Organizaciones
Enviado por darinkamadrigal • 2 de Octubre de 2013 • 913 Palabras (4 Páginas) • 212 Visitas
etica empresarial en el uso de servicios de internet en las empresas.
Hoy en día el internet no es solo un lujo de la cominicación, para la empresas es una necesidad, aminoras tiempo, optimizas el servicio con tus clientes, agilizas tramites, etc., así que debemos de conocer el importante papel que juega el internet en nuestra empresa para poderlo explotar a nuestro beneficio.
No estar en Internet significa no llegar a una porción cada vez más grande de mercado. Por otro lado, estar en Internet no basta para garantizar el éxito de tu negocio.
Cada vez la competencia por la atención del internauta es mayor y por lo tanto, hay que hacerlo bien, como todo lo demás en la gestión de nuestra empresa.
Existen multitud de razones por las que se vuelve imprescindible estar en Internet.
Cada vez más gente, no sólo en el mercado empresarial, sino también los consumidores finales, utilizan la Web como fuente de consulta para conocer la oferta de los productos o servicios que desean adquirir.
"La diferencia fundamental entre la publicidad tradicional y la realizada en Internet, es que conozcan de la existencia de tu empresa sólo cuando tú decidas publicitarla o que la conozcan cuando el cliente necesite de tus servicios acudiendo a un medio (Internet) en el que estás de forma permanente esperando la visita de tu posible cliente."
Puedes utilizar Internet para:
*Presencia
Que tus clientes puedan ver que estás ahí. Que tus posibles clientes sepan a qué se dedica tu empresa. Es como un anuncio permanente en un gran directorio mundial. Las grandes ventajas de este "anuncio" es que lo puedes cambiar, agrandar o mejorar cuantas veces quieras.
*Mercadotecnia
Puedes promover tus productos. Fotos, características, precios, tamaños y tiempos de entrega. Otra vez, la ventaja es la versatilidad, puedes dar de alta y de baja líneas o productos, y tus catálogos estarán permanentemente actualizados.
*Servicio al cliente
Puedes recibir quejas, sugerencias, avisos, solicitudes de servicio e inscripciones a cursos por ejemplo. Puedes publicar en la Web las preguntas más frecuentes de tus clientes y tu contestación. Puedes poner dentro de tu página un catálogo electrónico, en el cual se incluyan los modelos, características y precios de los artículos que comercializas. Dentro de la misma página incluirás una forma de pedido, la cual puede ser automatizada. Finalmente solicitarás los datos al cliente, para terminar de procesar el pedido de forma tradicional.
*Comercio electrónico
Puedes tener un sitio Web automatizado, en el cual tus clientes entren, vean, seleccionen, compren y paguen para después recibir su servicio o producto. Por tu parte, solo verás el pedido a servir por el almacén, se servirá y mandará por mensajería. El proceso es totalmente automatizado, deberás usar un software para realizar transacciones seguras, para salvaguardar la integridad de los datos de las tarjetas de crédito de tus clientes. Recuerda
...