ORGANIZACIONES CON Y SIN FINES DE LUCRO
Enviado por Claudia Garcia • 14 de Junio de 2021 • Resumen • 510 Palabras (3 Páginas) • 263 Visitas
ORGANIZACIONES CON Y SIN FINES DE LUCRO
1. Marque las diferencias entre las organizaciones con fines de lucro y sin fines de lucro.
2. En las sociedades de personas ¿cómo se distinguen sus socios por la responsabilidad que asumen en el pago de las deudas sociales?
3. Qué características diferencian o asimilan a las distintas organizaciones sin fines de lucro?
4. En qué consisten las sociedades cooperativas?
5. Elija una sociedad para realizar un proyecto de inversión y justifique su selección.
6. Elija un proyecto socio-comunitario para realizar un proyecto de inversión y justifique su selección.
7. Marque algunas diferencias entre las empresas cuyas actividades son comerciales, industriales, agrarias y de servicios.
1.- La diferencia principal es que las sin fines de lucro están formadas por el aporte de personas físicas, empresas o instituciones, subsidios, exenciones fiscales del estado, sin animo de rentabilidad, con el único fin de brindar un servicio útil para la comunidad y sus propios aportantes. Encambio las que tienen un fin de lucro son aquellas que buscan un beneficio económico según el capital aportado por sus inversores.
2.- En las sociedades de personas, se pueden distinguir distintos tipos de sociedades en las que los socios responden de diferente forma al pago de las deudas sociales. En algunos casos los socios responden con todo su patrimonio (colectivas) y en otros solo con el capital aportado a la sociedad (srl.).
3.- Estas organizaciones se asimilan en que todas ellas se conforman por el vínculo voluntario de personas que aportan bienes, trabajo y en algunos casos un aporte patrimonial, destinado a alcanzar un fin que no tiene un propósito de lucro. Se diferencian en que no todas son consideradas personas jurídicas, capaces de adquirir derechos y contraer obligaciones, las asociaciones simples deben adquirirlo por escribano público y las fundaciones deben cumplir ciertas características para ser consideradas.
4.- Las sociedades cooperativas es un tipo de sociedad mercantil integrada por un grupo de personas que, con intereses comunes, satisfacen necesidades individuales y colectivas, a través de la realización de actividades de producción, distribución y consumo de bienes y servicios.
Tienen capital variable y duración ilimitada. No ponen límite estatutario al número de asociados ni al capital.
5.- Elegiría una sociedad de responsabilidad limitada, una sociedad fácil de constituir, que puede ser sólo de un dueño o con otro socio y en la cual nuestra responsabilidad solo estará limitada al capital que aportemos cada uno. Si el mismo es significativo, por ejemplo, en un restaurante, podremos aumentar la producción y llegar a más consumidores.
6.- Elegiría como proyecto instalar una máquina potabilizadora de agua en alguna zona rural con el objeto de solucionar
...