Marketing Basico
Enviado por Nmayor • 6 de Diciembre de 2013 • 2.219 Palabras (9 Páginas) • 254 Visitas
Producto o beneficio básico
Es el cual se define en términos del beneficio básico ofrecido. Esto es, cuando se diseña el producto primero se debe definir los beneficios básicos del producto que resuelven un problema o proporcionan servicios que los consumidores buscan.
Producto real.
En este nivel se desarrollan las características específicas del producto o servicio, tales como diseño, nivel de calidad, marca, empaque, entre otros.
Producto Aumentado
Es donde se ofrece al consumidor servicios y beneficios adicionales, como posibilidades de entrega y crédito, servicios post-venta, garantías, instalaciones, entre otros.
Categorías de Producto
Los productos se dividen principalmente en dos grandes categorías según los tipos de consumidores que los usan:
• Productos de consumo
• Productos industriales.
Productos de Consumo
Estos productos se refieren a aquellos que los consumidores finales compran para su consumo personal.
Los productos de consumo suelen clasificarse de acuerdo a la manera en que los consumidores los adquieren:
• Productos de conveniencia
• Productos de comparación.
• Productos de especialidad
• Productos no buscados.
Productos de Conveniencia
Son productos que suelen adquirirse frecuentemente, de inmediato, y con esfuerzos mínimos de comparación y compra.
Productos de Comparación
Son productos que el cliente compra con menos frecuencia y compara cuidadosamente en términos de idoneidad, calidad, precio, estilo, entre otros.
Productos de Especialidad
Son productos con características únicas o con una fuerte marca por los cuales un grupo considerable de compradores está dispuesto a efectuar un esfuerzo de compra especial.
Productos No Buscados
Es uno que el consumidor no conoce, o que conoce pero no piensa comprar. Casi todas las innovaciones significativas no son buscadas sino hasta que el consumidor tiene conocimiento de ellas. Por su naturaleza, los productos no buscados requieren mucha publicidad, ventas personales y otras herramientas de marketing.
Productos Industriales
Los productos industriales son lo que se adquieren para procesarlos o para usarlos en un negocio. Esto es, un producto de consumo se diferencia de uno industrial en base al propósito para el cual se compra.
Productos Industriales
Existen principalmente tres categorías de productos industriales:
• Materiales y componentes
• Bienes de capital
• Insumos y servicios.
Productos Industriales / Materiales y Componentes
La categoría de materiales y componentes incluye materias primas y materiales y componentes manufacturados.
Las materias primas se refieren a productos agrícolas (arroz, algodón, frutas, etc.) y naturales (pescado, madera, gas, etc.).
Los componentes y materiales manufacturados se refieren a elementos con un nivel de elaboración, como hilo, cemento, alambres, neumáticos, etc. La mayoría de estos productos se venden directamente a las empresas, donde el servicio y el precio tienen mayor relevancia que la marca y la publicidad.
Productos Industriales / Bienes de capital
Los bienes de capital son productos que ayudan en la operación o en la producción del comprador, incluyendo instalaciones y equipo accesorio.
Las instalaciones se refieren a fábricas, oficinas y equipo fijo como perforadoras, generadores, elevadores, etc.
El equipo accesorio se refiere a equipos portátiles y herramientas de las fábricas, como montacargas, herramientas de mano, y equipos de oficina.
Productos Industriales / Insumos y Servicios
Insumos y servicios incluye insumos operativos (papel, lápices, carbón, etc.), artículos para mantenimiento y reparación (clavos, escobas, pintura), servicios de mantenimiento y reparación (limpieza de alfombras, reparación de computadoras, etc.) y servicios de asesoría de negocios (legal, consultoría administrativa, publicidad, etc.).
Decisiones de Productos individuales
Las decisiones más importantes referentes a productos individuales tienen que ver con:
• Atributos del producto
• Marca
• Empaque
• Etiquetado
• Servicios de apoyo al producto.
Ciclo de Vida del Producto
El ciclo de vida del producto se refiere a la evolución de las ventas de un producto durante el tiempo que permanece en el mercado.
• Etapa de introducción
• Etapa de crecimiento
• Etapa de madurez
• Etapa de declinación
Etapa de introducción
La etapa de introducción se inicia cuando el producto nuevo es lanzado por primera vez. La introducción toma tiempo y las ventas suelen registrar un crecimiento lento. En esta etapa, en comparación con otras etapas, las utilidades son negativas o escasas debido a las pocas ventas y a los elevados gastos por distribución y promoción. Se necesita mucho dinero para atraer a los distribuidores y para crear inventarios.
Etapa de crecimiento
Si el producto nuevo satisface el mercado, entra a la etapa de crecimiento, en el cual las ventas empiezan a aumentar velozmente. Las primeras personas en aceptar el producto lo seguirán comprando y las subsiguientes empezarán a seguir los pasos de éstos, sobre todo si escuchan hablar a favor de él. Habrá competidores nuevos que, atraídos por la oportunidad de obtener utilidades, entrarán al mercado.
Etapa de madurez
En algún punto, la tasa de crecimiento de las ventas del producto comienza a disminuir, es decir que entra en la etapa de la madurez. Esto se debe principalmente al nivel de competencia y a la saturación del mercado.
Etapa de declinación
En esta etapa las ventas bajan y las utilidades se desploman. La disminución de las ventas puede ser gradual o abrupta. Las ventas disminuyen por muchas razones, incluyendo avances tecnológicos, cambios en los gustos del consumidor, aumento de la competencia, entre otros.
Definición de Precio (Kotler)
El precio se define como la cantidad de dinero que se cobra por un producto, o la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los beneficios de tener o usar el producto (Kotler, 2008).
Factores que deben considerarse al momento de determinar el precio.
Las percepciones
...