Mercadotecnia en alimentos
Enviado por zfren drsm • 28 de Febrero de 2019 • Informe • 401 Palabras (2 Páginas) • 215 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
[pic 4]
INTRODUCCIÓN
Las tendencias en la alimentación han cambiado con el tiempo; se ha modificado no sólo el tipo de alimento o producto consumidos, sino también los planes de alimentación según las creencias, las modas o las corrientes de las personas, de acuerdo con su estilo de vida, su cultura, sus necesidades energéticas, sus gustos, su intolerancia y su poder adquisitivo.
Con la vida ajetreada de hoy en día, las distancias que se recorren de la casa a la escuela o al trabajo, y viceversa, la falta de tiempo para comer que propicia que se salten tiempos de alimentos y, por ende, el escaso tiempo que se dedica para ir a comprar y preparar estos alimentos, la gente evidentemente cansada prefiere comprar lo que anuncia la mercadotecnia y lo que es más fácil o práctico de preparar, aumentando el consumo de productos industrializados o “comida rápida”, que, no obstante que es una opción al acelerado ritmo de vida de las grandes ciudades, no necesariamente aporta una comida nutritiva y saludable.
INTERPRETACION DE DATOS OBTENIDOS
De acuerdo con los datos obtenidos de la encuesta
De acuerdo a la encuesta realizada a un total de 80 familias en la colonia empleado municipal de la ciudad de Durango, arrojo los siguientes datos:
El 85% de las familias consumen duraznos en almíbar, lo que representa a 68 familias
El 73 % de las familias compran por mes algo relacionado a conservas caseras.
Se producirán 112 frascos de 1 litro de duraznos en almíbar
El 47% de las familias compraran un frasco de 1 litro al mes
El 41% esta dispuesto a pagar 90 pesos por un litro de duraznos en almíbar.
El 55% les gustaría encontrarlo en ´´conservas bony´´
El 73 % de las familias compran comúnmente en el super mercado.
El 88% de las familias compran el producto por la tarde.
En base a los datos recabados por medio de una encuesta se da referencia para poder lograr una campaña de marketing para así posicionar la marca, venta, distribución del producto.
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
CONCLUSIÓN:
La mercadotecnia es una herramienta que junto con la investigación podemos saber con certeza las preferencias de los consumidores y así poder crear una estrategia de mercadotecnia para poder satisfacer las necesidades de los consumidores, para así poder ofrecerles productos de calidad.
...