Nivel de conocimiento de los estudiantes de una IES sobre portafolio de inversión
Enviado por Lupita Nieves • 3 de Junio de 2021 • Trabajo • 12.144 Palabras (49 Páginas) • 89 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN
LICENCIATURA EN CONTABILIDAD
Alumnos:
Caballero Hernández Baltazar. S20018697
Cabrera Sánchez Miguel. S20018670
García Lara José Gael. S20018746
González Domínguez Mitzi Briseida. S20018664
Nieves Hernández Guadalupe.S20018744
Palomino Dominguez Evelin Jamilett. S20018747
Docente:
Sainz Barajas Ma. Teresa de la Luz
Tema:
Nivel de conocimiento de los estudiantes de una IES sobre portafolio de inversión
Experiencia educativa:
Metodología de la Investigación
Grupo:
LC-201
Índice tentativo[a].
Nivel de conocimiento de los estudiantes de una IES sobre portafolio de inversión.
1.Portafolio de inversión
1.1 Definición
1.2 Clasificación.
1.3 Beneficios de contar con un portafolio de inversión:
-A cualquier edad.
-A temprana edad.
1.4 Riesgos de un portafolio de inversión.
1.5 Preguntas frecuentes.
1.6 Confección de un portafolio de inversión.
2. Comisión Nacional Bancaria y de Valores.
2.1 Plataformas digitales.
3. Impuestos
Índice de marco contextual
2.- Antecedentes de investigación.
2.1 Ámbito internacional.
2.1.1 Ambito nacional.
2.2 Nivel de conocimientos sobre portafolios de inversión de estudiantes (Latinoamérica).
2.2.1 Indicadores de utilización de portafolios.
2.2.2 Instituciones con programas de capacitación.
2.3 Portafolios de inversión en México.
2.3.1 Estructura de un portafolio de inversión.
Nivel de conocimiento de los estudiantes de una IES sobre portafolio de inversión.
La pensión es un derecho que todos los mexicanos poseen, aplicable a las personas mayores a partir de los 65 años siempre y cuando se cumplan los requisitos para ello según el Artículo 4 de la constitución política de los Estados Unidos Mexicanos.
Según (Forbes Mexico, 2014) el futuro pinta desalentadora en términos de pensiones y el escenario podría empeorar más rápido de lo que se estima.
Veremos algunos cambios, es posible que como respuesta tengamos un aumento en la edad de retiro para que los trabajadores puedan seguir ahorrando antes de jubilarse. Tendremos una generación de ‘Adictos al trabajo´ por lo que lo ahorrado no será suficiente para dejar de trabajar, además de que veremos un mayor índice de autoempleo, y quizá informalidad
Con lo anterior mencionado se puede percibir lo complicado e incierto que podría ser la vejez. En una investigación de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), menciona que hoy en día el 69 % de los trabajadores en México tienen un cumplimiento del requisito menor a 65 %, prácticamente se dice es que ese es el porcentaje de empleados que no llega a cumplir con los requisitos que exige el gobierno para tener derecho a una pensión (CONSAR, 2018).
Si bien el beneficio de pensiones no desaparecerá es cierto que en la mayoría de los casos lo ahorrado por las personas durante su vida laboral no es suficiente para llevar un estilo de vida digno durante la vejez, por esta razón es importante evaluar el nivel de conocimiento de los jóvenes acerca de portafolios de inversión, ya que al conocer y saber usar esta herramienta pueden comenzar a invertir a tiempo y así cambiar el desalentador futuro al que se enfrentan con el tema de la pensión insuficiente que tendrán en un futuro. Es por ello, que surge la interrogante ¿Cuál es el nivel de conocimiento de los estudiantes del programa educativo de contaduría de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos sobre el portafolio de inversión
Objetivo general:
Identificar el nivel de conocimiento acerca del portafolio de inversión de acuerdo con las necesidades del usuario, de los estudiantes del programa educativo de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos.
Objetivos específicos:
Medir el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes del programa educativo de contaduría sobre los portafolios de inversión.
Identificar los beneficios que tiene conocer y utilizar los portafolios de inversión para los estudiantes del programa educativo de contaduría.
Examinar la información sobre portafolios de inversión con la que cuentan los estudiantes del programa educativo de contaduría.
Generar recomendaciones que inciten a los estudiantes del programa educativo de contaduría reconocer el papel que juega el portafolio de inversión para su futuro económico.
Preguntas de investigación[b]
- ¿Cuántos alumnos del programa educativo de contaduría podrían optar por utilizar un portafolio de inversiones más adelante?
- ¿Para qué sirve evaluar el nivel de conocimiento de conocimiento de los estudiantes del programa educativo de contaduría de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos sobre el portafolio de inversión?
- ¿Necesitan los estudiantes del programa educativo de contaduría documentarse acerca del portafolio de inversión?
- ¿Los estudiantes del programa educativo de contaduría de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos, ven a el portafolio de inversión como una opción viable para mejorar su futuro económico?
- ¿El nivel de conocimiento que tienen los estudiantes del programa educativo de contaduría de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos, acerca del portafolio de inversión es óptimo para poder aplicarlo?
- ¿Los estudiantes del programa educativo de contaduría de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos, presentan interés acerca de los portafolios de inversión?
Justificación.
La importancia que tiene realizar la presente investigación radica en que nos permitirá conocer el nivel de conocimiento que tienen los estudiantes del programa educativo de contaduría de la Universidad Veracruzana campus Coatzacoalcos respecto a el portafolio de inversión[c].
...