Marketing
Enviado por xerak • 30 de Enero de 2013 • 1.706 Palabras (7 Páginas) • 374 Visitas
Producto (marketing)
Producto en marketing, es cualquier objeto que puede ser ofrecido a un mercado que pueda satisfacer un deseo o una necesidad. Sin embargo, es mucho más que un objeto físico. Es un completo conjunto de beneficios o satisfacciones que los consumidores perciben cuando obtienen lo que compran; es la suma de los atributos físicos, sicológicos, simbólicos y de servicio.
Se diferencia de un servicio que es un producto no material.
Aspectos
En todo producto o servicio se pueden destacar tres aspectos:
1. Beneficios esenciales
Beneficios de uso
Beneficios psicológicos (pej. mejora de la imagen, esperanza, estatus, etc.)
Beneficios de reducción de problemas (pej. Seguridad, conveniencia, etc.)
2. Beneficio o producto tangible
Características y atributos del producto
Calidad
Diseño, estilo
Protección de envase y embalaje así como información de etiqueta
Marca
3. Servicio o producto extendido
Garantía
Instalación
Entrega
Condiciones de pago favorables
Servicio post-venta y mantenimiento
Clasificación de productos
La gestión de producto implica el desarrollo de estrategias y tácticas que aumentarán la demanda de producto (referido a demanda primaria) a lo largo del ciclo de vida del mismo.
Una técnica útil para comprender un producto es la Aspinwall Classification System. Esta clasifica los productos basándose en cinco variables:
1) tasa de reemplazo - con qué frecuencia un producto es recomprado.
2) margen bruto - cuánto beneficio es obtenido de cada producto (precio medio de venta menos coste medio unitario)
3) ajuste
de la expectativa del comprador - cuán flexible son los hábitos de compra del comprador en relación con este producto.
4) duración de la satisfacción del producto - durante cuánto tiempo creará el producto beneficios en el consumidor.
5) duración de la búsqueda del comportamiento del comprador - durante cuánto tiempo irá buscará el comprador el producto para comprarlo.
Dimensiones de un producto:
Tipos de productos
Hay varios tipos de productos
productos ilegales - falsificaciones de los productos
productos de consumo -es el que esta dirigidos a los
productos industriales - utilizados en la producción de otros productos
productos de conveniencia - comprados frecuentemente y con esfuerzo mínimo
productos de impulso - de compra estimulada por reclamos promocionales inmediatos
productos de emergencia - productos necesitados inmediatamente
productos de comparación - para comparar con otros
productos no buscados - pej. ataúdes
productos perecederos - productos que se deterioran rápidamente incluso sin utilizarlos (pej. productos frescos: carne, pescado, etc.)
productos duraderos - productos que se pueden utilizar en múltiples ocasiones
productos no duraderos - productos que sólo se utilizan en una ocasión.
productos de capital - instalaciones, equipamiento y edificios
partes y accesorios - productos que se incorporan a un producto acabado
suministros y servicios - productos que facilitan la producción
commodities - productos indiferenciados (pej. maíz, oro, azúcar)
subproductos - producto que resulta de la fabricación de otro
Ciclo de
vida del producto
Fase de introducción
El nuevo producto apenas es conocido y las ventas iniciales son bajas. Por ello, las empresas realizan grandes inversiones publicitarias, lo que conlleva un incremento de los costes y el encarecimiento del producto. La empresa obtiene pérdidas en esta etapa.
Fase de crecimiento
Si el producto tiene éxito, las ventas se incrementan rápidamente. Otras empresas de la competencia comienzan a producir el bien y su oferta aumenta. En esta fase, las empresas tratan de diferenciar sus productos de los de la competencia, para aumentar sus ventas. El uso del bien o del servicio se generaliza entre los consumidores.
Fase de madurez
Cuando un producto está en su fase de madurez, la mayoría de los consumidores potenciales ya lo poseen y la demanda se estanca. Las empresas, ante la escasa demanda, tratan de reducir los costes para mantener el margen de beneficios.
Fase de declive
El producto está cerca de su fin. La demanda se reduce y las empresas abaratan los restos que aún les quedan en el almacén y se concentran en la creación de otros bienes sustitutivos o diferentes. Finalmente, el producto es retirado del mercado.
Servicio
En economía y en marketing (mercadotecnia) un servicio es un conjunto de actividades que buscan responder a necesidades de un cliente. Se define un marco en donde las actividades se desarrollarán con la idea de fijar una expectativa en el resultado de éstas. Es el equivalente no material de un bien. La presentación de un servicio no resulta en posesión, y así es como un servicio se diferencia de proveer un bien físico.
Al proveer algún
nivel de habilidad, ingenio y experiencia, los proveedores de un servicio participan en una economía sin las restricciones de llevar inventario pesado o preocuparse por voluminosas materias primas. Por otro lado, su inversión en experiencia requiere constante inversión en mercadotecnia y actualización de cara a la competencia, la cual tiene igualmente pocas restricciones físicas.
Los proveedores de servicios componen el sector terciario de la industria.
Definición establecida en la Serie de normas ISO 9000
Un servicio es el resultado de llevar a cabo necesariamente al menos una actividad en la interfaz entre el proveedor y el cliente y generalmente es intangible. La prestación
...