ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing

GINOMAN279 de Agosto de 2014

581 Palabras (3 Páginas)169 Visitas

Página 1 de 3

FODA a la Educación Superior Europea

Fortalezas

- El ESE utiliza una metodología de aprendizaje activa y dinámica, en ese contexto, el alumno construye sus propias competencias y habilidades

- Internacionalidad e intercambio cultural de profesores y alumnos

- Egresa profesionales que se amoldan al mercado, especializándose según demandas del sector

- Grados que responden a las demandas de la sociedad

- Formación Transversal, alumnos responsables, autónomos, maduros

Debilidades

- Dificultad para la creatividad, para la conexión de ideas, disciplinas, conceptos

- Este modelo requiere cambios profundos en las estrategias de aprendizaje y sistemas evaluativos.

Oportunidades

- La educación superior europea plantea un desarrollo ecuánime del currículum y metodología de la enseñanza, lo que posibilita y acrecienta la empleabilidad.

- Los alumnos que realizan el grado tienen posibilidad de proseguir estudios y especializarse de manera específica y continua.

- Los Post grados son el referente de la especialización de las carreras.

Amenazas

- Esta nueva estrategia educacional conlleva un cambio en la forma de actuar y pensar tanto del docente como el alumno.

- Se requiere de etapa escolar muy eficiente para lograr el cambio deseado.

- Homologación de las titulaciones.

FODA al Sistema de Educación Superior Chileno

Fortalezas

- El Aumento de instituciones de educación Superior, llevan a elevar la

Cantidad de personas que acceden a un mejor nivel educacional.

- La Competencia de Entidades de educación superior, por captar más

Estudiantes, llevan a presentar carreras técnicas cortas y atractivas con alta demanda

- La ES ha incluido cátedras transversales como ingles

Debilidades

- Uso de metodologías poco atractivas, donde importa solo la materia

- Programas de Pre grado muy extensos más de 4 años con mallas curriculares poco acotadas

- Nula investigación de parte de universidades privadas

- Contratación de docentes por horas no da tiempo para diseñar bien las cátedras a impartir

Oportunidades

- La Educación Superior está en un proceso de cuestionamiento, cambios en el diseño curricular y exigidos por una constante evaluación de parte de acreditación

- La ES actualmente posee sistema de becas y beneficios que ayudan al sector más pobre, a tener acceso a la educación superior.

- Mayor necesidad de la empresa de recursos humanos universitarios

- Practicas internacionales

Amenazas

- La división educativa tiene estrecha relación con los ingresos del estudiante y su grupo familiar

- Incertidumbre en la contratación y estabilidad laboral del profesorado

- Numerosas ofertas de pre grado no acreditadas por los organismos competentes, hacen egresados sin campo laboral o mercados saturados.

Comparación entre ambas realidades

Mientras el sistema educativo superior chileno segmenta su oferta en carreras a nivel técnico y universitario, saturando el mercado laboral con ofertas académicas que están de moda por su status en la sociedad, y alumnos que solo le han introducidos materias y conocimiento, el EEES establece sólo un sistema corto y generalizado enfocado en formar a la persona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com