MARKETING
Enviado por VANHIAA • 5 de Junio de 2014 • 544 Palabras (3 Páginas) • 1.031 Visitas
EL SERVICIO: SUPERSECTORES Y CONSIDERACIOES ÉTICAS
El sector de servicios está compuesto por nueve supersectores. Uno de los más importantes es el supersector de Entretenimiento y Hospitalidad. Al igual que todas las empresas tiene la responsabilidad ética y y social de mejorar el bienestar social.
¿Qué es la economía de servicios?
La economía de servicios incluyen las “partes suaves” de la economía que consisten en nueve supersectores de la industria:
1. Servicios de educación y salud
2. Actividades financieras
3. Gobierno
4. Información
5. Entretenimiento y Hospitalidad
6. Servicios profesionales y de negocios
7. Transporte, almacenamiento y servicios públicos
8. Comercio mayorista y minorista
9. Otros servicios
Preocupaciones del sector servicios: El esnobismo materialista
El esnobismo materialista refleja la actitud de quien piensa que solo la industria manufacturera puede crear riqueza real y que los demás sectores de la economía son parásitos o intrascendentes.
Otra critica contra la economía de servicios corresponde a la dicotomía de la riqueza entre los trabajadores de servicios.
Algunos expertos creen que a medida que el sector de la manufactura siga disminuyendo, el suministro de trabajo para las ocupaciones de servicios se incrementará, lo que hará que los salarios de servicios disminuyan todavía más.
Consideraciones éticas para la empresa
¿Qué es la ética?
En general la ética se define como : “ Una rama de la filosofía que se relaciona con la definición de lo que es bueno y de lo que es malo, y con los deberes y obligaciones morales.
La ética en los negocios incluyen principios del comportamiento moral que guían la conducta en el mundo de los negocios.
La distinción entre una decisión ordinario y una decisión ética es que los valores y criterios desempeñan un papel critico en las decisiones éticas.
La oportunidad de un comportamiento no ético en el marketing de servicios
La oportunidad de un comportamiento no ético se pueden atribuir en forma predominante a las dimensiones de intangibilidad, heterogeneidad e inseparabilidad inherentes a la provisión.
En términos más específicos, la vulnerabilidad del consumidor al comportamiento no ético dentro del sector servicios se puede atribuir a varias causas, como las siguientes:
Los servicios se caracterizan por muy pocos atributos de busquedad.
Los servicios a menudo son especializados y/o técnicos.
Algunos servicios tienen un lapso de tiempo significativo entre el desempeño y la evaluación.
Muchos servicios se venden sin garantías ni seguridades.
A menudo los servicios los proporciona personal
...