MODULO DE CONTABILIDAD DE LOS RECURSOS E INVERSIONES
conny208 de Mayo de 2014
2.758 Palabras (12 Páginas)671 Visitas
UNADM
Tipos de Contabilidad
Contabilidad financiera, Contabilidad Administrativa, Contabilidad de costos
María Concepción García Ventura
29/03/2014
Contabilidad Financiera
Elementos que lo configuran, entre los principales están normas de registros, criterios de contabilización, formas de presentación etc. A este subsistema de información se le conoce con el nombre de contabilidad financiera. La contabilidad financiera es un sistema de información que expresa en términos cuantitativos y monetarios las transacciones que realiza una entidad económica, así como ciertos acontecimientos económicos que le afecta, con el fin de proporcionar información útil y segura a usuarios externos a la organización para su toma de decisiones.
El principio rector de la contabilidad financiera es la rendición de informes a terceros sobre el movimiento de la compañía, Los terceros tienen el derecho de esperar que la información que reciben se prepare de acuerdo con definiciones y conceptos mutuamente aceptados; De otra manera, esa información seria ininteligible. La contabilidad financiera concierne a la contabilidad del negocio, la contabilidad financiera debe llevarse necesariamente mientras que la contabilidad administrativa es opcional. Mucho esfuerzo se hace para obtener informes contables financieros en forma aceptable. Los bancos, la gente, los accionistas y otras partes interesadas basan sus decisiones para invertir en un negocio en su habilidad para generar ganancias y mantener estabilidad. Las declaraciones financieras son esenciales para evaluar el manejo de una firma de bienes, pasivos, ingresos y gastos. La hoja de balance y la declaración de ganancias son ejemplos de declaraciones financieras revisadas antes de tomar decisiones de inversión.
Ejemplo:
Hoja de balance: Bienes
La hoja de balance resume los valores de los objetos que posee un negocio y los que debe en tal fecha. Esta hoja tiene tres áreas: bienes, activos y patrimonio neto. Los bienes representan lo que posee el negocio y se enlistan como actuales o sujetos a cambio. Los bienes actuales representan el efectivo y otros bienes que se convertirán en efectivo dentro de los próximos 12 meses. Ejemplos de esto son el inventario, cuentas y documentos por cobrar. Los bienes sujetos a cambio representan los bienes físicos como vehículos y equipo; y no físicos como marca registrada y buena voluntad.
Hojas de balance: Pasivo y Patrimonio Neto
El pasivo y el patrimonio. El pasivo representa la deuda actual y a largo plazo del negocio. El pasivo actual refleja lo debido a los acreedores en menos de 12 meses, mientras que el pasivo a largo plazo es aquello debido por más de 12 meses. El pasivo actual incluye cuentas pagables y pagos actuales de pasivos a largo plazo. El pasivo a largo plazo incluye hipotecas, bonos y documentos por pagar. El patrimonio neto se localiza debajo de pasivos en la hoja. Representa los intereses de los accionistas o participantes de una empresa. Los principales componentes del patrimonio neto se pagan en capital, ganancias retenidas y acciones comunes.
Declaración de ingresos: Único paso
La declaración de ingresos refleja las ganancias y gastos de un negocio durante un periodo de tiempo determinado. Las ganancias representan los flujos de dinero relacionado con las ventas y los gastos, lo relacionado en generar el producto vendido. Las declaraciones de ingresos pueden tener dos formatos: de paso único o de multi pasos. El de paso único se declara en grupo y agrega todos los gastos en una sección. Los gastos totales se restan de los ingresos totales para alcanzar el ingreso neto. Esto es útil para los usuarios que buscan simplicidad.
Contabilidad Administrativa
La contabilidad administrativa es un sistema de información al servicio de las necesidades internas de la administración, con orientación pragmática destinada a facilitar las funciones administrativas de planeación y control así como la toma de decisiones. El objeto de la contabilidad administrativa es la utilidad que la propia empresa obtiene de ella una parte de la información contable para la administración pueda ser usada para fines financieros y, por lo tanto, deberá tenerse en cuenta. La administración, por ejemplo, puede estar interesada en la información relativa al monto de las órdenes de venta recibidas, la cual no es parte de la contabilidad financiera, puesto que las órdenes no cumplidas no representan un ingreso realizado. Los directivos pueden estar interesados en el número de horas trabajadas, en el peso de los desperdicios o en otras informaciones que no se refieran a numerario; O también pueden estarlo en costos de reposición o presupuesto para los costos futuros, más que en problema de estadísticas de costos generales, o bien interesarse en información que va mas allá de la estructura de cargos y créditos. Por lo tanto, la cuestión básica en la contabilidad administrativa es”: ¿La información es útil?”, Y no interesa saber si se ajusta a principios generalmente aceptados. La contabilidad administrativa es la utilidad que la propia empresa obtiene de ella.
Ejemplo
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA PLANEACIÓN.
La actividad de la planeación se ha vuelto más importante en la actualidad, debido a la globalización en la que se encuentran muchos países ante el desarrollo tecnológico, la economía cambiante, el crecimiento acelerado de las empresas, el desarrollo profesional y la disponibilidad de información relevante que se posee actualmente en las empresas.
La planeación se hace necesaria por diferentes motivos:
Para prevenir los cambios del entorno, de suerte que anticipándose a ellos sea más fácil la adaptación de las organizaciones y se logre competir exitosamente en estrategias. Para integrar los objetivos y las decisiones de la organización. Como medio de comunicación, coordinación y cooperación de los diferentes elementos que integran la empresa. La planeación que recibe ayuda de la contabilidad administrativa es básicamente la operativa, que consiste en el diseño de acciones cuya misión es alcanzar los objetivos que se desean en un periodo determinado, sobre todo en lo referente a la operación de la empresa, mediante el empleo de diferentes herramientas tales como los presupuestos, el modelo costo-volumen-utilidad etc. EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN EL CONTROL. La época actual se caracteriza por la complejidad económica en la administración de los recursos, que tanto a nivel macroeconómico como microeconómico son escasos, lo que exige efectividad y eficiencia de los profesionales comprometidos con la administración, a fin de lograr un uso óptimo de los insumos. Esto puede lograrse cuando se aplica la filosofía, del mejoramiento continuo, que no sea otra cosa que la cultura de calidad total, que tenga como propósito esencial eliminar todo aquello que no alcanza los estándares y suprimir lo que no permite competir satisfactoriamente. Para lograrlo se necesita un sistema de información basado en la estadística que muestre dichas desviaciones, lo que implica la necesidad de contar con un buen sistema de control administrativo que propicie el mejoramiento continuo. Por lo tanto, el control administrativo debe ser el proceso mediante el cual la administración se asegura de que los recursos son obtenidos y usados eficiente y efectivamente, en función de los objetivos planeados por la organización. La información que proporciona la contabilidad administrativa puede ser útil en el proceso de control de estos tres aspectos:
Como medio para comunicar información acerca de lo que la dirección desea que se haga. Como medio de motivar a la organización a fin de que actué en la forma más adecuada para alcanzar los objetivos empresariales. Como medio para evaluar los resultados, es decir, para juzgar que tan buenos resultados se obtienen, y de esta manera evaluar el desempeño de los responsables de cada área de la empresa. La contabilidad administrativa es necesaria para obtener mejor control. Una vez que se ha concluido una determinada operación, se deben medir los resultados y compararlos con un estándar fijado previamente con base en los objetivos planeados, de tal suerte que la administración pueda asegurarse de que los recursos fueron manejados con efectividad y eficiencia.
EL PAPEL DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA EN LA TOMA DE DECISIONES.
Se dice que la contabilidad administrativa facilita la toma de decisiones. Para tomar una buena decisión se requiere utilizar el método científico, que puede desglosarse de la siguiente manera:
1.- Análisis
2.- Reconocer que existe un problema.
3.- Definir el problema y especificar los datos adicionales necesarios.
4.- Obtener y analizar los datos.
5.- Decisión
6.- Proponer diferentes alternativas.
7.- Seleccionar la mejor.
8.- Puesta en práctica.
9.- Poner en práctica la alternativa seleccionada.
10.- Realizar la vigilancia necesaria para controlar el plan elegido.
Este modelo de toma de decisiones, en las etapas 1 y 2 la contabilidad administrativa ayuda a que la decisión sea la mejor, de acuerdo con la calidad de la información que se posea.
En dichas etapas deben simularse los distintos escenarios y ser analizados a la luz de los diferentes índices de inflación esperados, según el tipo de industria y actividad de que se trate.
En toda organización diariamente se toman decisiones. Unas son rutinarias,
...