ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing Para Niños


Enviado por   •  9 de Julio de 2013  •  4.038 Palabras (17 Páginas)  •  293 Visitas

Página 1 de 17

ANÁLISIS LITERARIO DE LA OBRA

“EL MANUAL DEL PERFECTO IDIOTA LATINOAMERICANO”

1 DATOS GENERALES

1.1 Análisis del título de la obra

El titulo de la obra es “manual del perfecto idiota latinoamericano”

- Denotativamente:

Es un libro o cuaderno donde el idiota latinoamericano escribe sus apuntes.

- Connotativamente:

Es un libro de estilo irónico y fuerte con base en datos y conocimientos empíricos muestra la forma de ser realmente de los latinoamericanos, somos un sinónimo de marxismo o izquierdistas, pero con unas características y particularidades propias de un “idiota”.

1.2 Autor:

Los autores de esta obra son:

 Plinio Apuleyo Mendoza

 Carlos Alberto Montaner

 Álvaro Vargas Llosa

1.3 Biografía descriptiva

 PLINIO APULEYO MENDOZA

Es un escritor y periodista colombiano, nacido en 1932, en Tunja, Boyacá.

Hijo del abogado Plinio Mendoza Neira, estudió ciencias políticas en la Universidad de París (La Sorbona). Desempeñó el cargo de primer secretario de la embajada de Colombia en Francia y escribió artículos periodísticos para varias publicaciones internacionales.1 Ha ejercido el periodismo desde su regreso a Colombia, donde en 1959 fue nombrado director de la agencia de noticias Prensa Latina. Ha colaborado con una veintena de medios impresos y digitales y ha sido galardonado con varios premios de periodismo. También ha sido embajador de su país en Italia y Portugal.

 Obras

 El desertor, Años de fuga

 La llama y el hielo

 Los retos del poder

 Zonas de fuego

 El sol sigue saliendo

 El desafío neoliberal

 Entre dos aguas

 El olor de la guayaba con Gabriel García Márquez.

 Manual del perfecto idiota latinoamericano

 El regreso del idiota

 CARLOS ALBERTO MONTANER SURIS

Nació el 3 de abril de 1943 en La Habana. Es un periodista, escritor y político cubano, que tiene, además, la nacionalidad española y la estadounidense. Ha ganado varios premios relevantes y colaborador con periódicos de renombre internacional.

Algunos medios especializados han calculado en seis millones el número personas que semanalmente leen sus columnas. Su trabajo ha sido premiado por instituciones como la Comunidad Autónoma de Madrid, y el Instituto Juan de Mariana. Es, además, vicepresidente de la Internacional Liberal. El Gobierno de Cuba, sin embargo, considera a Montaner un agente estadounidense, y ha llegado a relacionarlo con actividades terroristas en su juventud.

Muy joven, a los 17 años, fue detenido (diciembre de 1960) y condenado a veinte años de presidio, a principios del años siguiente, por tratar, junto a otros estudiantes, "de impedir que la dictadura comunista consiguiera consolidarse" (esto, según sus propias palabras). A las pocas semanas pudo escapar de la cárcel para menores y se asiló en la embajada de Venezuela. En septiembre, protegido por los diplomáticos y provisto de un salvoconducto, comenzó su largo exilio. Desde entonces no ha abandonado su actividad política y se ha convertido en uno de los opositores del régimen castrista.

Con anterioridad habían salido de Cuba su mujer con sus hermanas pequeñas y su madre con nieta, es decir, con la hija de Montaner. Una vez en Estados Unidos, Montaner pudo trabajar y estudiar Derecho, y luego de sacar un máster en literatura partió a Puerto Rico.

Allí enseñó en una universidad desde 1966 hasta1970, año en que viajó a Madrid para realizar estudios doctorales en la Complutense. Vivió con entusiasmo la transición experimentada por su país de adopción, vinculándose desde entonces a los grupos liberales españoles.

Varias decenas de diarios de América Latina, España y Estados Unidos recogen desde hace treinta años su columna semanal. La revista Poder lo ha calificado como uno de los columnistas más leídos e influyentes de América Latina. Se calcula en seis millones de lectores semanales quienes tienen acceso a sus artículos.

 Obras:

 Las raíces torcidas de América Latina

 Viaje al corazón de Cuba

 Los cubanos. Historia de Cuba en una lección

 Manual del perfecto idiota latinoamericano

 Fabricantes de miseria

 Los latinoamericanos y la cultura occidental

 Cómo y por qué terminó el comunismo

 Doscientos años de gringos

 La agonía de América, 1990

 Libertad, la clave de la prosperidad

 No perdamos también el siglo XXI

 Víspera del final. Fidel Castro y la Revolución Cubana

 Venezuela: del tercermundismo a la modernidad

 La libertad y sus enemigos

 Las columnas de la libertad

 Cuba. Año 2020

 El regreso del idiota, 2007

 La última batalla de la guerra fría, 2009

 ÁLVARO VARGAS LLOSA

Nació en Lima en 1966 y se graduó en Historia internacional en la London School of Economics, en el Reino Unido. Ha ejercido el periodismo escrito, televisivo y radiofónico desde los quince años, en su país y otros lugares de América Latina, y posteriormente en Estados Unidos y Europa.

(Lima, 1966) es un periodista, politólogo y ensayista peruano de tendencia liberal y anti socialista pero crítico del neoliberalismo y crítico del neoliberalismo latinoamericano de la década de los noventa.1 Actualmente, es Director del Centro para la Prosperidad Global en el Independent Institute, columnista del Washington Post Writers Group y autor de varios libros. En 2007 fue nominado Joven Líder Global por el Foro Económico Mundial con sede en Davos, Suiza.

Hijo de Patricia Llosa y del novelista y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa, marqués de Vargas Llosa y hermano de Gonzalo y Morgana Vargas Llosa. Es ciudadano peruano y español. Reside en Washington DC, con su esposa Susana Abad y sus dos hijos Leandro y Aitana. La cadena internacional National Geographic ha lanzado una serie de documentales llamada "Consecuencias" en los que Álvaro Vargas Llosa, guionista, presentador y narrador de la serie, transmite a los televidentes de unos cien países su visión del continente americano. Es el heredero a ser Marqués de Vargas Llosa.

 Obras

 El diablo en campaña (1991).

 La contenta barbarie (1992).

 Manual del perfecto idiota latinoamericano (1996) (en coautoría).

 Fabricantes de miseria (en coautoría).

 Tiempos de resistencia (2000).

 En el reino del espanto (2000)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com