Organizacion
Enviado por joderpetmre8 • 26 de Noviembre de 2014 • 2.427 Palabras (10 Páginas) • 206 Visitas
DESCRIPCION DE FUNCIONES GENERALES ESPECÍFICAS DE LOS CARGOS
DEL JEFE DE SISTEMAS:
Funciones
Asegurar el buen funcionamiento de los sistemas informáticos de acuerdo a los objetivos, la misión y visión de la institución.
Administrar la configuración de la red local y de los Centros de Operación.
Asegurar la conectividad de voz y datos entre los servicios y estaciones de trabajo de toda la fundación.
Asegurar que se de la comunicación electrónica institucional a nivel nacional e internacional.
Administrar la infraestructura de sistemas de cómputo y redes.
Supervisar el oportuno mantenimiento preventivo y correctivo del equipo de cómputo.
Establecer políticas institucionales en materia de licencias de uso del software.
Mantener la integridad de datos y sistemas de información institucionales.
Actividades
Actualizar y adquirir nuevas versiones de software y equipo de cómputo necesario para él logro de los objetivos estratégicos.
Supervisar la correcta aplicación de mantenimiento de la red local y de C. O.
Coordinar el óptimo funcionamiento de los sistemas, correo electrónico, video conferencias y portales WEB.
Evaluar el cumplimiento de los contratos de mantenimiento correctivo.
Renovar y adquirir licencias de programas para toda la fundación.
Elaborar planes de contingencia informáticos a nivel nacional.
Elaborar políticas y procedimientos de uso de sistemas y equipo de cómputo a nivel nacional.
Supervisar que se esté dando el soporte técnico a los usuarios a nivel
DEL JEFE DE FINANZAS
Funciones.
• Formula y propone a la Gerencia General Normas, políticas y procedimientos para el mejor funcionamiento de las actividades relacionadas con la administración y contabilidad de la organización.
• Supervisa la formulación, ejecución y evaluación del presupuesto anual, de conformidad con las disposiciones legales aplicables.
• Elaboración y control de presupuestos.
• Revisar los cheques emitidos por diferentes conceptos, tales como: pagos a proveedores, pagos de servicios, aportes, asignaciones, avances a justificar, incremento o creación de fondos fijos, fondos especiales y de funcionamiento, alquileres, y otras asignaciones especiales.
• Aprobar y firmar el reporte de honorarios profesionales bajo la modalidad de horas-hombre y suma Global.
• Aprobar y firmar la emisión de cheques, notas de débito, entre otras, para la adquisición de bienes y servicios.
• Apoyar a la organización en todas las gestiones legales y reglamentarias. (asesorías externas fiscales, contables y/o laborales, etc).
• Controlar y registrar por separado los gastos de los trabajos realizados de diferentes contratos que mantenga la empresa.
• Elaborar informe de estados financieros para su presentación a la Gerencia General.
• Otras que le sean asignadas por la Gerencia General dentro del ámbito de su competencia.
• Control de Cuentas por Cobrar y Cuentas por Pagar.
• Análisis de los Estados Financieros para facilitar la toma de decisiones a la Gerencia.
• Control de Ingresos y Egresos con el fin de administrar el Capital de Trabajo.
• Control de Contratos en ejecución en cuanto al inicio, finalización y cobro de los trabajos realizados.
DEL JEFE DE MARKETING
•Elaborar, proponer e implementar el plan de marketing anual.
•Desarrollar y diseñar estrategias de Marketing que permitan innovar o rediseñar el portafolio.
•Planificar y supervisar las campañas de comunicación masiva, campañas de MKT y lanzamientos.
•Coordinar el desarrollo de actividades de MKT dirigidas al intercambio y consumo final.
•Controlar los presupuestos y gastos en marca.
•Mantener el contacto con distribuidoras y mercaderistas.
DEL JEFE DE PRODUCCION
1. Supervisa toda la transformación de la materia prima y material de empaque en producto terminado
2. Coordina labores del personal. Controla la labor de los supervisores de áreas y del operario en general
3. Vela por el correcto funcionamiento de maquinarias y equipos.
4. Es responsable de las existencias de materia prima, material de empaque y productos en proceso durante el desempeño de sus funciones.
5. Entrena y supervisa a cada trabajador encargado de algún proceso productivo durante el ejercicio de sus funciones
6. Vela por la calidad de todos los productos fabricados
7. . Ejecuta planes de mejora y de procesos.
8. Emite informes, analiza resultados, genera reportes de producción que respalden la toma de decisiones.
9. Cumple y hace cumplir los manuales de procesos y cumple y hace cumplir las buenas prácticas de manufactura
10. Ejecuta y supervisa planes de seguridad industrial. Controla la higiene y limpieza de la fabrica
11. Establece controles de seguridad y determina parámetros de funcionamiento de equipos y procesos que garanticen la producción y mantengan la seguridad del empleado.
DEL JEFE DE PUBLICIDAD
Funciones directivas:
• Análisis de las necesidades de publicidad de la organización y de sus productos.
• Estudio de los resultados proporcionados por la investigación.
• Observar e interpretar las tendencias de la publicidad
Toma de decisiones:
• Definir de los objetivos publicitarios, junto con el responsable de marketing.
• Decidir el plan presupuestario y controlar su ejecución.
• Elegir, conjuntamente a veces con el director de marketing, la agencia y demás empresas con las que se va a trabajar.
• Propuesta del plan de publicidad a la dirección
• Asistencia a otros departamentos de la empresa con información relacionada con las actividades publicitarias
Funciones de coordinación:
• Supervisión del proceso de investigación.
• Coordinación del plan de publicidad previsto.
• Cooperación con los responsables de otras acciones de comunicación o marketing (promociones, diseño de envases, presentaciones de producto, acciones en los puntos de venta ...).
• Asunción de la relación con las empresas externas contratadas.
• Evaluación para la aprobación o rechazo de las soluciones propuestas
Funciones administrativas:
• Control de inversión, para asegurar que las acciones publicitarias que se proponen se adecuan al presupuesto y el calendario fijados.
• Control de emisión, para comprobar
...