Modelo de negocios CANVAS. Stakeholders
Enviado por Jennifer Torres • 2 de Marzo de 2025 • Apuntes • 1.160 Palabras (5 Páginas) • 41 Visitas
Estructura
1. Descripción de la empresa
El rubro de la empresa se encuentra dentro de estaciones de servicio o gasolineras, el giro de negocio se centra en la venta minorista de combustible para vehículos en establecimientos especializados, además de ofrecer lubricantes y servicios de mantenimiento y reparación de automóviles.
El negocio se clasifica como una microempresa. Al ser una empresa familiar, la gestionan los propietarios y no tienen empleados contratados.
1.1. Activos importantes
La empresa cuenta con dos activos fijos relevantes. El primero de ellos es un local comercial ubicado en el distrito de San José de Lourdes, San Ignacio, Cajamarca, donde se opera una estación de servicio o gasolinera dedicada a la venta al por menor de combustibles. Por su parte el otro activo es un depósito, destinado a la tienda comercial de lubricantes y servicio de mantenimiento vehicular, localizado en la provincia de San Ignacio. Ambos negocios están ubicados en zonas estratégicas, la estación de servicios es la única formal en la zona, y el lubricentro está ubicado en la provincia donde hay mayor afluencia de clientes que requieren de este servicio. Los locales son de propiedad de la empresa, lo que refuerza su capacidad operativa en el sector de comercio especializado.
1.2. Stakeholders
1.2.1. Clientes
- La municipalidad distrital: Institución a la que abastece en grandes volúmenes de combustible, proporcionando la mayor ganancia en comparación con los demás clientes. Sin embargo, la venta de combustible y lubricantes a la municipalidad es mediante procesos de licitación y en algunas ocasiones por compras directas. Respecto a la licitación, una vez ganado el proceso, el pago del combustible puede tardar de 20 a 30 días o más para que se liquide.
- Empresas cafetaleras: Abastece con combustible y lubricantes. Asimismo, el pago puede ser al contado o a crédito.
- Vehículos particulares: Compuesto por agricultores, turistas, profesores, comerciantes, etc.
- Sector Salud.
1.2.2. Proveedores
- Vistony: Principal proveedor de lubricantes, realizando continuamente compras al por mayor. Por otro lado, se conoce que proporciona facilidades de pago.
- Corporación Primax: proveedor del combustible. En este caso, el pago se realiza al contado.
1.2.3. Acreedores
Actualmente la empresa pertenece y es maneja por una pareja de esposos, siendo ellos los únicos acreedores.
1.3. Financiamiento
Las deudas que tiene la empresa con las entidades financieras son de corto y mediano plazo. Ese financiamiento actualmente se usa mayormente para comprar combustible e invertir en mercadería de lubricantes, filtros y repuestos, años anteriores no solo se utilizó para lo antes mencionado, sino que también para construir su segundo local. La empresa trabaja con entidades financieras como Financiera Confianza, Caja Piura y Mi banco.
2.- Reconocimiento del problema
2.1. Síntoma: El síntoma que se presenta es que las facturas de compra de mercadería que la empresa recibe exhiben un incremento considerable en comparación con las de períodos anteriores o con el promedio habitual de compras.
2.2. Problema: Administración de la deuda y rol del gestor financiero
La empresa enfrenta ciertos desafíos relacionados con la administración de la deuda, principalmente debido a los costos excesivos derivados del aumento en el costo de las mercaderías. Aunque actualmente no parece haber dificultades con los márgenes de ganancias, el incremento significativo en el costo de ventas, que pasó de s/. 368,200 en 2021 a s/. 936,257 en 2023, pasando de un 68% a un 89% respecto a las ventas, estas cifras afectan significativamente la rentabilidad actual y podría afectar la futura si no se controla adecuadamente. Este aumento refleja un mayor costo en la adquisición de mercadería, lo que eleva la necesidad de recurrir a financiamiento externo. Dicho financiamiento, sin embargo, se ha traducido en un aumento en los plazos con los proveedores, lo que sugiere un manejo financiero que depende cada vez más de las deudas comerciales a corto plazo.
...