Métodos estadísticos aplicados aplicados a la empresa
Enviado por hervert26 • 30 de Septiembre de 2020 • Trabajo • 307 Palabras (2 Páginas) • 134 Visitas
[pic 1][pic 2]
[pic 3]
tipo de queja | frecuencia | frecuencia acumulada |
mal sabor de las semillas | 20 | 44% |
envases rotos | 10 | 66.666666666666700% |
derrames de producto | 5 | 78% |
desperdicio de producto | 4 | 86.666666666666700% |
mala imagen | 3 | 93% |
merma de producto | 2 | 97.777777777777800% |
riesgo en el transporte | 1 | 100% |
total | 45 |
Con el diagrama de Pareto primero vamos a identificar las quejas más frecuentes en nuestro proceso de producción, para ello realizamos una tabla anotando cada una de ellas y el número de veces que se repiten en el mes
[pic 4]
La grafica nos arroja como resultado que el mal sabor de las semillas es nuestro problema más grave, y ayudándonos con el AMEF llegamos a la conclusión que el tiempo excesivo en el horno estaba quemándolas, la causa de ello, una mala capacitación e instrucciones a los operadores sobre el tiempo que debe de durar la semilla en el horno
Con el diagrama de dispersión nos enfocamos en las ventas y producción generada en el año del 2016 y 2017, para poder comprar como ha ido evolucionando la empresa, asi como los meses que más se ha producido y nuestras ganancias
2016 | 2017 | |||||
mes | producción | ventas | mes | producción | ventas | |
1 | 2700 | $94,500 | 1 | 2850 | $99,750 | |
2 | 2800 | $ 98,000.00 | 2 | 3050 | $ 106,750.00 | |
3 | 2500 | $87,500 | 3 | 2680 | $ 93,800.00 | |
4 | 2950 | $103,250 | 4 | 3325 | $ 116,375.00 | |
5 | 3100 | $108,500 | 5 | 3400 | $ 119,000.00 | |
6 | 3000 | $105,000 | 6 | 3250 | $ 113,750.00 | |
7 | 2600 | $91,000 | 7 | 2790 | $ 97,650.00 | |
8 | 3200 | $112,000 | 8 | 3700 | $ 129,500.00 | |
9 | 3150 | $110,250 | 9 | 3500 | $ 122,500.00 | |
10 | 3400 | $119,000 | 10 | 3750 | $ 131,250.00 | |
11 | 3550 | $124,250 | 11 | 3600 | $ 126,000.00 | |
12 | 2900 | $101,500 | 12 | 3900 | $ 136,500.00 |
[pic 5]
Mes con mes se han ido incrementando las ventas en comparación del año anterior, la producción también ha ido incrementándose como conforme pasan los meses perfeccionando procesos de producción y de calidad que nos ayuden a no tener tantos tiempos muertos y pérdidas, podemos identificar también como los meses de diciembre en comparación de cada año, no se previó en el 2016, con la baja producción por periodos vacacionales afectándonos las ventas de enero, se reforzó el tema y se aumentó la producción para que no pasara lo mismo
...