUNIDADES DE MEJORA
Buscar expandirse con nuevos mercados, no solo con la exportación del producto elaborado sino también con implantación de nuevas fábricas en puntos claves del continente, cabe recalcar que para que el producto sea ideal con la calidad deseada el cerdo debe ser netamente ibérico lo que conlleva a que la materia prima siempre sea de origen a ibérico, además que sea alimentado con bellota, lo que se podría dificultar en ciertas localidades donde no se pueda producir este fruto por lo cual la empresa busca gestionar estratégicamente estas localidades.
PROCESOS
Recepción de jamones:
- Refrigeración (0ºC)
- Perfilado, sangrado y clasificación (2-5 ºC)
[pic 5]
Salazón:
- Tiene como finalidad la incorporación de la sal común, favoreciendo la deshidratación y conservación de las piezas, además de contribuir en el desarrollo del color y aroma típico.[pic 6]
Lavado - Cepillado:
- El objetivo principal es eliminar los residuos de sal de la superficie.
[pic 7]
Reposo o postsalado:
- Esta fase tiene como finalidades el conseguir la distribución homogénea de la sal por el interior de la pieza, e inhibir el crecimiento microbiano indeseable.
[pic 8]
Secado – Maduración:
- Esta fase tiene como finalidad la deshidratación paulatina, hasta llegar a una desecación suficiente.
[pic 9]
Envejecimiento o afinamiento.
[pic 10]
FLUJOS[pic 11]
PRODUCTO/SERVICIO
La empresa Simón Martín de Guijuelo ofrece productos de la más alta calidad, su principal producto es el jamón ibérico que es procedente del cerdo ibérico, el jamón lo encontramos en las siguientes presentaciones:
Deshuesado: Derivado del cerdo bellota, con extracción del hueso, para mayor facilidad de corte y almacenaje.
Sellado al vacío: Derivado del cerdo bellota, con sellado para mayor duración, conservar el sabor exquisito del jamón.
Loncheado: Derivado del cerdo bellota, para mejor comodidad del consumidor, al ser cortes ligeros.
MEDIDAS DE DESEMPEÑO
Medidas de desempeño de la SC del Jamón Ibérico San Martín de Guijuelo | Atributos de desempeño | ||||
Externo (Cliente) | Interno | ||||
Fiabilidad | Capacidad de Respuesta | Agilidad | Costos | Activos | |
Cumplimiento de estándares de calidad | |||||
Ordenes de entrega completas | |||||
Condiciones del producto entregado | |||||
Tiempo de ingreso de Materia prima |
| ||||
Tiempo de proceso de producción | |||||
Tiempo de ciclo de entrega de pedidos | |||||
Incremento en la producción | |||||
Adaptación al tiempo de entrega de acuerdo con la necesidad de cliente | |||||
Adaptación al tiempo de entrega a distribuidores | |||||
Incremento de aprovisionamiento del cerdo | |||||
Costo de administración | |||||
Costo de manutención de toda la SC | |||||
Costos de producción | |||||
Costo de entrega de los productos | |||||
Ciclo efectivo sobre el capital | |||||
Flujo de efectivo para los proveedores |
[pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
...