Modelos Conceptuales
Enviado por edwincobos • 2 de Diciembre de 2014 • 4.204 Palabras (17 Páginas) • 935 Visitas
TEORISTAS MODELOS CONCEPTUALES
HILDEGARD ELIZABETH PEPLAU SOR CALLISTA ROY MYRA STRINE LEVINE DOROTHEA ELIZABETH OREM
BIBLIOGRAFIA Nació el 1 de septiembre de 1909, Reding, Pensilvania, y murió el 17 de marzo de 1999, California).
Obtuvo un diploma en enfermería
Licenciatura en psicología interpersonal
Maestría en enfermería psiquiátrica
Doctorado en Educación
Obtuvo el título de profesora emérita de Rutgers
Se desempeñó como presidenta de la Asociación Estadounidense de Enfermeras
Trabajó progresivamente en el campo de la salud mental.
Creó un marco conceptual para la relación interpersonal entre enfermeras y pacientes Estudió enfermería en 1963 en Mount Saint Mary´s College en Los Ángeles y después en 1966 realizó un master en enfermería en la Universidad de California.
Más tarde inicio un master en sociología en el año 1973 y un doctorado en el mismo año 1977 en la Universidad de California.
Cuando realizaba su master le pidió a Dorothy E. Johnson que desarrollaran un modelo conceptual de enfermería.
Comenzó a trabajar como enfermera en pediatría y ahí se dio cuenta de la gran capacidad que tenían los niños en adaptarse a cambios físicos y psicológicos importantes, esto la impactó de tal manera que lo consideró como un marco conceptual para la enfermería.
Sor Callista Ruy puso en marcha su modelo en el año 1968, este se presentó por primera vez en el año 1970 en un artículo publicado en la Nursin Outlook fot Nursing.
Fue profesora en diversas Universidades.
Desde 1983 a 1985 trabajó como enfermera clínica especialista en neurología en la Universidad de California, San Francisco.
Realizo un gran número de libros, capítulos y artículos, los cuales los publico periódicamente, también impartió numerosas conferencias y talleres centrados en su teoría de la adaptación.
En 1981 recipe el premio National Founder´s Award for Excellence in Fostering Professional Nursing Standards.
Fue admitida como miembro de la American Academy of Nursing en 1978.
En el año 2007 fue reconocida por la American Academy of Nursy como una Living Leyend.
Es una teórica muy respetada. Enfermera, escritora, profesora, investigadora y docente que actualmente ocupa el cargo de profesora y teórica de la enfermería en la Escuela de Enfermería de Boston College en Chestnut Hill, Massachusetts y realiza conferencias constantemente.
1944 – obtuvo un diploma de Cook County School of Nursing.
1949 – un bachillerato en Ciencias de la Universidad de Chicago.
1962 – Maestría en Ciencias de Enfermería de Wayne State University
Carreras
1944 – sirvió como enfermera privada.
1945 – trabajó como enfermera civil en el U.S. Army.
1947-1950 – instructora preclínica en ciencias físicas en Cook County
1950-1951 – directora de enfermería en Drexel Home in Chicago
1951-1952 – supervisora quirúrgica en University of Chicago Clinics y en Henry Ford Hospital in Detroit.
Escribió un libro llamado “Introduction to Clinic Nursing” que recibió el premio de American Journal of Nursing Book of the Year.
Y un libro que fue traducido al Hebreo llamado “Renewal for Nursing” Nació en Baltimore, Maryland en 1914
Orem.
Empezó su carrera de enfermería en la escuela de enfermería del Providence hospital en Washington D.C. donde recibió un diplomado de enfermería a principios de la década de 1930
Recibió posteriormente un B.S.N.E. de la Catholic University of America (CUA) en 1939.
Obtuvo un M.SN.E. de la Catholic University of America (CUA) en 1946
En el 1957 Orem se traslado a Washington D.C., donde trabajó en la Office of Education, en el U.S. Departament of Health, Education and Welfare como asesora de programas de estudio.
En 1971 publica su primer libro, Nursing: Concepts of Practice y las siguientes ediciones fueron publicadas en 1980, 1985, 1991, 1995 y 2001
Se jubiló 1984 y vive en Savannah, Georgia
Sigue trabajando sola o con sus colaboradores en el desarrollo de la teoría enfermera del déficit de autocuidado (TEDA)
Los supuestos básicos de la teoría general se formalizaron a principios de la década de 1970
SALUD Desarrollo personal y social de la persona
"símbolo que implica un movimiento de avance de la personalidad y de los otros procesos humanos en curso, dirigido todo ello a alcanzar vivencias creativas, constructivas y productivas tanto a nivel personal como de la comunidad".
Para ella la salud es un concepto, una cualidad dinámica que permite a la persona la experiencia potencial de bienestar físico, social y que confiere a esa persona la oportunidad de vivir bien y en armonía con los demás Proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; es la meta de la conducta de una persona y la capacidad de ésta de ser un organismo adaptativo.
No solo se trata de quitarle la enfermedad al paciente sino entregarle las herramientas necesarias para integrarse a la sociedad de mejor manera en el caso de pacientes con enfermedades terminales o catastróficas, educándolo y brindarle ayuda tanto en lo psicológico, social, y en lo relacionado con su calidad de vida.
La salud no consiste en liberarse de la muerte, las enfermedades, la infelicidad y el estrés; sino que en la capacidad de combatirlos del mejor modo posible. La salud está determinada socialmente por la capacidad de actuar de un modo razonablemente normal (Levine, 1969). La salud no es solo la ausencia de patologías. La salud constituye el retorno a la entidad; los individuos son libres y capaces de perseguir sus intereses aprovechando sus recursos. Levine destaco que: La salud también depende de la cultura, que no es una entidad por si sola, si no depende más bien de las características étnicas y de las creencias de los grupos a los que pertenecen los individuos.
Cubrir el elemento de actividad de la necesidad (mantenimiento, promoción, prevención y provisión)
Supuesto: los seres humanos requieren estímulos continuos, deliberados, de ellos y de su entorno para sobrevivir y funcionar de acuerdo con las leyes de la naturaleza; la actividad humana, el poder de actuar de manera deliberada, se ejercita en forma de cuidado por uno mismo y por
...