ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones Sin Fines De Lucro

Ygrein19681 de Abril de 2014

3.045 Palabras (13 Páginas)725 Visitas

Página 1 de 13

Organizaciones sin fines de lucro

Una organización sin ánimo de lucro (OSAL), también conocida como organización sin fines de lucro(OSFL), organización no lucrativa (ONL), o entidad sin ánimo de lucro (ESAL), es una entidad cuyo fin no es la consecución de un beneficio económico sino que principalmente persigue una finalidad social, humanitaria y/o comunitaria. Este tipo de instituciones por lo general se financian gracias a ayudas y donaciones derivadas de personas físicas, empresas, e instituciones y organizaciones de todo tipo y, en algunos casos, también se reciben ayudas estatales puntuales o regulares en forma de subsidios, usufructo de fincas, exoneraciones fiscales o aduaneras, entre otros.

Desde el punto de vista jurídico, lo más frecuente es que se organicen como una asociación, aunque también las hay que operan como fundación, mutualidad, o cooperativa (las cooperativas pueden tener o carecer de ánimo de lucro). Por lo general, el excedente económico de la actividad de este tipo de instituciones, si lo hay, se reinvierte en su totalidad en obra social y/o en el desarrollo de la propia institución, aunque eventualmente puede quedar una parte como reserva para el siguiente ejercicio.

Las organizaciones sin fines de lucro, suelen ser organizaciones no gubernamentales (ONG), particularmente cuando su ámbito de actuación excede las fronteras de un determinado país. La denominaciónorganización sin ánimo de lucro (en inglés, nonprofitorganization) suele utilizarse en países de influencia anglosajona como el Reino Unido y los Estados Unidos. Este tipo de organizaciones básicamente trabaja para el progreso y mejor desarrollo de una sociedad integral, y el accionar principalmente se enfoca en puntos claves de las comunidades y de los grupos humanos, como pueden ser los niños, los ancianos, los grupos delincuenciales o problemáticos, la juventud sin acceso a la educación o al trabajo, y/o la orientación se dirige a cubrir otros aspectos de la sociedad en que se puedan llegar a tener efectos positivos de algún tipo (por ejemplo ecología, medio ambiente, especies en peligro de extinción, adelantos de la ciencia, mejoramiento de la educación).

La conformación organizacional de una fundación puede llegar a ser muy similar a la de una empresa comercial y, aunque puede llegar a ser administrada por personas asalariadas, en muchos casos existen programas de voluntariado para apoyar los fines sociales con tiempo o dinero. En líneas generales, de una u otra forma, el voluntariado suele estar asociado con este tipo de instituciones que no persiguen lucro.En resumen, una asociación de tipo no lucrativo es un agrupamiento de al menos dos o tres personas, que deciden poner recursos económicos y materiales en común, con el fin de ejercer una actividad cuyo objetivo principal no es el enriquecimiento personal.

El carácter desinteresado de la actividad, impide la distribución debeneficios a los asociados, ni aún en caso de disolución, aunque no implica obligatoriamente que la actividad sea no comercial, o que la misma tenga que ser deficitaria. El objeto de la asociación bien puede ser comercial (como por ejemplo, distribución de productos surgidos de un comercio justo); por otra parte, los beneficios que se obtengan pueden ser reinvertidos en la propia actividad a efectos de desarrollarla.

Hay varias diferencias entre las organizaciones con fines de lucro y las sin fines de lucro. Si bien el objetivo de las primeras es maximizar las ganancias y reenviar estos beneficios a los propietarios y accionistas de la empresa, las organizaciones sin fines de lucro tienen por objeto proveer las necesidades de la sociedad. Las organizaciones no lucrativas no tienen propietarios. En lugar de maximizar las ganancias, lo que significa maximizar los ingresos y minimizar los costos, están más preocupados por asegurar ingresos mayores que los costos.

Esto asegura que la organización no lucrativa todavía pueda proveer las necesidades de la sociedad.En las organizaciones no lucrativas la eficacia esta medida por el cumplimiento de la misión, siendo necesario evaluar en qué medida las actividades financieras y operativas impactan en relación a la consecución del objetivo principal.

Conocida la naturaleza y propósito de estas asociaciones, es indispensable recalcar que la contabilidad es un proceso importante para cualquier organización empresarial. Muchas personas piensan que la contabilidad es sólo para empresas con fines lucrativos, ya que estas empresas suelen tener mayores recursos financieros para administrar y seguir la pista. Contrariamente a la creencia popular, la contabilidad es una tarea habitual para las organizaciones sin fines de lucro, tales como centros de investigación, fundaciones religiosas, y organizaciones de servicio social. Contabilidad de ayuda a estas organizaciones organizan las cuestiones financieras, tales como subvenciones, donaciones, presupuesto y nómina.

Para hacer frente a las responsabilidades contables, empresas y organizaciones sin fines de lucro suelen emplear los servicios de los departamentos de contabilidad en casa. Equipos de contabilidad son responsables de la generación de informes y documentos sobre el estado financiero de la entidad empresarial. Estos informes son utilizados por la gestión de negocios para evaluar el estado de la empresa u organización, así como determinar los desequilibrios o las discrepancias en las finanzas de la empresa.

Esto no significa que sea igual el procedimiento contable en una organización mercantil que en una sin fines de lucro. Las organizaciones con fines de lucro y las que no lo son, como su nombre indica, difieren en cuanto a sus objetivos. Mientras que las primeras se centran en la maximización de los beneficios, las segundas no. Esto tiene un impacto considerable en los métodos contables de cada tipo de organización. Mientras que las que son con fines de lucro basan su contabilidad en los ingresos trimestrales, las que son sin fines de lucro solamente preparan estados que giran en torno a sus actividades.

La bibliografía contableabunda en temas vinculados a lasentidades lucrativas, a las que se denomina “entidades orientadas al beneficio” y, si bien es innegable la importancia económica y social delas entidades no lucrativas, se encuentran relegadas a un lugar secundario en los estudios sobre temas contables, a veces consideradas como un simple variante de las entidades lucrativas.

En América Latina, si bien existe una normativa contable que obliga a estas entidades la presentación de estados contables, los profesionales en ciencias económicas ponen básicamente el acento en la parte legal, dejando un poco de lado el análisis económico-financiero de las mismas. Sin embargo, al igual que todas las empresas, las organizaciones sin fines de lucro deben presentar los estados financieros básicos, ya que estos suministran la información mínima necesaria para conocer la actuación de una empresa y poder tomar las decisiones administrativas y económicas pertinentes. Estos estados financieros son el Balance General, las Notas al pie del balance, el Estado de Resultados y el Estado de Cambios en la Situación Financiera.

Igual que en el ambiente de negocios lucrativos, los estados financieros de las entidades con propósitos no lucrativos deben ser capaces de transmitir información que satisfaga al usuario general; no obstante, dichos estados financieros deben ser adaptados a las características particulares de las entidades con propósitos no lucrativos. La información financiera debe servirle al usuario general de una entidad no lucrativa para evaluar en el largo plazo en la toma de decisiones de asignación de recursos, analizar si se mantienen fuentes apropiadas de contribuciones y donaciones para seguir proporcionando sus servicios de manera satisfactoria y, por ende, facilite alcanzar conclusiones sobre la continuidad de la entidad en el futuro.

El Balance General es un documento que presenta en forma clasificada todas las cuentas representativas de bienes, derechos, obligaciones y el capital para una fecha determinada, es decir, una relación de cuentas reales, de valuación y de orden; que en forma resumida presenten la situación objetiva de una empresa en marcha para la fecha de cierre de ejercicio de la empresa. El objetivo es sintetizar donde se encuentran invertidos los valores de la empresa (activo) y el origen y la fuente de donde provienen (pasivo y patrimonio).

La mayoría de las organizaciones con fines de lucro preparan un balance cada trimestre. El balance general muestra el patrimonio del propietario de la empresa. El capital del propietario se compone de los activos, lo cual es todo lo que la empresa posee, y pasivos, que es todo lo que la empresa debe a otros. La equidad del propietario tiene un impacto directo en las acciones ordinarias y preferentes de la empresa, si aplica.

Una organización sin fines de lucro, al no tener dueños, elaborará un "estado de situación financiera" (el cual, para todos los efectos, es un Balance General), que se centra únicamente en los activos y pasivos. Sumar activos a pasivos da los activos netos de la compañía. Los contadores entonces examinan los activos netos para evaluar la dimensión financiera de la organización no lucrativa. Un ejemplo de Estado de Situación Financiera es el emitido por la Asociación de Scouts de Venezuela:

ASOCIACIÓN DE SCOUT DE VENEZUELA

BALANCE GENERAL

31 de diciembre de

2012 2011

(En Bolívares Nominales)

Activo

Activo circulante

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com