Organizaciones inteligentes: aprendizaje, adaptación y desempeño
Enviado por Ali Cabrera • 18 de Marzo de 2025 • Ensayo • 512 Palabras (3 Páginas) • 35 Visitas
ORGANIZACIONES INTELIGENTES
Una organización inteligente es aquella que tiene la capacidad de aprender de manera continua y de adaptarse rápidamente a los cambios del entorno, utilizando este aprendizaje para mejorar sus procesos, estrategias y desempeño. Estas organizaciones se caracterizan por fomentar la innovación, la flexibilidad, la toma de decisiones informadas y el trabajo colaborativo entre sus miembros. Según Senge (2006), una organización inteligente es aquella que se desarrolla a partir de cinco disciplinas que permiten que los individuos y equipos dentro de la organización actúen de manera coherente y efectiva, lo cual lleva a la mejora continua y al aprendizaje organizacional. Estas disciplinas son:
- Dominio personal: La capacidad de los individuos para aprender y crecer en su desarrollo personal y profesional.
- Modelos mentales: Las creencias y suposiciones subyacentes que influyen en las decisiones y acciones dentro de la organización.
- Visión compartida: Un sentido común y claro de hacia dónde quiere llegar la organización, que guía las decisiones y el comportamiento.
- Aprendizaje en equipo: La capacidad de los equipos dentro de la organización para aprender juntos y mejorar su rendimiento colaborativo.
- Pensamiento sistémico: La capacidad de ver los problemas y las soluciones en el contexto de todo el sistema organizacional, en lugar de abordar los problemas de manera aislada.
En cuanto a las teorías organizacionales que más se acoplarían a una organización inteligente, podrían funcionar:
- Teoría del Aprendizaje Organizacional: Esta teoría sostiene que las organizaciones aprenden a través de la interacción de sus miembros, quienes comparten experiencias, conocimientos y habilidades para resolver problemas y adaptarse a cambios. Argyris y Schön (1997) hicieron una distinción entre aprendizaje de primer orden, que consiste en corregir errores dentro de un marco preexistente, y aprendizaje de segundo orden, que implica cuestionar y modificar las estructuras y enfoques existentes. Las organizaciones inteligentes son partidarias del aprendizaje de segundo orden, lo cual les permite adaptarse de manera flexible a nuevos desafíos.
- Teoría de la Contingencia: Según esta teoría, las organizaciones no deben seguir un único modelo o estructura rígida, sino que deben adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno. El enfoque contingente destaca que no existe una forma óptima de organizarse; más bien, la estructura debe ajustarse a las circunstancias particulares que enfrenta la organización. Esta flexibilidad es esencial para una organización inteligente, ya que le permite responder rápidamente a los cambios.
- Teoría de la Cultura Organizacional: Esta teoría, propuesta por Schein (1985), señala que la cultura organizacional es un conjunto de creencias, valores y normas compartidas que guían las acciones y comportamientos dentro de la organización. En una organización inteligente, la cultura debe ser flexible y promover el aprendizaje y la innovación. Las culturas que favorecen la apertura al cambio, el trabajo colaborativo y la resolución creativa de problemas son fundamentales para el funcionamiento de estas organizaciones.
Referencias Bibliográficas
Argyris, C. y Schön, D. A. (1997). Aprendizaje organizacional: una perspectiva desde la teoría de la acción. Reis: Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (77/78), 345-348.
Schein, E. (1985). Cultura y Liderazgo Organizacional. Estados Unidos: Wiley.
Senge, P. (2006). La quinta disciplina: el arte y la práctica de la organización. Estados Unidos: Doubleday and Co.
...