MOTIVACIÓN ¿Porqué trabaja el hombre?
helennicole22Tarea16 de Diciembre de 2018
7.708 Palabras (31 Páginas)147 Visitas
[pic 1]
MOTIVACIÓN
¿Porqué trabaja el hombre?
¿Porqué, trabajadores de gran inteligencia, de aptitudes especiales, capaces, no tienen el rendimiento eficiente que de él se espera?
¿ Porqué, trabajadores que tienen aptitudes similares, tienen rendimientos diferentes?
¿Porqué algunas personas buscan los máximos logros a diferencia de otros que se contentan con la mediocridad?
¿Porqué, mientras que un trabajador es laborioso, responsable, otros son irresponsables, perezosos, indolentes?
¿ Porqué las personas escogen una acción y rechazan otra?[pic 2]
No están funcionando al máximo su CAPACIDAD[pic 3]
No existen ó existen escasamente las fuerzas que lo impulsan a realizar acciones que le tienda a conseguir ciertos incentivos ó metas que la persona anticipa será satisfactorio[pic 4]
Tienen la NECESIDAD , pero NO el INCENTIVO[pic 5][pic 6]
Deseo Fin[pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]
[pic 11]
NO ESTAN MOTIVADOS
En el trabajo que ejecutan
[pic 12]
EVOLUCIÓN DE LA MOTIVACIÓN
[pic 13]
- Ocurre en la 1° década de la Revolución [pic 14]
Industrial[pic 15]
- Prevalece la Autoridad y los Beneficios
Económicos
[pic 16]
- Período 1940-1950
- Los trabajadores gozaron de ciertos beneficios(Incentivos):
- Seguro social, servicios médicos, etc[pic 17]
- No produjo buenos resultados[pic 18]
- La gratitud se transformó en resentimiento , no se aceptaba
la manipulación de sus derechos
- Los trabajadores lo consideraban un derecho y no un premio
- Las buenas RR.HH. son una condición necesaria, pero no
suficiente para la motivación
[pic 19]
- Existió un trato razonable entre trabajador-Supervisor, a[pic 20][pic 21]
cambio de una producción razonable
- El trabajo es un castigo que se soporta por los beneficios (Es desagradable la transacción: trabajo por beneficios)
[pic 22]
- La mejor remuneración se obtenía en base a la COMPETENCIA entre los trabajadores[pic 23][pic 24]
- El ascenso era por antigüedad
- Habia mas perdedores que ganadores y generaba frustración
[pic 25]
Se propicia nuevas tendencias:
- - Trabajo en quipo[pic 26]
- - Decisiones compartidas ( por consenso)[pic 27]
- - Rediseño de Puestos
- Estimulo a la participación – Solución de problemas importantes
[pic 28]
TEORIAS DE MOTIVACIÓN
TEORIA DE LOS FACTORES HIGIENICOS Y DE LOS MOTIVACIONALES[pic 29]
Propuesto pr HERZTBERG
Existen dos tipos de Factores que influyen en la motivación y en la productividad del personal:
FACTORES HIGIENICOS (Económicos y ambientales)
- Política empresarial
- Administración de la empresa, Institucipon
- Condiciones de trabajo
- Relaciones con el Jefe
- Remuneraciones
- Beneficios y servicios sociales. Seguro
- Prestigio
Su existencia no motiva en el sentido de producir satisfacción, sin embargo si no existen ó hay deficiencia de estos factores generará insatisfacción en los trabajadores, pero si mejoran estos aumentan la motivación, aunque sea sólo por corto tiempo, luego del cual vuelve la insatisfacción , a veces con mayor intensidad (Es como un ANALGÉSICO PARA EL DOLOR)
Estos factores NO SUSTITUYEN a los factores motivacionales
FACTORES MOTIVACIONALES
- El Trabajo en si
- Trabajo desafiante. Logro
- Incremento de las responsabilidades
- Incremento de las responsabilidades
- Reconocimiento del trabajo bién hecho
- Oportunidades de desarrollo profesional, laboral y personal
- Progreso personal y profesional
- Satisfacción de necesidades de orden superior (Autorealización, Autoestima)
Todos están relacionados con el puesto. Sus efectos motivacionales SON DURADEROS
[pic 30]
TEORIA DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES
Propuesta por el australiano Abraham Maslow
“ Las personas se motivan de acuerdo a la satisfacción de sus necesidades universales, teniendo en cuenta una clasificación Jerarquizada de las mismas”
Las necesidades y los objetivos que perseguimos están clasificadas de acuerdo a un orden de importancia de acuerdo a una ESCALA DE IMPORTANCIA (Una Pirámide de las necesidades básicas a las superiores). Hay necesidades que son mas urgentes que otras.
Una escala no es estática si nó flexible. Quiere decir que una vez que se han satisfecho necesidades básicas mas importantes , es posible que otras, relativamente menos importantes, asuman importancia real.
Una motivación lo suficientemente satisfecha ya no motiva. Las personas tratan de satisfacer sus necesidades de manera ascendente
- NECESIDADES FISIOLÓGICAS
En forma instintiva, todos los seres humanos buscamos la sobrevivencia, por lo tanto hay que satisfacer esas necesidades básicas: Comer, Protegerse, Satisfacción sexual, Descansar, etc.
EL jefe debe estar consciente de este impulso natural para satisfacer las necesidades básicas de su personal, que en el ámbito empresarial se refleja en un ADECUADO NIVEL DECOMPENSACIONES
- NECESIDADES DE SEGURIDAD
Satisfecha sus necesidades anteriores, el hombre busca instintivamente la seguridad que le permita protegerse de los peligros que lo acechan. El trabajador busca protección de daños físicos. Materiales, seguridad y permanencia en su trabajo; al verse amenazado de su fuente de ingresos se apodera de él el sentimiento y el miedo, desgastándolo aceleradamente y por supuesto, denigrando la calidad de su trabajo
El Jefe debe ser promotor de la seguridad de su personal, y con ello logra´ra una fuerte influencia entre los miembros de su equipo.
III. NECESIDADES SOCIALES Ó AFECTIVAS
Los seres humanos independientemente de nuestras condiciones económicas buscamos de manera natural FIGURAR DENTRO DE NUESTRA ESCALA SOCIAL. En todos los tiempos vemos la lucha por la fama y posición social: La casa que tenemos, el automóvil, las fiestas que ofrecemos nos brindan LA OPORTUNIDAD DE SER ALGUIEN dentro nuestra comunidad ó sociedad. Asi mismo, buscamos afecto, cariño, amor; necesitamos ser aceptados por otras personas, por la sociedad. La satisfacción que se produce socialmente es intangible.
En el mundo laboral, el trabajador desea recibir un trato de aceptación social, y si algo no perdona, es el ser marginado, descalificado y despreciado; tal humillación jamás olvidará8Igual pasa en la familia, amigos, etc)
Es motivador, que nuestro Jefe nos haga sentir, únicos, importantes, que nos trate con categoría.
IV. NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO
Uno de los grandes motivadores del ser humano es el reconocimiento. Es el alimento psicológico, ya que a través de él podemos constatar los logros que realizamos. Cuando el reconocimiento corresponde a una tarea o cualidad real no desgasta ni crea sobervia.
...