Organización de Estructura Funcional
Enviado por Ezequiel Romero • 20 de Mayo de 2019 • Práctica o problema • 629 Palabras (3 Páginas) • 176 Visitas
Práctico 1
1. ¿Qué información adicional debería obtener el consultor para completar su diagnóstico sobre la calidad y los precios de los insumos?
El consultor debería incluir algún indicador que relacione la cantidad de fallas o productos defectuosos con el total de la producción. De igual manera, el consultor podría cuantificar monetariamente el costo asociado a las fallas (costo de producción, sobrecosto para reponer el producto, pérdidas económicas asociadas, etc.).
Adicionalmente, debería solicitar los procedimientos de compras, control de inventario y control de calidad (en caso de que existan). Informar quién solicito las cotizaciones rechazadas y verificar si cumplieron el procedimiento establecido.
- Debería tener más información / mayor fluidez de los distintos departamentos (compras, almacenes y producción)
- Los precios de los insumos dependerán de la calidad del proveedor que lo suministre. La relación calidad / precio deberá evaluarla el departamento de compras, consultando con el almacén para verificar stock existente y así poder rotar el producto.
- Analizar cada caso planteado por los diferentes clientes para entender si es un problema de mala calidad del producto o un mal ensamble.
- Chequear el organigrama de la empresa para llegar al encargado, supervisores o gerencia responsable de los diversos sectores y a quienes reporta cada uno.
- Cuál es el motivo de la falta de comunicación entre sectores.
- Chequear que el número de personal se corresponda con la cantidad de operaciones que se asignan y que estos estén capacitados para realizarlo.
- Verificar que se realice la supervisión de calidad de las bicicletas al finalizar el armado.
2. ¿Qué problemas de organización y procedimientos habría que corregir para mejorar la relación entre compras y almacenes y producción?
Algunas propuestas:
- Definir el organigrama y las jerarquías en la toma de decisiones. Mapa de procesos.
- Mejorar el Proceso de Compras que garantice la contratación de proveedores idóneos y que se participe en la decisión a los demás departamentos involucrados (por ejemplo, producción).
- Implementar un Procedimiento de Control de Inventario para evitar faltantes de productos mediante conteos cíclicos.
- Implementar un Procedimiento de Planificación de Stock que gestione qué productos y por cuánto tiempo deben estar almacenados.
- Implementar un sector de calidad que no sólo identifique no conformidades, sino que además investigue causa raíz de los problemas y proponga acciones correctivas, preventivas y de mejora continua.
- Implementar indicadores de gestión en todas las áreas de la organización.
- Auditaría los 3 departamentos. Parecería ser que cada uno de ellos tiene su autonomía en decisión y puesta en marcha. Se debería trabajar a la par para lograr así una comunicación eficaz para cumplir con los tiempos de entrega.
- Llevaría a cabo una estrategia de venta de aquellos productos discontinuos para así evitar el stock innecesario (en este caso del kit de llantas) que no se informaron oportunamente.
- Pediría una muestra de cada una de las partes de la bici a los distintos proveedores para auditarla, evaluando así la calidad actual a la del stock existente (en depósito).
- Tendría 2/3 proveedores diferentes para satisfacer un stock y así evitar pérdidas innecesarias de tiempo buscando alternativas para cubrir el faltante.
- Llevaría a cabo tareas de MKT, es decir, vería como está posicionado mi producto en la mente del consumidor y evaluaría así futuras tareas.
3. ¿Qué tipo de organización usted puede definir se encuentra dentro de ella, dibuje su propio diagrama?
Se identifica una organización lineal. (Adjunto Organigrama).
[pic 1]
El tipo de organización que defino es la Organización de Estructura Funcional ya que hay una descentralización de decisiones y es la especialidad de cada sector la que promueve las decisiones. Por este motivo y la falta de comunicación entre las partes es que se producen los problemas de gestión.
...