ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODELOS DE INVENTARIOS


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  2.780 Palabras (12 Páginas)  •  354 Visitas

Página 1 de 12

HERRAMIENTAS PARA LA

PRODUCTIVIDAD

Modelos de Inventarios

2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

 MODELOS DE INVENTARIOS

“En una economía de mercado en régimen de libre competencia quedan eliminados, por la caída de los precios, los empresarios que trabajan con mayores costos, los ineficientes.”

Henry Hazlitt

El inventario es el conjunto de mercancías o artículos que tiene la empresa para comerciar con aquellos, permitiendo la compra y venta o la fabricación primero, antes de venderlos, en un periodo económico determinados. Deben aparecer en el grupo de activos circulantes.Los Inventarios son bienes tangibles que se tienen para la venta en el curso ordinario del negocio o para ser consumidos en la producción de bienes o servicios para su posterior comercialización. Los inventarios comprenden, además de las materias primas, productos en proceso y productos terminados o mercancías para la venta, los materiales, repuestos y accesorios para ser consumidos en la producción de bienes fabricados para la venta o en la prestación de servicios; empaques y envases y los inventarios en tránsito.1

1http://tecadminvr.blogspot.com/2011/11/manejo-y-control-de-inventarios.htmlConsultada el 12 de agosto de 2013

[ VIOLENCIA 3

ESCOLAR ]

CONTENIDO

MODELOS DE INVENTARIOS

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO

2. OBJETIVO GENERAL

3. DESARROLLO TEMÁTICO

3.1 COMPONENTE MOTIVACIONAL

3.2 RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

3.3 DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

MODELO DE INVENTARIOS DE DEMANDA DETERMINISTICA

Administración de inventarios

Costos de inventarios

Modelo de inventarios de demanda determinística

Modelo de cantidad fija de reorden

Modelo EOQ

Modelo de período fijo de reorden

Modelo EOI

3.3.1 Síntesis de cierre del tema

BIBLIOGRAFÍA

INTRODUCCIÓN

Los modelos de inventarios se desarrollaron a principios del siglo XX; En 1913 Ford Whitman Harris desarrolló el modelo fundamental de control de Inventarios, teniendo en cuenta la demanda determinística de un producto (demanda conocida y constante),como una de las herramientas para toma de decisiones empresariales más importante. Ya que los inventarios representan más de la cuarta parte de las inversiones de una empresa es conveniente trabajar sobre ellos, esperando mejorar la eficiencia del capital invertido.

Los modelos de inventarios han representado ahorros considerables en las compañías que los adaptan e implantan dentro de sus sistemas de producción. Estos modelos deben establecer: ¿Cuándo y cuánto se debe pedir?, teniendo en cuenta el proceso, el sistema de producción, el almacenamiento y la demanda.

En el desarrollo de estos modelos, se llega al conclusión que cada compañía tiene un modelo de inventarios único, que parte del desarrollo general de un modelo teórico y deberá acondicionarlo a las necesidades de su programa de administración de las operaciones.

4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

MAPA CONCEPTUAL DEL MÓDULO

[ VIOLENCIA 5

ESCOLAR ]

OBJETIVO GENERAL

Especificar las funciones del Inventario.

Especificar las características del Sistema de Inventario aplicado a la Empresa.

Calcular y aplicar los sistemas de control de inventariosEOQ y EOI, dependiendo de las características de cada sistema de producción.

Objetivos de Aprendizaje / competencias

- Determinar la prioridad de los inventarios teniendo en cuenta su prioridad y costo.

- Calcular y aplicar los Modelos de inventarios de demanda determinística, o de demanda conocida y constante.

- Aplicar la toma de decisiones sobre la clase de modelo determinístico es más adecuado para cada sistema de producción.

DESARROLLO TEMÁTICO

COMPONENTE MOTIVACIONAL

La organización de los sistemas productivos depende de la definición de los cada uno de los procesos que lo conforman. Anteriormente se dijo que los inventarios constituyen una de las inversiones más onerosas para la compañía, lo que se constituye como suficiente razón para establecer modelos de control de inventarios.

No existe un modelo único para cada empresa; lo que estudiaremos serán diferentes modelos adaptables a las necesidades de cada sistema de producción.

El estudiante tendrá a su vista dos modelos generalesde inventarios de demanda determinística y sus extensiones, que deberá conocer claramente, para poder escoger cual será el que se ajuste a las condiciones de losproblemas que frecuentemente se plantean en el desarrollo de las operaciones.

RECOMENDACIONES ACADÉMICAS

Los temas presentados en esta cartilla deben ser leídos en las fechas indicadas por el Tutor. Son complementarias todas las lecturas dadas en la Guía de Actividades semanales. Es importante que el estudiante tengaorden y compromiso con respecto al trabajo que debe hacer ya que el Proyecto de Aula está fundamentado en el conocimiento adquirido a lo largodel Módulo.

Recuerde que la evaluación es continua, por lo tanto su trabajo debe hacerse conforme al cronograma entregado al inicio de este curso.

6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO]

DESARROLLO DE CADA UNA DE LAS UNIDADES TEMÁTICAS

MODELOS DE INVENTARIOS DE DEMANDA DETERMINÍSTICA

[ VIOLENCIA 7

ESCOLAR ]

ADMINISTRACIÓN DEL INVENTARIO

Los inventarios representan bienes que están destinados a formar parte de un sistema de producción o simplemente son bienes que van a ser comercializados en alguna etapa del proceso o como producto terminado.

En general los inventarios están clasificados en:

- Inventarios de materia prima y materiales: es el inventario que vaa sufrir una transformación y es necesario para la producción de productos para la venta.

- Inventario de productos en proceso: es el inventario de productos que ya han pasado por algunas etapas del proceso de producción y todavía no son producto terminado.

- Inventario se producto terminado: es el inventario que está listo para la venta.

La administración de los inventarios depende de diferentes factores:

 El control de inventarios debe estar acorde con el tipo de empresa y de proceso de producción: producción continua, órdenes específicas, montajes o ensambles.

 Los inventarios son necesarios para llevar a cabo la operación principal de la Empresa; si los procesos productivos se pudieran ejecutar con base en los pedidos diarios, las compras también se harían sobre las mismas condiciones y los inventarios estarían tendiendo a ser eliminados. Sin embargo, el cumplimiento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com