Mercado Meta
Enviado por Lisura • 15 de Junio de 2015 • 438 Palabras (2 Páginas) • 205 Visitas
Fundamentos de Marketing
Deber # 5
¿Cómo identificamos el mercado meta?
Te presentamos unos sencillos consejos que pueden ayudarte a identificar tu mercado meta.
1) Segmentar el Mercado
Es el proceso que se encarga de agrupar a los clientes que tienen necesidades y deseos similares. Este es el primer paso que nos ayudará a identificar qué tipos de segmentos existen y a cuales podemos satisfacer. Para realizar la segmentación es importante considerar:
Características geográficas.- Subdivisión de mercados con base en su ubicación. Posee características mensurables y accesibles.
Demográficas.- Se utiliza con mucha frecuencia y está muy relacionada con la demanda y es relativamente fácil de medir. Entre las características demográficas más conocidas están: la edad, el género, el ingreso y la escolaridad.
Psicográficas.- Consiste en examinar atributos relacionados con pensamientos, sentimientos y conductas de una persona. Utilizando dimensiones de personalidad, características del estilo de vida y valores.
2) Proceso de selección del mercado meta
Después de realizar la segmentación es importante observar y analizar cada uno de los segmentos cuidadosamente. Para que los segmentos sean útiles para la compañía deben ser:
Medibles.- Las distintas preferencias por un producto deben ser identificables y ofrecer la posibilidad de relacionarlas con variables mensurables, como la edad, el género, el estilo de vida, el uso del producto etc.
Sustanciales.- El segmento de mercado propuesto debe ser de tamaño y poder adquisitivo suficientes para ser rentable.
Accesibles.- El segmento de marcado propuesto debe permitir el fácil acceso y también que los programas para la meta puedan llegar a ellos. También debe considerar la estrategia de segmentación más apropiada y viable para llegar a los segmentos del mercado. las compañías podrían formular una estrategia para una mezcla de marketing adecuado para los miembros del mercado completo llama estrategia de meta no diferenciadas.
Diferenciables.- Es necesario que exista diferencias claras en las preferencias de los consumidores por un producto.
Accionables.- Las organizaciones deben ser capaces de responder a las distintas referencias de responder a las distintas preferencias con una mezcla de marketing adecuada y rentable.
3) Selección de segmentos de mercado
La compañía deberá decidir a cual o cuales segmentos de mercado desea atender; para esto debe tomar en cuenta la capacidad, características, y las oportunidades que tiene la empresa para satisfacer a los segmentos elegidos. De igual manera es fundamental que la empresa analice a que segmentos le es rentable dirigirse.
...