Marketing
Enviado por alegna2013 • 23 de Mayo de 2015 • 2.234 Palabras (9 Páginas) • 148 Visitas
Capitulo 8: Factores Ambientales que influyen en el Marketing.
Entorno Económico
Hay dos enfoques el MACRO Y EL MICROENTORNO ECONOMICO
Punto de vista macroeconómico: son los deseos y necesidades de las personas y la política económica de un país establece el ámbito del mercado y la perspectiva económica. (PIB PERCAPITA, INDICE DE PRODUCCION, TASAS DE INFACION, CRECIMIENTO, Balanza COMERCIAL, etc.)
Punto de vista microeconómico: hace énfasis en la capacidad e una empresa para competir dentro de un mercado.
Se debe tener en claro que el potencial NO GARANTIZA UNA OPORTUNIDAD realizable para la empresa.
FACTORES QUE COMPONEN LOS ENTORNOS MACRO Y MICRO ECONOMICOS.
La economía de un país se basa en sus fuentes de vida domestica y la asignación de esos recursos. Es necesario formarnos una idea clara de la situación del país anfitrión y poder tomar buenas decisiones de marketing.
La información básica a considerar será: la población PORQUE LAS PERSONAS CONSTITUYEN EL MERCADO.
Sin embargo para el marketing esta información no representa suficiente información debe tomarse en cuenta el INGRESO Y PODER CONVERTISE EN CLIENTES VIABLES (PIB per cápita, estimación de la cantidad de consumo.
EL consumo puede ser satisfecho nacional o atreves de las importaciones.
Por ello las conclusiones obvias: La capacidad de consumo agregada depende de la población total, así como del ingreso per cápita
Los países avanzados dominan como clientes potenciales.
ESTRUCTURA DE CONSUMO
ES IMPORTANTE medir el volumen de consumo y observar las características; es posible que un país tenga que resaltar los bienes de productor sobre los bienes de consumo. Hay economías que en algunos consumos son necesidades y en otras un lujo.
Diferencias entre los gastos de las naciones según LA LEY DE CONSUMO POR Engel
Establece que las familias y las sociedades más pobres gastan mucho más en alimentos que las personas más acomodadas.
Otros indicadores económicos a consideras por un mercadologo: indicadores de producción, precios, finanzas, deudas etc.
Pero solo debe examinar aquellos que sean relevantes para sus decisiones de marketing.
El sistema económico de un país es importante para tomar en cuenta por el mercado logó hay dos tipos de sistemas económicos: de propiedad estatal y capitalista.
Sistema de Propiedad estatal: es seguido por países comunistas, donde todas las actividades relacionadas con la producción y distribución son controladas por el estado.
Sistema capitalista en la actualidad ningún países muestra sistema puro de capitalismo y manejan el sistema económico mixto, donde a las industrias se les permite operar con libertad.
Existe dependencia económica mutua entre las naciones.
EL ENTORNO MICROECONOMICO
Se refiere al ambiente que rodea a un producto o mercado especifico, indica si una compañía puede ingresar con éxito a un mercado específico (SE REFIERE PRACTICAMENTE A LA COMPETENCIA).
FUENTES DE LA COMPETENCIA existen 3 tipos de demanda
Diferentes competidores buscan satisfacer varios tipos de demanda, existen tres
-demanda existente: se refiere a un producto adquirido para satisfacer una necesidad reconocida.
-Demanda latente: donde una necesidad ha sido reconocida pero no se han ofrecido producto.
-Demanda incipiente: cuando no se tiene la necesidad pero que a futuro podría surgir.
(((EJEMPLO))))--
Otra forma de analizar la competencia
Según la característica de sus productos (innovación, competitivos y mejorados).
La empresa debe sabe relacionarse con los tres grupos.
Se puede plantear preguntas para analizar la competencia como.
Evaluar a la competencia: ¿Quiénes son?, ¿cuáles son las estrategias que tienen? ¿Tiene debilidades par ser vulnerables? etc...
ENTORNO ECONÓMICO Y ESTRATEGIA DE MARKETING
Si hay economía floreciente habrá abundancia de empleos, los consumidores están optimistas, y el mercadologo tendrá mas oportunidad en el mercado ya que los consumidores están dispuestos a gastar dinero.
Y no se debe descuidar el mercado nacional y estar a la perspectiva
-se debe analizar si merece la penar ir en busca de ingreso a un mercado extranjero con el fin de evaluar LAS OPORTUNIDADES DEL MARKETING.
Se emplean
CRITERIOS DE COSTOS Y BENEFICIOS
Mercado-preguntarse ¿si querrá la gente nuestro producto, el precio, si tiene el tamaño suficiente mercado?
Competencia— ¿qué tipo de competencia enfrentaremos, tendrán mismas reglas?
Examen financiero-¿cuántos recursos, que rendimiento se puede esperar, cuanto tiempo se recobrara la inversión?
CRITERIOS DE RIESGO-RECOMPENSA
Debe la empresa conocer la política fiscal (impuesto), política de ingresos (salarios/precios), política monetaria (incremento y decremento de las tasa), saber si ¿existen políticas de restricción sobre transacciones internacionales de efectivo?
OTROS FACTORES A CONSIDERAR
Los sociales, culturales y políticos
En el área social la población debe tomarse en consideración, la educación, el estándar de vida y expectativas generales.
AREA POLITICA
Situaciones sociales, ¿qué tipo de sistema política hay, es una sociedad democrática o autoritaria, es liderazgo nacional o popular, índices de violencia? etc...
Finalmente la meta para el comerciologo debe ser que la inversión se recupere un lapso razonable.
PARA LA DETERMINACIÓN DE UNA ESTRATEGIA DE MARKETING
Agrupar países y elegir el más atractivo en base a la necesidad que la empresa requiera, valorar la facilidad de accesos a los mercados, situación competitiva local, estructura de los clientes, potencial de reimportación.
Se debe tomar en cuenta que no todos los mercados funcionan igual. Se debe elaborar planes de marketing detallados y determinar que productos se ajustan mercados nacionales, asignar recursos Para el desarrollo del marketing, ASI LA gerencia establece la planificación y tener prioridades claras
EN CUANTO AL ENTORNO CULTURAL
INCLUYE todos los comportamientos y valores aprendidos que se transmiten a un individuo que vive en una sociedad a través de la experiencia compartida (creencias, arte, moral, leyes, costumbres, etc...)
El conociendo de la cultura puede obtenerse ´por varios aspectos se debe examinar elementos como: vida material, interacciones sociales, idioma, estética, religión y fe, orgullo y prejuicios, y ética y costumbres.
Vida material
Lo que las personas hacen para ganarse la vida, las herramientas
...