Modelo de simulación de políticas de inventario: previsión y compras
Enviado por Sergio Capelan Lopez • 10 de Diciembre de 2018 • Apuntes • 5.017 Palabras (21 Páginas) • 165 Visitas
[pic 3][pic 4]
Modelo de simulación de políticas de inventario: previsión y compras. |
Dirección estratégica y política de empresa II Curso 2018 2019 |
Rafael María García Rodríguez
La gestión de inventarios como punto de partida 2
Introducción 2
Diagrama causal 3
Flujos físicos 6
Demanda 8
Pulso 9
Salto 10
Crecimiento 10
Ciclo 11
Ruido 11
Valor normal de la demanda 12
Políticas 12
Políticas de previsión 13
La variabilidad de los objetivos y la erosión de objetivos 21
Políticas de compras 24
Análisis de sensibilidad 60
Actividades recomendadas 60
Anexo 62
La gestión de inventarios como punto de partida
Introducción
En este tema, tomando como base un problema muy frecuente en las empresas como es el comportamiento oscilatorio de sus inventarios, adoptamos un enfoque consistente en desarrollar un modelo detallado de gestión de inventarios que nos permita tanto poner de manifiesto la estrecha conexión existente entre políticas de empresa y comportamiento, como ser el punto de partida para desarrollar en detalle modelos más ambiciosos capaces de ayudar al análisis de diferentes políticas de empresa.
El modelo que desarrollaremos a lo largo de este tema pretende recoger la gestión de inventarios de una empresa comercial. Deberemos, en primer lugar, reflejar la estructura de los flujos físicos del problema y de las decisiones que pretenden regularlos.
Como paso previo, es necesario establecer algunas consideraciones generales sobre el papel que desempeñan los inventarios. La primera es trivial y se comprende fácilmente sin más que pensar que, en unas condiciones ideales de demanda constante y cumplimiento riguroso del proveedor, el inventario es absolutamente innecesario. Por lo tanto, serán las condiciones de variabilidad de la demanda y de cumplimiento del proveedor las que justifican la necesidad de los inventarios y por lo tanto de considerar la relevancia de la política de compras aplicada por la empresa. En consecuencia, el papel central de los inventarios consiste en absorber o amortiguar las diferencias que puedan existir entre las entregas de la empresa y las compras recibidas del proveedor, de tal forma que un incremento de las entregas por encima de las compras hará disminuir el inventario y una disminución por debajo lo hará aumentar. La Figura 1 lo refleja esquemáticamente.[pic 5][pic 6][pic 7]
Figura 1. El inventario como amortiguador entre las entregas y las compras.
Naturalmente, la ausencia de inventario, o lo que es lo mismo, su rigidez, significaría que, en lugar de amortiguar, filtrar o absorber las variaciones de entregas frente a compras, o viceversa, actúa como mero transmisor de las mismas tal y como lo refleja la Figura 2.[pic 8][pic 9][pic 10]
Figura 2. El inventario como mero transmisor de las variaciones de las entregas.
Lo más frecuente, sin embargo, es que el inventario pueda filtrar parcialmente las variaciones de ventas como refleja la Figura 3.[pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]
Figura 3. El inventario como filtro parcial de las variaciones de las entregas.
En Moodle el alumno puede encontrar la aplicación Relación Inventario compras entregas 18 19.vpm que puede ejecutar con Vensim Model Reader. Se recomienda su utilización para comprender más profundamente lo expuesto en este apartado, pudiendo reproducir los gráficos anteriores y probar dinámicamente la relación entre las variaciones de entregas, de inventario y de compras para lograr comprender el papel amortiguador que desempeñan los inventarios en una empresa. Considérese además que cualquier recurso desempeña un idéntico papel amortiguador de los efectos de la variabilidad de sus flujos.
Sin embargo, desgraciadamente, las cosas no son tan sencillas como puedan parecer, por lo que iremos complicando de forma progresiva el modelo con objeto de avanzar en el análisis de las políticas de compras.
Nota:
Aunque para el desarrollo de un modelo se aconseja comenzar por el diagrama de flujo y continuar con las políticas y el diagrama causal, para la explicación del mismo puede ser muy efectivo ir combinando los diagramas causales con los diagramas de flujo, según el momento y la parte del modelo que se pretenda explicar. En este tema adoptaremos esta metodología para la descripción del mismo.
Diagrama causal
Así, en una primera aproximación al problema, detectamos tres variables básicas: el nivel de inventario y los flujos de entregas y compras. La relación causal entre ellas aparece reflejada en la Figura 4.
Inventario[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18][pic 19][pic 20]
- B1
+
Compras Entregas
Figura 4. Diagrama causal entre compras, ventas e inventario.
Naturalmente, es necesario incorporar al diagrama anterior la demanda de la empresa, que es el origen de los pedidos efectuados por los clientes que se incorporarán a la cartera de pedidos de la empresa, que satisfacen a medida que se van produciendo las entregas.
...