ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Organizaciones contemporáneas: el fin de las fronteras


Enviado por   •  28 de Marzo de 2023  •  Informe  •  1.686 Palabras (7 Páginas)  •  42 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1][pic 2]

ORGANIZACIONES CONTEMPORÁNEAS: EL FIN DE LAS FRONTERAS.

Importancia de Mantener una Buena Organización.

NOMBRE:        Claudio A. Araya Hernández.

CARRERA:         Ing. en Administración de Empresas.

ASIGNATURA:         Administración.

PROFESOR:        Carlos Valenzuela Uribe

FECHA:                16 de junio de 2016.


  1. Indice.

        

¿Qué es una organización?.        4

B

Bibliografía        9

C

Caso “Apple Inc.”        5

Caso “Xerox Corporation”.        4

Conclusión.        8

Cuerpo.        4

D

Desarrollo.        3

I

Introducción.        3

M

Metodología.        3

O

Objetivos.        3


  1. Introducción.

  1. Desarrollo.

El vertiginoso desarrollo tecnológico, las nuevas comunicaciones y el comercio electrónico trae fin a mucha de las fronteras de las compañías actuales, deben enfrentar nuevos retos, ya sea, de cultura o posición geográfica. Esto lleva a las organizaciones a requerir nuevos planes de estructuración de negocios, ser más innovadores y competitivos. Las nuevas competencias pueden estar al otro lado del planeta.

En este ensayo, presentaré casos en los cuales se ve el éxito o fracaso, la importancia de una buena administración de organizaciones, lo relevante de los departamentos de investigación y desarrollo (I+D en adelante), y como nos relacionamos con las organizaciones.

  1. Objetivos.

El objetivo de este ensayo, es analizar y exponer situaciones organizacionales y como estos se han adaptado a los problemas actuales que enfrentan las organizaciones, que esta información sea clara, comprensible y hasta entretenida para el lector.

  1. Metodología.

Para relacionar al lector con la importancia organizacional, el contenido de este ensayo será expuesto con lenguaje simple, con temas de cómo organizaciones contemporáneas marcan su historia, citando autores reconocidos con sus opiniones claramente aceptados en el mundo organizacional.

  1. Cuerpo.

  1. ¿Qué es una organización?.

Cuando nos hablan de una organización, ¿qué se nos llega a la mente? Un gran edificio, con personas profesionales innmersos en sus labores, o bien, una gran marca de renombre mundial. Es natural imaginarse eso, mas la verdad que nuestro diario vivir se ve rodeado de organizaciones, son tan importantes y a la vez casi no percibimos su existencia, y les expondré un relato.

Cecilio y Pancracia tendrán un bebé, llaman al número de taxis (organización empresarial de transporte) y llevan a Pancracia a dar a luz en el Hospital Regional (Organización de Salud), este a los pocos años asistira a sala cuna, kinder y posteriormente estudios (Organizaciones sin fines de lucro), trabajará en una fábrica de chocolates (organización de manufactura), y seguro que nuestro ejemplar, el día de su deceso, serán resguardado sus restos por alguna organicación funeraria.

Como pueden apreciar, nuestra vida esta rodeada de organizaciones, algunas las llegaremos a conocer, otras no, pero estarán alli, naciendo, creciendo o pereciendo.

Entonces ¿qué es una organización?, podemos entender que es cuando un grupo humano, se encuentra organizado para llegar a un fin o propósito. “Una organización existe cuando las personas interactúan entre sí para realizar funciones esenciales que ayuden a lograr las metas” (Daft, 2007).

  1. Caso “Xerox Corporation”.

En los años 80’s recordarán la marca Xerox, logo de prestigio y avance tecnológico. Claramente visible sus dispositivos en las oficinas con su producto estrella, la máquina fotocopiadora. La compañía Xerox llegó a estar en la cúspide de las compañias de desarrollo tecnológico allá en 1976-80, se encontró con la vanguardia en fotocopiado, y sus dispositivos fueron altamente cotizados en las empresas. Contaba con un buen departamento de I+D, el cual produjo buenos proyectos. Pero, en 1982 se produce el desplome de la compañía, entonces ¿Qué paso con esa compañía en pleno auge?.

Análisis: Xerox, es cierto que disponía de un producto estrella, pero estos dispositivos eran caros, y no observaron la competencia japonesa que entraba con productos de calidad y a mitad de precio. Marcas como Canon y Ricoh entraron fuertemente al mercado, desplomando a Xerox de una participación de mercado del 95% al casi irreversible 13%. No supo aprovechar los nuevos productos como el interfaz gráfico desarrollado por Xerox, vendido a Apple Inc., y posteriormente potenciado a los productos de la manzana. También se puede señalar la impresión Laser, que, a pesar del desarrollo, Xerox no tuvo la visión de otras compañias en fabricar las impresoras de escritorio, Cuando Xerox la fabricó, ya llegó tarde con su producto, donde HP ya lideraba mercado.

Una organización no puede estar cerrada a su entorno, este entorno varía en el tiempo, y estos tiempos en la actualidad son cada vez mas cortos, saber de los usuarios y tener en la mira a la competencia representa uno de los puntos clave en la subsistencia de la organización. “Controlar no sólo significa reaccionar ante los eventos una vez ocurridos. También significa mantener a la organización en el rumbo correcto, preveer los eventos que podrían ocurrir y después adaptarla para que responda a cualesquiera oportunidades o amenazas que se hallan identificado”. (Jones & George, 2010)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (177 Kb) docx (336 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com