ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing

veronixita4 de Agosto de 2014

2.204 Palabras (9 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 9

PLAN DE MARKETING

Es un documento escrito en el que de una forma estructurada se definen los objetivos comerciales a

conseguir en un periodo de tiempo determinado y se detallan las estrategias y acciones que se van a

acometer para alcanzarlos en el plazo previsto.

Su elaboración es un trabajo puntual y administrativo, que requiere de un proceso previo de estudio,

reflexión y toma de decisiones.

• Describir y explicar la situación actual del producto.

• Especificar los resultados esperados (objetivos)

• Identificar los recursos que se necesitarán (incluidos los financieros, tiempo y habilidades)

Los planes de marketing, permiten unificar los objetivos de todas las áreas, monitorear los

resultados y transmitirle sentido de pertenencia a los integrantes de la organización.

La importancia del plan de marketing

El plan de marketing es la herramienta básica de gestión que toda empresa que

quiera ser competitiva en el mercado debe utilizar.

En el marketing, como en cualquier actividad gerencial, la planificación constituye

un factor clave para minimizar riesgos y evitar el desperdicio de recursos y

esfuerzos.

¿Para qué sirve un plan de marketing?

El plan de marketing es una herramienta fundamental para cualquier empresa que

quiera ser competitiva en el mercado. Como ya hemos explicado con anterioridad,

por medio de este plan se fijan las actuaciones necesarias para alcanzar los

objetivos marcados.

No se debe cometer el error de considerarlo de forma aislada, sino que debe estar

coordinado y ser coherente con la planificación estratégica de la empresa, ya que

sólo así se le dará respuesta a las necesidades que debe cubrir.

El plan de marketing no sólo proporciona una visión clara de los objetivos finales y

de cómo alcanzarlos. La recopilación y elaboración de los datos necesarios para su

realización permiten calcular la duración de cada etapa, así como los recursos

económicos y humanos con los que se cuenta para su desarrollo

MISION Y VISION. Antes del plan de marketing hay que establecer claramente la misión y

visión de la empresa: el verdadero norte de una firma radica en su declaración de la misión

y visión del negocio.

La misión es una frase de foco "interno" que indica la razón de la existencia de la

organización y el propósito básico hacia el que apuntan sus actividades. Implica responder

básicamente a tres preguntas clave:

 1) ¿Qué necesidades o deseos estamos satisfaciendo y quién es nuestro cliente? (quién es

nuestra demanda);

 2) ¿Con qué productos / servicios daremos mayor satisfacción a nuestros clientes ? (cuál es

nuestra oferta);

 3) ¿Con qué ventaja competitiva nos diferenciaremos de la competencia? (Cuál será nuestra

habilidad distintiva y creación de valor).

La visión es una frase concisa que describe las metas de mediano y largo plazo y es de foco

"externo", orientada al mercado. La visión debería expresar de una manera colorida y visionaria

cómo quiere la organización ser percibida por el mundo.

Armar un equipo con personal clave de cada área. Participar en el proceso de armado al personal

logra compromiso e involucramiento en la consecución de los objetivos.

Ventas:

– Por ejemplo, incrementar las ventas en miles de euros o en unidades físicas en un país

determinado.

• Posicionamiento:

– Mantener el crecimiento del producto estrella.

– Incrementar el nivel de notoriedad de la marca.

– Puesta en marcha de un servicio de atención al cliente.

• Rentabilidad:

– Ventas por empleado.

– Rentabilidad económica

– Rentabilidad financiera.

• Cuota de mercado.

Plan estratégico de marketing

Un análisis situacional a menudo se llama la base de un plan de marketing. Un análisis de la

situación incluye un examen detallado de los factores internos y externos que afectan un negocio.

Crea una visión general de la organización que llevará a una mejor comprensión de los factores que

influirán en su futuro.

Determinación de objetivos

Los objetivos constituyen un punto central en la elaboración del plan de marketing, ya que todo lo

que les precede conduce al establecimiento de los mismos y todo lo que les sigue conduce al logro

de ellos. Los objetivos en principio determinan numéricamente dónde queremos llegar y de qué

forma; éstos además deben ser acordes al plan estratégico general, un objetivo representa también la

solución deseada de un problema de mercado o la explotación de una oportunidad.

Objetivo de posicionamiento.

• Objetivo de ventas.

• Objetivo de viabilidad.

Datos

Usando estudios de mercado, un análisis de la situación definirá los clientes potenciales, el

crecimiento proyectado, competidores y una evaluación realista de tu negocio. Se trata de la

orientación de los objetivos específicos de la empresa y la identificación de los factores que apoyan

u obstaculizan esos objetivos. Esta evaluación a menudo se llama un análisis FODA (fortalezas,

oportunidades, debilidades y amenazas). Las fortalezas y debilidades implican un análisis interno de

la empresa, mientras que las oportunidades y amenazas que se derivan de un análisis externo. Un

análisis FODA generalmente se presenta como una lista de la información, pero también puede

encajar en un modelo de matriz.

Análisis interno

El análisis interno es un profundo conocimiento y comprensión de las fortalezas y debilidades de

una organización. Estos factores se ven en la cultura de la empresa y la imagen, la estructura

organizacional, el personal, la eficiencia operativa y la capacidad, la conciencia de marca, recursos

financieros, etc. Las fortalezas son atributos positivos, que pueden ser tangibles o intangibles, y

están dentro del control de la organización. Las debilidades son factores que pueden dificultar el

logro de la meta deseada.

Análisis externo

Las oportunidades y amenazas se miden como parte de un análisis externo. Ambas pueden ocurrir

cuando las cosas suceden en el entorno externo que puede requerir un cambio en la empresa. Estos

cambios externos pueden atribuirse pero no se limitan a las tendencias del mercado, los

proveedores, socios, clientes, competidores, las nuevas tecnologías y el entorno económico. Las

oportunidades se presentan como factores atractivos que pueden propulsar o influir positivamente

en la organización de algún modo. Las amenazas son factores externos que puedan poner la meta de

la organización en riesgo. Estas a menudo se clasifican por su nivel de severidad y probabilidad de

ocurrencia.

Función

Un perfil FODA se usa para crear metas, estrategias y prácticas de implementación. Esto ayuda en

la toma de decisiones en todos los ámbitos de organización y crea una comprensión de la

organización. Las cuatro categorías se usan en relación una con otra. Por ejemplo, una empresa

puede decidir la constitución de un área débil para perseguir una oportunidad próxima. Un análisis

FODA puede ser usado en la resolución de problemas, la planificación futura, la evaluación del

producto, reuniones creativas, talleres, etc.

Consideraciones

Las perspectivas múltiples son necesarias para investigar a fondo las influencias internas y externas

en un negocio. Un análisis FODA puede simplificar en exceso una situación cuando los factores se

ven obligados a categorías en las que no se pueden aplicar. Además, la clasificación de las

fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas pueden ser algo subjetivo. Ciertos factores

podrían calificar como una oportunidad y una amenaza.

Marketing mix y sus elementos

La mezcla de mercadotecnia o marketing mix, es una definición utilizada para denominar al grupo

de instrumentos y diversos factores que tiene la persona que se encarga de la mercadotecnia de una

empresa para lograr las metas de la organización.

Esto significa que la mezcla de mercadotecnia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com