Negociar.
Enviado por itzel8a • 27 de Agosto de 2013 • Ensayo • 525 Palabras (3 Páginas) • 326 Visitas
NEGOCIAR
De acuerdo con el diccionario de la real academia de la lengua española, negociar es tratar y comerciar, comprando y vendiendo o cambiando géneros, mercaderías o valores para aumentar el caudal. Es también tratar asuntos públicos o privados procurando su mejor logro.
Asi mismo de acuerdo Jose Mayora negociar se define como cerrar un trato en donde se requiere predicción o anticipación con respecto a su objeto( lo que se negocia), los actores que negociaran y el contexto donde se ejecutaran los acuerdos.
CONFLICTO
De acuerdo con el diccionario de la real academia de la lengua española, un conflicto es un problema, cuestión , y/o materia de discusión.
Asi mismo de acuerdo al libro Fundamentos de negociación de Mc Graw Hill conflicto se define como un “marcado desacuerdo u oposición de intereses, ideas y demás”. E incluyen “la divergencia de interés percibida, o la noción de que las aspiraciones actuales de las partes no se pueden lograr al mismo tiempo”. Los conflictos son resultado de “la interacción entre personas interdependientes que perciben metas incompatibles e interfieren entre si en la consecución de dichas metas”.
TIPOS DE NEGOCIACIÓN:
• NEGOCIACIÓN EXPLÍCITA: Intercambio de ofertas y contraofertas para llegar a un mutuo acuerdo.
• NEGOCIACIÓN TÀCITA: Las partes no son conscientes de que están llevando a cabo una negociación.
• NEGOCIACIÓN DISTRIBUTIVA: Confrontación en la cual una de las partes llega a un extremo de la negociación en la que la parte contraria pueda o se vea forzado a aceptar una oferta.
• NEGOCIACIÓN INTEGRATIVA: Se busca que las dos partes cooperen entre sí para llegar a una situación en la que ambas puedan salir ganando.
• NEGOCIACIÓN MIXTA: Es una combinación de la negociación integrativa y la distributiva.
• NEGOCIACIÓN INTERPERSONAL: Las partes poseen diferentes puntos de vista y se ven implicadas sus conductas en la negociación.
• NEGOCIACIÓN INTERGRUPAL: Las partes están conformadas por grupos de personas que poseen preferencias opuestas que generan conflicto. En la negociación, entran en juego las conductas de los representantes de cada uno de los grupos.
• NEGOCACIÓN BILATERAL: Cuando existen dos partes implicadas en la negociación.
• NEGOCIACIÓN MULTILATERAL: Más de dos partes implicadas en la
negociación.
• NEGOCIACIÓN DIRECTA: Las partes involucradas se representan a sí mismas para defender sus propios intereses.
• NEGOCIACIÓN A TRAVÉS DE REPRESENTANTES: Los negociadores defienden los intereses de las partes involucradas.
• NEGOCIACIÓN DIPLOMÁTICA: Es una negociación diplomática que se caracteriza por tener cierto grado de complejidad debido a los efectos colaterales, diferencias culturales entre las partes involucradas, procesos,
...