Mapa conceptual: Ley General de Contabilidad Gubernamental
Enviado por PERLAKPP12 • 8 de Mayo de 2024 • Tarea • 1.309 Palabras (6 Páginas) • 53 Visitas
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO I DACEA
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Lic. Carmen Paz Ramón
- ACTIVIDAD NO.2 -
MAPA CONCEPTUAL: Ley General de Contabilidad Gubernamental”
y preguntas de cada uno de los títulos de la citada Ley.
ALUMNA
Pérez Pérez Perla Karolina
MATRÍCULA
212B38226
Villahermos
VILLAHERMOSA, TABASCO, CENTRO A 12 DE FEBRERO DEL 2024.
UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO I DACEA
División Académica de Ciencias Económico Administrativas
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL
Lic. Carmen Paz Ramón
- ACTIVIDAD NO.2 -
PREGUNTAS
“TITULO I – TITULO VI de la Ley General de Contabilidad Gubernamental” Derecho PNG para descargar gratis
ALUMNA
Pérez Pérez Perla Karolina
MATRÍCULA
212B38226
VILLAHERMOSA, TABASCO, CENTRO A 12 DE FEBRERO DEL 2024.
Título I.
“Objeto y Definiciones de la Ley “.
1. ¿Cuál es el propósito de la Ley General de Contabilidad Gubernamental?
Respuesta: Establecer criterios para la contabilidad y emisión de información financiera de entidades públicas, buscando su armonización.
2. ¿Quiénes están obligados a cumplir con esta ley y qué implica su observancia?
Respuesta: Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como otras entidades públicas. Deben aplicar contabilidad gubernamental, seguir mejores prácticas contables y coordinarse para armonizarla.
Título II.
“De la Rectoría de la Armonización Contable”.
1. Cuál es el objetivo del Consejo Nacional de Armonización Contable según el artículo 6 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental?
Respuesta: El objetivo del Consejo Nacional de Armonización Contable es la emisión de normas contables y lineamientos para la generación de información financiera que aplicarán los entes públicos.
2. ¿Quiénes integran el Consejo Nacional de Armonización Contable según el artículo 8 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental?
Respuesta: El Consejo Nacional de Armonización Contable se integra por el Secretario de Hacienda y Crédito Público, los subsecretarios de Egresos, Ingresos y de Hacienda y Crédito Público, el Tesorero de la Federación, entre otros funcionarios y representantes de entidades federativas y municipios.
3. ¿Cuáles son las facultades del Consejo Nacional de Armonización Contable según el artículo 9 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental?
Respuesta: Las facultades del Consejo Nacional de Armonización Contable incluyen la emisión de normas contables y de emisión de información financiera, la solicitud de elaboración de estudios, el análisis y aprobación de proyectos normativos, entre otras.
4. ¿Cuál es el quórum necesario para sesionar en el Consejo Nacional de Armonización Contable según el artículo 10 de la Ley General de Contabilidad Gubernamental?
Respuesta: En primera convocatoria, el quórum necesario para sesionar en el Consejo Nacional de Armonización Contable es la presencia de al menos tres funcionarios de la federación, tres de los cuatro gobernadores designados y el presidente del consejo. En segunda convocatoria, el quórum es la presencia de al menos 7 de sus integrantes, sin importar su procedencia.
Título III.
“De la Contabilidad Gubernamental”.
1. ¿Qué principios rigen el Sistema de Contabilidad Gubernamental según el Artículo 16?
Respuesta: Los principios de registro armónico, delimitado y específico de las operaciones presupuestarias y contables, así como la generación de estados financieros confiables, oportunos, comprensibles, periódicos y comparables.
2. ¿Cuál es la responsabilidad de cada ente público según el Artículo 17?
Respuesta: Cada ente público es responsable de su contabilidad, de la operación del sistema y del cumplimiento de lo dispuesto por la Ley General de Contabilidad Gubernamental y las decisiones emitidas por el consejo.
...