Manejo de datos empresariales
Enviado por Alexa7383248 • 11 de Noviembre de 2021 • Documentos de Investigación • 958 Palabras (4 Páginas) • 92 Visitas
[pic 1]Universidad Autónoma de Chihuahua
Facultad de contaduría y administración
[pic 2]
Alexa Alondra González Chávez
Matrícula: 354107
Manejo de datos empresariales
Lic. Héctor Hugo Domínguez Aragón
19 de Septiembre del 2021
Índice
Objetivos 3
Justificación 3
Tabla de datos 4
Resultados y Conclusiones 10
Bibliografia 11
Objetivos
- Objetivo principal: Analizar como la deserción educativa contribuye a la incidencia delictiva dentro de las 32 entidades federativas de México.
Justificación
Según Tanner-Smith, Wilson y Lipsey (2019) hacen referenica a que el factor de riesgo más fuerte durante el crimen en la adolescencia y la edad adulta temprana son representativas por los actos previos o las infracciones penales, esto conlleva que el plan de prevención deba de tratarse primero para evitar el inicio y la actualización de la delincuencia juvenil.
Tambíen hablan de los factores de riesgo familiares medidos en la niñez que estos representan los principales factores de riesgo para el comportamiento criminal. El plan de prevención dentro de las ecuelas esta folaclizado en reducir el crimen que puede beneficiarse de componentes para un programa de educación para padres durante infancia de sus hijos.
Otros factores de riesgo en individuos, las familias, los compañeros y los estudiantes de la escuela varía de persona a persona. En las etapas de desarrollo en la adolescencia y la edad adulta temprana debemos de enfatizar la importancia de la teoría, la investigación y la práctica para un futuro que reconzca las peculiaridades de los riesgos del desarrollo en el comportamiento criminal.
Por otra parte Castelán,Ortega y Ramírez (2005) mencionan que la viiolencia, maltrato y adicción son fenómenos de diferente naturaleza pero se encuentran estrechamente relacionados. Un ambiente escolar estimulante, cálido y seguro es la base para promover el progreso académico, así como la base para prevenir la violencia, combatir las adicciones y disminuir el crimen. A través de una labor de los docentes, administrativos y sistema educativo las escuelas deben cumplir sus tareas formativas cada vez con mayor calidad y pertinencia para mitigar el impacto negativo del entorno adverso.
Tablas de datos
Tasa de abandono escolar por entidad federativa según nivel educativo | |||
Entidad federativa | Nivel educativo | 2010/2011 | 2015/2016 |
Estados Unidos Mexicanos | Secundaria | 5.6 | 4.4 |
Media superior | 14.9 | 13.3 | |
Aguascalientes | Secundaria | 4.5 | 5.9 |
Media superior | 15.2 | 13.3 | |
Baja California | Secundaria | 5.6 | 4.6 |
Media superior | 16.2 | 17 | |
Baja California Sur | Secundaria | 2.4 | 4.6 |
Media superior | 14.6 | 13.8 | |
Campeche | Secundaria | 6.9 | 8.2 |
Media superior | 16.3 | 18.1 | |
Coahuila de Zaragoza | Secundaria | 8.2 | 4.9 |
Media superior | 17.4 | 15.2 | |
Colima | Secundaria | 6 | 1 |
Media superior | 13.7 | 13.6 | |
Chiapas | Secundaria | 5.5 | 5.7 |
Media superior | 10.4 | 14 | |
Chihuahua | Secundaria | 5.8 | 6.4 |
Media superior | 17.6 | 15.5 | |
Ciudad de México | Secundaria | 5.9 | -1.2 |
Media superior | 18.5 | 17 | |
Durango | Secundaria | 6.4 | 6.8 |
Media superior | 15.8 | 17.8 | |
Guanajuato | Secundaria | 5.2 | 5.3 |
Media superior | 17.5 | 15.9 | |
Guerrero | Secundaria | 6.6 | 6.7 |
Media superior | 12.8 | 13.3 | |
Hidalgo | Secundaria | 3.4 | 2.8 |
Media superior | 14.9 | 14.5 | |
Jalisco | Secundaria | 6.9 | 5.8 |
Media superior | 15.4 | 3.2 | |
Estado de México | Secundaria | 4.6 | 2.4 |
Media superior | 15.2 | 14.2 | |
Michoacán de Ocampo | Secundaria | 9.1 | 9.2 |
Media superior | 13 | 13.2 | |
Morelos | Secundaria | 2.9 | 2.9 |
Media superior | 17.5 | 20.8 | |
Nayarit | Secundaria | 4.8 | 3.8 |
Media superior | 13.4 | 18.9 | |
Nuevo León | Secundaria | 4.2 | 3.5 |
Media superior | 23.6 | 9.5 | |
Oaxaca | Secundaria | 6.6 | 4.7 |
Media superior | 14.2 | 12.8 | |
Puebla | Secundaria | 4.1 | 4.5 |
Media superior | 10.1 | 10.9 | |
Querétaro | Secundaria | 7.4 | 6.6 |
Media superior | 13.8 | 11.5 | |
Quintana Roo | Secundaria | 5.7 | 4.2 |
Media superior | 14 | 12.4 | |
San Luis Potosí | Secundaria | 4.5 | 5.1 |
Media superior | 12.6 | 13.3 | |
Sinaloa | Secundaria | 6 | 4.7 |
Media superior | 13.4 | 12.1 | |
Sonora | Secundaria | 5.4 | 6.8 |
Media superior | 14.4 | 13.9 | |
Tabasco | Secundaria | 5.5 | 4.6 |
Media superior | 12 | 11.3 | |
Tamaulipas | Secundaria | 6.8 | 5.9 |
Media superior | 12.9 | 14 | |
Tlaxcala | Secundaria | 5.1 | 3.9 |
Media superior | 14.6 | 13.8 | |
Veracruz de Ignacio de la Llave | Secundaria | 5.4 | 4.2 |
Media superior | 12 | 10.7 | |
Yucatán | Secundaria | 4.4 | 6.1 |
Media superior | 16.3 | 14.1 | |
Zacatecas | Secundaria | 5.9 | 6.6 |
Media superior | 14.3 | 13.9 |
Elaboración propia con datos del INEGI
...