MEMORANDO DE PLANEACIÓN
Enviado por yepasca1 • 24 de Agosto de 2015 • Trabajo • 1.197 Palabras (5 Páginas) • 192 Visitas
MEMORANDO DE PLANEACIÓN
SYMDE S.A.S
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]NEIVA, 20 DE ABRIL DE 2015
TABLA DE CONTENIDO[pic 4][pic 5]
Pág. [pic 6]
- OBJETIVOS 3
- ALCANCE 3
- TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS
3.1. TÉCNICAS
3.2. PROCEDIMIENTOS
- RECURSOS
4.1. RECURSO HUMANO
4.2. RECURSO FÍSICO
4.3. TIEMPO
- PLAN GENERAL
- Origen de transacciones
- Entrada de datos
- Comunicación de datos
- Procesamiento de datos
- Almacenamiento y recuperación de datos
- Salida de información
[pic 7][pic 8][pic 9]
SISTEMAS Y DESARROLLOS SYMDE SAS
DEPARTAMENTO DE AUDITORIA DE SISTEMAS
MEMORANDO DE PLANEACION
TEMA: EVALUACIÓN AL SISTEMA DE INFORMACIÓN DE INVENTARIO DE LA EMPRESA SYMDE S.A.S
- OBJETIVO GENERAL
Evaluar el funcionamiento del sistema de información de inventario, determinando el grado de seguridad y confiabilidad del proceso de información, con el fin de emitir una opinión acerca de los mismos, y que dicha opinión esté sujeta a la realidad y conforme a las normas de auditoria de general aceptación en Colombia.
- ALCANCE
En el trabajo de auditoria se evaluará el periodo comprendido del 01 de Junio al 31 de diciembre del año 2014.
La evaluación del módulo de inventario del aplicativo xxxxxxx está dirigida a los siguientes puntos:
- Origen de transacciones
- Entrada de datos
- Comunicación de datos
- Procesamiento de datos
- Almacenamiento y recuperación de datos
- Salida de información
- TECNICAS Y PROCEDIMIENTOS
Mediante la auditoria que realizaremos al módulo de inventario del aplicativo xxxx determinaremos y evaluaremos la razonabilidad, efectividad y validez de la información mediante técnicas y procedimientos relacionados a continuación:
3.1 TÉCNICAS
- Análisis e Inspección:
Analizar la información suministrada por el aplicativo xxxx en el módulo de inventario correspondiente al periodo a auditar e Inspeccionar las entradas y salidas reflejadas en los movimientos, así, como los saldos y totales.
- Confirmación e Investigación:
Confirmar mediante examen físico a los documentos fuente la validez de la información registrada en el aplicativo
Recopilación de la información ya sea por medio de entrevistas, cuestionarios o conversaciones con el personal de la empresa con el fin de validar y evaluar la razonabilidad de la información suministrada.
- Observación:
Mediante la observación se realizará un estudio detallado que permitirá visualizar y concluir como se realizan las operaciones en la práctica, al igual que medir la efectividad de los controles.
- PROCEDIMIENTOS
Con base a las técnicas planteadas anteriormente se procederá a:
- Revisar la documentación existente para tener un conocimiento más amplio de la información relacionada al elemento que se va a auditar.
- Entrevistar al personal encargado del manejo tanto del aplicativo como del módulo.
- Realizar encuetas al personal de la empresa con el fin de recopilar y evaluar la información obtenida.
- Realización de pruebas al aplicativo para medir la efectividad en el manejo de la información de éste
- Confrontar la información obtenida por medio de los documentos físicos con la que nos arrojará el sistema y así validar la razonabilidad de esta.
- Solicitar el acceso al aplicativo, específicamente al módulo de inventario con el fin de evaluar los controles y la comparación de los documento fuente
- RECURSOS
Para el desarrollo de la auditoria requeriremos tanto de recursos humanos como de recursos físicos; para ello tendremos:
4.1. RECURSO HUMANO
- DIRECTOR DE AUDITORIA
XXXXX XXXX XXXX
Contadora Pública de la Universidad XXXXXXX
Especialista en Auditoría de Sistemas de Información
- AUDITOR JUNIOR
XXXXX XXXX XXXXX
Contadora Pública Universidad XXXXXXX
Especialista en Auditoria de Sistemas
- AUXILIAR DE AUDITORIA
XXXX XXXX XXXXX
Contadora Pública Universidad XXXXXXX
4.2. RECURSOS FÍSICOS
- Un computador conectado a la red
- Un escritorio y una silla de oficina
- Acceso autorizado al aplicativo a auditar
- Una impresora láser y línea telefónica
- Dos USB
- Papelería
- CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
La auditoría de sistemas se llevará a cabo entre el periodo que comprende del 01 de junio al 31 de diciembre del año 2014
[pic 10][pic 11][pic 12] | SEMANAS | |||||||||||||||
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | |
Preparación de papeles permanentes | [pic 13] | [pic 14] | ||||||||||||||
Memorando de planeación de auditoria |
| |||||||||||||||
Ejecución de la auditoria | [pic 15] | |||||||||||||||
Elaboración Informe de Auditoria | [pic 16] | [pic 17] | ||||||||||||||
Presentación de Informe de resultados. |
[pic 18]
...