ORGANIZACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO
Enviado por marina santos lara • 5 de Julio de 2020 • Ensayo • 1.467 Palabras (6 Páginas) • 134 Visitas
[pic 1]
INSTITUTO TECNOLOGICO DE BOCA DEL RIO
LICENCIATURA EN ADMINISTRACION
ORGANIZACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO
(ESTRUCTURA DEL ORGANIGRAMA)
SANTOS TEOVA DIANA LAURA
BOCA DEL RIO, VER. A 31 DE MAYO DE 2017
INDICE
2.1 Antecedente del problema…………………………………………..………..01
2.2 Planteamiento del problema………………………………………………….02
2.3 Objetivos de la investigación: general y específicos………………………03
2.4 Formulación de hipótesis o supuestos……………………………………...04
2.5 Justificación: impacto social, tecnológico, económico y ambiental (NO APLICA)
2.6 Diseño del marco teórico………………………………………………………05
Organización en el proceso administrativo.
Diseño de la estructura organizacional.
Clima organizacional
2.7 Bosquejo del método (NO APLICA)
2.8 Cronograma (NO APLICA)
2.9 Presupuesto (NO APLICA)
2.10 Fuentes consultadas…………………………………………………………10
2.1 ANTECEDENTE DEL PROBLEMA.
En la actualidad muchas empresas se encuentran con diferentes tipos de problemas que afectan tanto interno como externo. En el caso de la empresa “MOTORES ANTICA” S.A y C.V, uno de sus principales problemas es la mala organización estructural lo cual formo un interés por implementar una estrategia, por lo cual, se planea la reestructuración de empleados por medio de una carta de organización. La empresa por su sector productivo es de servicio y el cual necesita tener una buena organización. La aportación de mejora se enfoca en el proceso administrativo, lo cual significa que es un conjunto de fases o pasos a seguir una solución de un problema referente a la organización, es por eso que se debe analizar o revisar cómo se encuentra el organigrama o su jerarquización y cuál es su funcionamiento o todo lo que con lleva a tener una mala organización. Ya que si hablamos de organización nos referimos a que estamos hablando de la segunda fase del proceso administrativo, ya que a través de este sistema se establece que su estructura tenga un buen funcionamiento.
A través de esta propuesta de mejora se realizaran cambios a la estructuración de la empresa, para que recupere la organización.
2.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
La empresa MOTORES ANTICA S.A DE C.V se enfrenta con el problema de una mala organización, ya que si hablamos de la palabra organización se define como el proceso organizacional en distintas áreas de lo que dispone una empresa. la cual se encuentra con el interés de reestablecer una buena administración y la estructuración del organigrama.
Dicha problemática se hizo presente cuando no se llevó a cabo un proceso o control, ya que no hubo liderazgo en la jerarquización de la estructuración. Ya que ante el problema ya mencionado se resolverá de acuerdo con la información proporcionada y se le hará aportaciones acerca de tener una buena organización y poder mantenerla en un ambiente bueno y que ya no repita dicho problema.
Mediante un proceso administrativo se determinará y se llegara al punto de que tan grave es el problema acerca de la organización y todo lo que lo compone.
2.3 OBJETIVOS GENERALES
Generar y poner en práctica la propuesta de la nueva estructura la cual tendrá una mejor organización dentro del área de trabajo, junto con la fase del proceso administrativo el cual guiara que la empresa presente una buena organización.
BJETIVOS ESPECIFICOS
- Determinar la fase del proceso administrativo (organización).
- Proporcionar la modificación de la estructura formal de la empresa.
- Verificar la propuesta de la carta organizacional.
2.4 HIPOTESIS
Mejoramiento de la reestructuración de un organigrama formal para tener un control en la organización
la propuesta recuperará y tendrá buena administración de Motores Antica.
2.6 MARCO TEORICO
ORGANIZACIÓN EN EL PROCESO ADMINISTRATIVO: ESTRUCTURA DEL ORGANIGRAMA.
El líder actúa bajo una estructura organizacional que se amolde a sus objetivos, necesidades de información y control, permitiéndole tomar ventaja para su crecimiento en la empresa, y tendrá un mayor impacto en la estructura de las pequeñas empresas, tomando las decisiones claves e influenciando en otros gerentes, así como controlando y cambiando el canal de operaciones, mientras que las empresas grandes pueden resistirse a la influencia de éstos líderes al tener su propio estilo, cultura y burocracia. Así que, las organizaciones más antiguas y con más experiencia, tienen una mayor estabilidad por tener definido el mercado, la estrategia y el método que les permite resistir los cambios.
...