MERCADERIAS EN CONSIGNACION
Enviado por BrYan IsmAel • 11 de Julio de 2020 • Apuntes • 2.425 Palabras (10 Páginas) • 848 Visitas
UNIVERSIDAD DE CUENCA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CURSO:
CS-02-05
TEMA:
MERCADERIAS EN CONSIGNACION
MERDERIAS EN TRANSITO
NIC 2
MARZO – AGOSTO 2020
MERCADERÍA EN CONSIGNACIÓN
- Esta regulado por el código de comercio.
- La mercadería en consignación es el envio de mercadería que realiza el propietario o también llamado comitente al consignatario o comisionista cuyo objetivo es venderla.
- Es importante tener en cuenta que las mercaderías entregadas en consignación siguen siendo propiedad del comitente.
- Para poder aumentar el volumen de las ventas que no requiera de fuertes desembolsos, hasta tener la seguridad de que las ventas obtendrán buenos resultados, luego efectuar un contrato con un consignatario el mismo que recibirá una comisión.
Consignatario y comitente
Comitente: es la persona natural o jurídica que envía mercadería a un comitente en el país o hacia el exterior
Consignatario: Es la persona natural o jurídica a quien el remitente o embarcador en el exterior envía una mercadería.
El comisionista siempre deberá analizar en el estado que se encuentra la mercadería al momento que llega, y en caso de existir algún fallo o deterioro deberá comunicarle inmediatamente al comitente.
Ventajas del consignatario | Ventajas del comitente |
Utiliza una venta comisión Sin utilizar su capital de trabajo | Coloca sus productos en nuevos mercados |
no arriesga la inversión al adquirir mercaderías de venta cierta | No necesita abrir una sucursal o agencia con todos los gastos que estos implica |
Ampliar su negocio o capacidad instalada a través de la venta de la mercadería que no es su propiedad | Siempre mantiene el derecho de propiedad sobre la mercadería. |
Aspecto contable
Para realizar el envió de mercadería, se utilizarán notas aclaratorias valorando los envíos al;
- Precio de costo[pic 1]
- Precio de venta No afecta el costo [pic 2][pic 3]
- Precio arbitrario
El comitente y comisionista utilizará cuentas de orden
- Mercaderías en consignación
- Valoración de las mercaderías en consignación
Cuentas que se utilizan para mercadería en consignación.
Mercadería en consignación | |
Mercaderías que se remiten al comisionista a precio de costo. | Mercaderías devueltas por consignatario a precio de costo |
Por las mercaderías vendidas por el consignatario a precio de costo. |
- Su saldo será DEUDOR y representa al inventario final que tiene el comisionista en su poder, se presentara en el Balance General dentro del Activo Circulante
Costo de ventas de mercadería en consignación | |
Ventas efectuadas por el comisionista a precio de costo | Devoluciones sobre ventas realizadas por el comisionista a precio de costo. |
- Su saldo será DEUDOR y representa el costo de ventas de las mercaderías vendidas por el consignatario, se presenta en el Estado de Resultados.
Ventas de mercaderías en consignación | |
Devoluciones sobre ventas recibidas por el comisionista a precio de venta | Ventas de las mercaderías en comisión a precio de venta |
Rebajas y descuentos efectuados sobre las mercaderías a comisión |
- Su saldo será ACREEDOR y representa el valor de las ventas netas de las mercaderías a comisión se presenta en el Estado de Resultados.
En caso que se realicen gastos como publicidad, transporte, acarreos, etc.; se procede a realizar la cuenta de “Gastos de consignación”
Gasto de consignación | |
Valor de los gastos autorizados por el comitente para el manejo de las mercaderías consignación | |
Comisión cobrada por el comisionista |
- Su saldo será DEUDOR y representa el importe total de los gastos efectuados por el manejo y venta de las mercaderías en consignación, se presenta en el Estado de Resultados.
Para el registro de desembolsos como transporte, almacenaje, promoción y seguros de mercaderías en un caso de que existan robos, entonces estos gastos deben ser asumidos por uno de los contratantes.
Si el comitente asume y paga estos desembolsos la transacción se realiza de la siguiente forma;
Fecha[pic 4] xxxx | Detalle —1— Gastos de consignación Transporte Seguros Bancos x/ registro de desembolsos realizados a la consignación al sr x | Debe xxxx xxxx xxxx
| Haber xxxx |
...