Marketing Social
Enviado por Jaime Pretel • 15 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 2.336 Palabras (10 Páginas) • 77 Visitas
Clase n° 01 / 21-08-19
ECONOMÍA
Básicamente se encarga de los bienes y servicios. Estos son producidos por las empresas o firmas, para que las familias u hogares los consuman a través de los mercados de bienes y servicios.
Mercado de bienes y servicios 🡪 conecta lo que las empresas producen y las familias consumen.
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
FALLAS DEL MERCADO
- BIENES PÚBLICOS: No tienen precios
Los impuestos sirven para pagar los bienes públicos. El Estado tiene como función producir bienes públicos; por ejemplo, las veredas, carreteras, etc.
- EXTERNALIDADES: pueden ser negativas, como el ruido, o también pueden ser positivas, como el agradable olor de un jardín. Es el efecto de malestar o bienestar que el individuo genera hacia otro individuo sin estar involucrado.
El Estado recauda impuestos de las empresas y de los hogares.
El Estado también recoge impuestos de manera indirecta 🡪 IGV (18%)
Clase N° 02 / 23-08-19
LAS PREGUNTAS DE LA ECONOMÍA
Escuelas de la economía:
- Escuela clásica: Preocupación, en síntesis:
Producción[pic 17]
Trabajo[a][pic 18]
Clases sociales.
Actividad de los mercados
- Adam Smith 🡪 su principal obra (1976): Riqueza de las naciones. Esto tiene que ver con la capacidad productiva de la economía.
Esto de divide en Producción y La Productividad (capacidad de producir más 🡪 producto x trabajador x unidad de tiempo).
También se interesó el interés de la gente de renta. Al mismo tiempo, por las rentas que recibe el estado (monarquías o repúblicas).
- David Ricardo (S. XIX) 🡪 Principios de economía política y tributación: Libro. Desarrollando la idea de Smith. Se enfoca en la distribución de ingresos (productos).
- Capitalistas (propietarios de capital)🡪 beneficio [pic 19][pic 20]
- Trabajadores 🡪 salarios
- Terratenientes (propietarios de tierras) 🡪 Esto recibían una renta de la tierra, producto de su actividad.
- Thomas Malthus 🡪 Él escribió un libro en 1978, llamado Ensayo sobre el principio de la población.
Su preocupación y el para qué de la economía tenía que ver con evaluar la felicidad de la gente. Es decir, como la gente a través de su activad económica la gente puede alcanzar la felicidad. Esto se debe al crecimiento poblacional.
Crecimiento poblacional: era un problema porque crecía rápidamente. Mientras que la población crecía rápidamente, la disponibilidad de alimentos crecía en una proporción menor en relación al crecimiento poblacional, lo cual podría llegar a ser una catástrofe.
- Carlos Marx 🡪 (1867) Escribe un libro llamada EL capital.
Su tema central es LAS LEYES QUE GOBIERNAN EL MOVIMIENTO DE LAS SOCIEDADES (modo de producción capitalista), por tanto, permiten entender como cambian y se transforman en otras.
Su predicción era que el modo de producción capitalista se iba a transformar en un modo de producción comunista.
¿Cómo acelerar el modo de producción capitalista? 🡪 No es posible adelantar las etapas, pero sí a minorizar el impacto. Mencionaba que la sociedad tenía flaquezas al producir un cambio.
Su preocupación era evitar el dolor del “parto” social.
- ESCUELA NEOCLÁSICA[b]: Nace en crítica a la escuela clásica; es decir, discrepa con la E. Clásica.
- León Walrás: Su libro es Principios de economía política pura (1874)
Intercambio y mercados: Esto es lo central. Lo más importante en estudio son los precios; es decir, la actividad del mercado. Por tanto, existe la formación de los precios, los cuales se forman a través del intercambio.
- Alfred Marshall: Principios de economía.
Su preocupación de para qué la economía era LA POBREZA Y SUS CAUSAS
Aquí existe la idea de que todo tiene precio, por tanto, todo puede comprarse a través de los mercados.
- Milton Friedman (1953): Su libro se llama Ensayos de la economía positiva[c].
Su preocupación de para qué la economía era explicar los fenómenos económicos y predecir si se puede repetir o no, y con qué características 🡪 Estudia la INFLACIÓN
Su explicación es: cuando el Estado gasta más dinero del que ingresa, se da la inflación.
- ESCUELA KEYNESIANA[d]: La capacidad es resolver los problemas de la gente.
- John Keynes: Inspirador de esta escuela. Como es que puede reorganizarse la economía mundial.
Su libre se llama Teoría general del empleo, el interés[e] y el dinero.
Su preocupación es LAS FALLAS DEL MERCADO 🡪 menciona que el mercado no funciona perfectamente, sino que funciona imperfectamente. Sus dos principales fallas del mercado son las siguientes:
- El desempleo
- La distribución del ingreso desigual.
Propone la intervención del Estado, debido a que el este último puede cobrar impuestos para redistribuir
Su preocupación era el Estado y su papel en la economía [f]
- Paul Krugman (1988): Su libro se llama Economía Internacional: teoría y política.
Su preocupación es LA PRODUCTIVIDAD: como hacer que las personas que trabajan puedan producir más en menor tiempo, también es LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO y EL DESEMPLEO.
...