Negociación efectiva en las ventas
Enviado por didierpironi • 2 de Agosto de 2019 • Tarea • 814 Palabras (4 Páginas) • 106 Visitas
UNIVERSIDAD VIRTUAL DEL ESTADO DE GUANAJUATO
NOMBRE: Didier Alonso Gutiérrez Chávez
MATRÍCULA: 11002507
MÓDULO: Negociación efectiva en las ventas
EVIDENCIA: Diseño de una negociación
FECHA: 17 de julio de 2019.
PROFESOR: Liliana Eloísa Irene Hernández Medina
Gerente de compras en Megacable
Forma parte del equipo de comercialización de Megacable, dentro del área de compras, y su director le solicitó que negocie un nuevo contrato con el área de ventas de TV Azteca, debido a que el 40% de los clientes se ha quejado por el retiro de las señales de esta televisora de su sistema de televisión por cable.
La principal encomienda del gerente de compras radica en negociar los costes, ya que la empresa no está en posibilidades de aceptar un incremento de tarifa por arriba del 15%; además debe obtener obligatoriamente el nuevo contrato, ya que no pueden prescindir de las señales de TV Azteca.
Objetivo de la negociación
Empresa Megacable
El objetivo de la negociación es llegar a un acuerdo con TV Azteca sobre el costo de la cuota para poder transmitir los canales 7 y 13 a todos los suscriptores de televisión por cable.
El 40% de un total de casi 3,200,000 suscriptores que se tienen en 2019 se ha quejado por que se dejaron de transmitir los programas de estos dos canales.
Se acepta un incremento del 10% sobre el costo que se tenía en 2018.
Contraparte.
Televisora TV Azteca.
Tienen la necesidad de que se transmitan 2 canales principales (7 y 13), las repetidoras de ambos canales, canal Proyecto 40 y 3 canales adicionales de programas de archivo.
Requieren que se transmitan sus canales debido a que ha bajado la venta de publicidad.
Solicitan un incremento del 30% sobre la tarifa anterior.
Negociación con gerente de ventas.
Recursos.
Se cuenta con la mayor concentración de suscriptores de televisión de paga por cable sumando un total de 3,196,828. Crecimiento de 3.1% respecto año anterior
Sus ingresos durante el primer trimestre se ubicaron en 5,150 mdp, un crecimiento de 9.7% respecto al mismo periodo del año 2018.
La ausencia de transmisión de estos canales no representa pérdida de ingreso de capital pues suscriptores solo levantan queja pero no cancelan suscripción.
...