Mercado y consumidores
Enviado por Luis Miguel Salgado vega • 12 de Marzo de 2023 • Síntesis • 1.610 Palabras (7 Páginas) • 82 Visitas
[pic 1]
El mercado y los consumidores | |
Preguntas críticas previas | ¿Cuál es el concepto de mercado en mercadotecnia? ¿Describe los modelos de comportamiento del consumidor Veblen, Freud, Marshall, Pavlov? ¿Explica los factores que afectan el proceso de decisión de compra del consumidor? ¿Qué es el mercado de negocios, mercado Institucional? ¿Cuál es el comportamiento del mercado de negocios? ¿Cuáles son las etapas y pasos para hacer un plan de mercadotecnia? |
Resumen de la lectura 2.1. Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores 2.1.1. Modelo de comportamiento de los consumidores 2.1.2. Factores que afectan el comportamiento de los consumidores 2.1.3. El proceso de decisión de compra 2.2. Mercado de negocios y su comportamiento de compra 2.2.1. Modelo de comportamiento de compra de los negocios 2.2.2. Mercados institucionales y gubernamentales | |2.1. Mercado de consumo y comportamiento de compra de los consumidores El mercado es un conjunto de transacciones de procesos o intercambio de bienes o servicios entre individuos, que llegan a acuerdo entre el producto o servicio y el precio que se cobra por éste. Mercado de consumo: Es una estructura en la que existe una relación económica entre dos unidades denominadas consumidores y productores o vendedores, y en la cual se realizan transacciones, de compra y venta de bienes y servicios, que son adquiridos por las unidades de consumo o consumidores. El comportamiento de compra de los consumidores son los procesos que los clientes utilizan para elegir, usar, consumir y adquirir un producto y servicio, este proceso incluye las respuestas emocionales, mentales y de comportamiento de los consumidores.
2.1.1. Modelo de comportamiento de los consumidores Es una representación de los comportamientos comunes observados entre determinados grupos de clientes, con el fin de predecir cómo se comportarán clientes similares en circunstancias parecidas. Modelo Veblen: considera al hombre como un animal social adaptado a las normas de su cultura, y que sus deseos y conducta están forjados pro afiliaciones a los grupos actuales o por deseo de pertenecer a aquellos de quiere alcanzar. Modelo Freud: Según esta teoría, en cada persona existen una energía psíquica distribuida en las facetas de la personalidad; la energía se proyecta hacia la satisfacción inmediata de las necesidades del individuo. En este modelo, la estructura de la personalidad consta de tres partes: id, ego y superego. Modelo Marshall: Fue elaborado por economistas y en él marcan una teoría específica sobre el comportamiento del consumidor. Según esta teoría, las decisiones de compra son el resultado de cálculos económicos, racionales y conscientes. El comprador trata de gastar dinero en mercancías que le proporcionen utilidad de acuerdo con sus gustos. Modelo de Pávlov: Habla de las reacciones a los estímulos de la conducta humana; se basa en cuatro conceptos básicos: impulso, claves, respuestas y reacciones. Los impulsos llamados necesidades o motivos son los estímulos fuertes que incitan al individuo a actuar (hambre, sed, frío…). 2.1.2. Factores que afectan el comportamiento de los consumidores Factores que afectan al comportamiento del consumidor: Se dividen en dos factores externos e internos. Factores externos (Cultura y subcultura, clase social, grupos sociales, familia, influencias personales y determinantes situacionales.), Factores internos (Motivación, percepción, experiencia y aprendizaje, características demográficas, socioeconómicas y psicográficas y actitudes.). 2.1.3. El proceso de decisión de compra Este es el proceso mediante el cual los consumidores evalúan la toma de una decisión de compra. Los 5 pasos son reconocimiento del problema, búsqueda de información, evaluación de alternativas, decisión de compra y evaluación posterior a la compra.
2.2. Mercado de negocios y su comportamiento de compra Mercado de negocios: Son todas las organizaciones que adquieren bienes y servicios para usarlos en la producción de otros bienes y servicios, o para revenderlos, o alquilarlo a otros, obteniendo una utilidad. Proceso de compra de negocios: Es el proceso de toma de decisiones por la cual los compradores de negocios establecen necesidad de adquirir productos y servicios, he identifican los deferentes proveedores y marcas, y los evalúan y escogen entre ellos. Todos los individuos que participan en el proceso que toma de decisiones de compras de negocios. Entre este se encuentran:
2.2.1. Modelo de comportamiento de compra de los negocios Modelo de comportamiento de compra de los negocios Se inicia cuando se reconoce una necesidad (un motivo). Esto conduce a una actividad orientada a una meta, ideada para satisfacer la necesidad. De nueva cuenta los mercadólogos tienen que tratar de determinar que motiva al comprador, y luego tender el proceso y los patrones de compra de las organizaciones de negocios en sus mercados. 1. Reconocimiento del problema 2. Descripción general de necesidades 3. Especificaciones del producto. 4. Análisis de valor del producto 5. Búsqueda de proveedores 2.2.2. Mercados institucionales y gubernamentales Los mercados institucionales están formados por escuelas, hospitales, residencias de ancianos, cárceles y otras instituciones que ofrecen bienes y servicios a las personas que están a su cuidado. Las instituciones se diferencian entre sí por sus patrocinadores y sus objetivos, y muchos se caracterizan por tener bajos presupuestos y patrones de una única opción. Muchos especialistas de mercadotecnia establecen departamentos individuales para atender las características y necesidades específicas de los compradores institucionales. Los mercados gubernamentales ofrecen numerosas oportunidades para multitud de empresas, tanto grandes como pequeñas. Están compuestos por unidades gubernamentales (estatales, autonómicas y municipales) que adquieren o alquilan bienes y servicios para desarrollar las principales funciones del gobierno. |
Respuestas a las preguntas |
Los mercados institucionales están formados por escuelas, hospitales, residencias de ancianos, cárceles y otras instituciones que ofrecen bienes y servicios a las personas que están a su cuidado.
Paso 1: Defina los objetivos de mercadeo. ... Paso 2: Identifique las características demográficas del mercado objetivo. ... Paso 3: Identificar la competencia. ... Paso 4: Describa su producto/servicio. ... Paso 5: Lugar (estrategia de distribución) Paso 6: Decida la(s) estrategia(s) de promoción Paso 7: Desarrollar una estrategia de precios Paso 8: Presupuesto de mercadeo |
Comentario o conclusión personal | En cuento a la importancia de la mercadotecnia es importante que sea aplicadas en las empresas ya que este le permite tener claro sus objetivos y como deben de llegar a los clientes, con un estudio de mercado saben los productos que van a satisfacer a los consumidores en cuento a sus deseos, así como a sus necesidades, aumentas sus demanda y oferta con la cual cuenta la empresa. Por otro lado, tenemos los componentes que permitirá hacer un segmentación de mercado como encuestas, entrevistas que ayudaran a saber cómo van hacer acogidos sus productos en mercado, como los precios, las presentación, envases en cuento a la calidad que estos productos obtiene y cuáles son los beneficios que obtendrán los consumidores aquí están las ofertas, promociones estas ayudaran a motivar a los clientes para que sigan comprando en la empresa, la fidelidad de estos consumidores ayuda a tener confianza a la organización y así poder sacar más productos a la venta. |
Palabras clave | Marketing, clientes, mercado, satisfacción, productos, empresas, estrategias, utilidad, estrategia, comportamiento, negocio, modelo, factores, consumidor, institución, objetico, mercados) |
Referencia bibliográfica (norma APA) | Bibliografía Giraldo, V. (2019, mayo 13). Mercadotecnia: conoce sus principales conceptos, objetivos, ejemplos y funciones en la sociedad. Rock Content - ES; Rock Content. https://rockcontent.com/es/blog/que-es-mercadotecnia/ Jaimes, J., Siqueira, A., & Ospina, A. (2022, febrero 15). ¿Qué es la mercadotecnia?: tipos y estrategias【+ ejemplos】✓. Blog de Inbound Marketing y Ventas | RD Station. https://www.rdstation.com/blog/es/mercadotecnia/ (S/f-a). Recuperado el 24 de febrero de 2023, de http://file:///C:/Users/MIGUEL/Downloads/Lectura%202%20Mercado%20meta.pdf (S/f-b). Recuperado el 24 de febrero de 2023, de http://file:///C:/Users/MIGUEL/Downloads/281-Texto%20del%20art%C3%ADculo-533-2-10-20210209.pdf |
...