NOCION DE SISTEMA DE CONTRIBUCIONES
Enviado por benitow • 23 de Febrero de 2015 • Informe • 359 Palabras (2 Páginas) • 560 Visitas
UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO
DERECHO FISCAL II
FELIX ARAIZA BORBOA ENERO 2014
DESARROLLO DEL PROGRAMA
1.NOCION DE SISTEMA DE CONTRIBUCIONES
La obligación de todo ciudadano mexicano de contribuir al gasto público está contenida en nuestra carta magna en su artículo 34 fracción IV que menciona:
Son obligaciones de los mexicanos:
Contribuir para los gastos públicos, así de la Federación como del Estado y Municipio en que residan, de la manera proporcional y equitativa en que dispongan las leyes.
En este importante artículo nos encontramos con los Principios Tributarios que son el sustento de nuestro sistema de contribuciones los cuales los podemos mencionar de la siguiente manera:
• Principio de Legalidad (en cuanto a que deben estar contenidas las contribuciones en una ley)
• Principio de Residencia (en cuanto a que deberán contribuir al gasto del lugar en donde se ubique su residencia)
• Principio de Equidad (que la ley debe tratar a todos por igual)
• Principio de Proporcionalidad (se debe contribuir de acuerdo a la capacidad contributiva de la persona)
Como vemos estos principios son de vital importancia ya que nos delimitan el campo de acción de los impuestos, debido a que sería inconstitucional cobrar un impuesto que no este contenido en una ley o que esta misma tratase de distinta forma a las personas que tienen una misma actividad o que inclusive las leyes pretendan cobrar más de lo que el propio contribuyente pueda pagar
Es importante recordar los principios que Adam Smith en su libro Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones, marca como aquellos indispensables para el buen funcionamiento de cualquier sistema tributario.
Principio de igualdad: los ciudadanos de cualquier Estado deben contribuir al sostenimiento del Gobierno, en cuanto sea posible, en proporción a sus respectivas aptitudes, es decir, en proporción a los ingresos que disfruten bajo la protección estatal.
Principio de certidumbre: el impuesto que cada individuo está obligado a pagar debe ser cierto y no arbitrario. El tiempo de su cobro, la forma de su pago, la cantidad adecuada, todo debe ser claro y preciso, lo mismo para el contribuyente que para cualquier persona.
Principio de comodidad: todo impuesto debe cobrarse en el tiempo y de la forma que sean más cómodos para el contribuyente.
...