Normas de la actividad financiera
Enviado por jokoki1265 • 19 de Septiembre de 2021 • Ensayo • 8.766 Palabras (36 Páginas) • 67 Visitas
Universidad de Guadalajara[pic 1]
Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas
Normas fiscales de la actividad financiera
Sainz Dávila Carlos Alberto
Trabajo Final: Normas Fiscales de la Actividad financiera
Jairo Ruvalcaba González
Lic. Contaduría Pública
Zapopán, Jalisco, Mayo de 2019
INTRODUCCION 4
¿Que son las normas de información financiera? 5
Introducción de capítulo V del C. F. D. de los procedimientos administrativos. 6
Notificación 6
Garantía de interés fiscal 6
Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE) 6
La Constitución política de los estados unidos Mexicanos 7
La Actividad Financiera del Estado 8
¿De dónde salen las contribuciones de los ingresos? 9
Las contribuciones 10
seguro social: 10
seguridad social: 10
Continuación de los ingresos 11
Continuación de la Actividad Financiera del Estado 12
Derecho Administrativo 12
Derecho fiscal 12
Derecho Patrimonial 12
Derecho Presupuestal 12
Tratados Internacionales 12
Principios Constitucionales de los Ingresos 13
Principio de generalidad: 13
Principio de Obligatoriedad: 13
Principio de Vinculación con el Gasto Público: 13
Principio Equidad: 13
Principio de Reserva de Ley 13
Artículos de los Capítulos del Código Fiscal de la Federación 14
Nomenclatura de Código. 14
Definición de Artículos Del Primer Capítulo de C. F. F. 15
Los Fideicomisos 17
El Fideicomitente 17
El Fiduciario 17
El Fideicomisado o beneficiario 17
Titulo segundo del código fiscal de la federación 18
Autodeterminación de las Contribuciones 18
Tipos de declaraciones 19
Devoluciones 19
Responsabilidad Solidaria 20
PRODECON 20
Dictamen 21
CAPITULO III 21
De las facultades de las Autoridades Fiscales 21
Proceso de una Auditoria 22
Los 3 tipos de consulta 22
1.- Revision de escritorio 22
2.- Visita Domiciliaria: 22
3.- Revisión electrónica: 22
Tipos de notificación (Actos administrativos) 26
Resolución: 26
Medidas de apremio: 26
tipos de notificación 26
Mediante correo personal: 26
Por estrados: 26
Por edictos 26
Por Instructivos 26
Diferencia entre Caducidad – Prescripción 26
Conclusión final 27
INTRODUCCION
En la mayoría de las ocasiones en que pensamos sobre código, fisco, federación, contribuyentes etc. Lo relacionamos con temas acerca de nuestro gobierno. Más no siempre hemos pensado que todo esto se engloba en el código fiscal de la federación. Así es, este instrumento que rige dentro de la columna vertebral de nuestras leyes, controla todo lo que hacemos los contribuyentes, o sea todo lo que hacemos los mexicanos y residentes en México. Dentro de su aspecto económico.
Esta herramienta que utilizamos a diario para realizar nuestras operaciones económicas y contables, lleva un “formulario” (por así decirlo) de reglas y derechos que podemos gozar y a su vez respetar.
Dentro de las finalidades principales que contiene el código fiscal de la federación, se encuentran las de regir los ingresos que el estado tiene para distribuir en proyectos y organizaciones. ¿Como? Y ¿de qué manera? Pues el código fiscal de la federación, muestra nuestras obligaciones que como contribuyentes debemos cumplir.
Una manera, que funge como ejemplo de esta obligación es en el pago de nuestras contribuciones. O sea el pago de impuestos. (IVA, ISR, IEPS, etc.)
Ante todo esto nos nace una pregunta ¿Por qué es tan importante nuestro código? Porque aunque el código regula de una manera general y no particular la recaudación fiscal. Debido a esto a que emite entre varias leyes, reglamentos, etc.
Dentro de los temas importantes para verificar el cumplimiento de las obligaciones fiscales, la visita domiciliaria, los que en el código se expresa como facultades de comprobación, o común mente conocemos como auditorias. Son parte fundamental que vemos en nuestro código para regir de una manera más adecuada y correcta la contabilidad, el código fiscal de la federación nos proporciona métodos para que hacer y cómo se debe hacer dicha auditoria.
...