Mercado de vivienda con tope de alquiler
Enviado por Juanchii200245 • 24 de Marzo de 2020 • Resumen • 1.389 Palabras (6 Páginas) • 1.201 Visitas
Mercado de vivienda con tope de alquiler
El tiempo dedicado a buscar a alguien con quien hacer negocios se conoce como
actividad de búsqueda. Prácticamente cada vez que hacemos una compra, pasa-mos
cierto tiempo dedicados a la actividad de búsqueda. Dedica algunos minutos a navegar en
internet para revisar precios. En ciertos mercados, como el de la vivienda, la gente dedica
mucho tiempo a analizar las alternativas disponibles antes de realizar una elección.
Cuando se regula un precio y hay escasez, la actividad de búsqueda se incrementa. El
costo de oportunidad de un bien es igual no sólo a su precio, sino también al valor del
tiempo de búsqueda dedicado a encontrarlo. En consecuencia, el costo de oportunidad de
la vivienda es equivalente al alquiler más el tiempo y otros recursos dedicados a la
búsqueda de la cantidad disponible restringida. La actividad de búsqueda es costosa.
Un tope al alquiler controla únicamente la parte correspondiente al precio de la
vivienda. Al final, el costo derivado de la mayor actividad de búsqueda podría hacer que el
costo total de la vivienda fuera más alto de lo que sería si no hubiera un precio máximo.
Mercado negro
Un tope al alquiler también estimula el comercio ilícito dentro del mercado negro, es
decir, un mercado ilegal donde el precio de equilibrio supera al precio tope. Cuando se
impone un tope al alquiler, los desalentados arrendadores y dueños de inmuebles también
buscan incesantemente alguna manera de aumentar el precio de sus viviendas. Otra es
obligándolos a pagar un precio exorbitante por las nuevas cerraduras y las llaves
correspondientes .
El nivel de alquileres en el mercado negro depende de cuán estricta sea la
implementación del precio tope
La regulación gubernamental que determina ilegal el cobro de un precio superior a cierto
nivel específico se denomina precio tope o precio máximo. Los efectos de un precio tope
en un mercado de-penden, de forma muy importante, de si el límite en cuestión se impone
en un nivel por arriba o por debajo del precio de equilibrio. Cuando el precio tope se
establece por arriba del precio de equilibrio, no tiene efecto alguno. La razón es que el
precio tope no pone restricciones a las fuerzas del mercado.
Pero si el precio tope se establece por debajo del precio de equilibrio, los efectos en el
mercado pueden ser devastadores, lo cual se debe a que ese límite obstaculiza la acción
de los precios para regular las cantidades demandadas y ofrecidas. Cuando el precio tope
se aplica a un mercado de vivienda, se le llama precio tope al alquiler.
Al precio de equilibrio, la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. En un
mercado de vivienda, cuando el alquiler está en el nivel de equilibrio, la cantidad de
viviendas ofrecida es igual a la cantidad de viviendas demandada, de manera que no hay
escasez ni excedente. Por consiguiente, si un precio tope al alquiler se establece por
debajo del precio de equilibrio, habrá una escasez de vivienda. Una forma de que esta
asignación ocurra es mediante un aumento de la actividad para buscar vivienda.
Ineficiencia de los topes al alquiler
El beneficio marginal social de la vivienda excede su costo marginal social, y una pérdida
irrecuperable reduce los excedentes tanto del productor como del consumidor . Como la
cantidad ofrecida de vivienda es menor que la cantidad eficiente, se da una pérdida
irrecuperable, representada por el triángulo gris. El rectángulo rojo representa la pérdida
potencial derivada de la creciente actividad de búsqueda. Esta pérdida recae sobre los
consumidores, y la pérdida total ocasionada por el tope al alquiler es la suma de la
pérdida irrecuperable y el mayor costo de búsqueda.
¿Son justos los topes de alquiler?
Por lo tanto, el resultado más justo es aquel que asigne las viviendas escasas a la gente
más pobre. Más bien, como tiene el efecto de disminuir la cantidad de viviendas
disponibles, da lugar a un desafío aún más complejo para el mercado inmobiliario. El
mercado debe racionar, de alguna manera, una cantidad más limitada de viviendas y asig-
narlas entre la gente que las demanda.
Una lotería asigna las viviendas entre aquellos que tienen suerte, no entre quienes son
pobres. La discriminación asigna las viviendas escasas con base en los puntos de vista y
el interés personal
...