MARKETING DE EXPERIENCIAS
Enviado por NAILY ALEJANDRA LOPEZ SANTAMARIA • 9 de Junio de 2018 • Informe • 648 Palabras (3 Páginas) • 169 Visitas
MARKETING DE EXPERIENCIAS
By David Castejón
Naily Alejandra López Santamaría
Universidad de Antioquia
Facultad de Comunicaciones
Comunicaciones
Medellín
2017
En el mundo contemporáneo, el marketing reta a las marcas a no ser una más, sino a ser la mejor. No hay espacio para marcas tímidas y si el cliente no ve distinto a la marca, es porque no existe.[a]
El marketing principalmente se basa en promover el consumo de un bien que puede ser tangible o intangible. Usar asertivamente los canales de distribución y dar valor a ese bien. Esto, es algo que Daniel Castejón ha llevado a altos estándares, con su propuesta: Marketing de Experiencias.
El marketing de experiencias es amor, es conexión[b]. Según Castejón (2017[c]) el 90% de lo que las personas piensan son puras imágenes. El ser humano es un ser visual y a las marcas les llegó la hora de enamorar al cliente.
“Necesito tener una ola de consumidores, construyendo comentarios de buenas experiencias de mi marca. Debo estar cerca de mis clientes y vincularme emocionalmente”. (Castejón, 2017)[d]
Quick Thinking
David Castejón, en su ponencia durante el IV Congreso Internacional de Mercadeo realizado en Esumer – Medellín. Plantea el siguiente cuestionamiento: ¿El cliente, consumidor siempre se ve feliz, relajado, posible, o realmente el cliente está atravesado por las 3 i: impaciencia, inmediatez e infidelidad?
Esto, invita a las marcas a actuar y responder de manera rápida a sus consumidores. Surge el concepto de “Quick Thinking” o “Pensamiento Rápido”, es decir; mayor poder e influencia en la mente de los consumidores, conectar velozmente con sus pensamientos.
Seducción Sensorial
Castejón, también propone jugar con los 5 sentidos de los clientes y lo llama el principio de la “Seducción Sensorial”, olores, colores, texturas, sabores, sonidos. Cómo vender mejor mediante las emociones.
Los consumidores prefieren e identifican a ciertas marcas por el olor en su almacén, o por su color corporativo, esto es importante para quedar en la mente del cliente y poder conectar con sus sentidos.
Mundos divididos
La sociedad, y en específico el mercado se encuentra en un “mundo dividido”. Claro ejemplo de esto son: Play y Xbox, Batman y Superman, McDonald 's y Burger King, Coca-Cola y Pepsi, Samsung y Apple. Los consumidores se han encargado de crear brechas diferenciales entre las grandes marcas, cada una con características similares pero que gracias al Love Mark hace que el cliente sea el que es escoja cuál es mejor para su vida.
El verdadero reto de las marcas es posicionarse en la mente del cliente y convertirse en una marca querida y deseada para crear fidelidad.
...