Organización de la Empresa
Enviado por Matias Vargas • 4 de Julio de 2021 • Ensayo • 1.034 Palabras (5 Páginas) • 102 Visitas
[pic 1]
[pic 2] | Trabajo grupal o individual |
Identificación del trabajo
| 3 |
| Organización y Administración de la Empresa. |
| Sección No 2 |
| Analiza, la empresa clasificándola como una unidad económica integrada a un entorno que contribuye al bien de la sociedad utilizando la ética y la responsabilidad social como eje fundamental. |
| Claudia Andrea Galaz Isla |
| 16 de diciembre de 2020 |
Identificación del/los estudiante/s
Nombre y apellido | Carrera |
Constanza Javiera Cabrera Aranguez | Técnico en Administración de Empresa |
Alejandra Marcela Castro Ovando | Técnico en Administración de Empresa Mención RRHH |
Carolina Andrea Estay Ubilla | Ingeniería en Administración de Empresa Mención RRHH |
Ingrid Fabiola Piñones Aguirre | Ingeniería en Administración de Empresa Mención RRHH |
Matías Nicolás Vargas Valenzuela | Contador Auditor |
Introducción
¿Podemos saber la visión de una empresa, clasificarla y entender cuál es su misión tanto en el presente como en el futuro?
Primeramente, tenemos que saber que las empresas son muy diversas y diferentes unas de otras, tanto en el capital con el que cuentan, la cantidad de trabajadores y el volumen de ingresos que perciben, su lugar geográfico y el sector económico que desarrollan como tal, así también la visión que tienen. Esta es la aspiración que tienen a futuro, el cual puede ser de carácter psicológico, económico, ético antropológico, o administrativo.
Sabiendo estos distintos aspectos de una empresa podremos llegar a deducir que misión cumple en su presente y a que aspira en su futuro.
Considerando lo anterior veremos una empresa familiar con 70 años de funcionamiento, lo cual le ha dado tanto crecimiento como un prestigio importante frente a sus clientes y al entorno en el que está.
Que con la llegada de las nuevas generaciones de la familia se ven con el dilema de dar un cambio en sus servicios y por ende cambiar la visión que tienen para el futuro.
Desarrollo
La empresa familiar llamada Taller Adasme Hnos. Dedicada principalmente a mantención y reparaciones de vehículos, llegaron a Chile en la década de 1950. Los hermanos provenientes de España levantaron un taller mecánico automotriz denominado taller mecánico Hermanos Adasme, con el pasar de los años sus propias familias formaron y administraron sus negocios incorporaron a sus hijos generando un importante crecimiento y prestigio. Su casa matriz se ubica en el barrio Yungay de Santiago y 6 talleres distribuidos estratégicamente en la Región Metropolitana. Como empresa familiar cuenta con un capital privado que ha ido creciendo con el tiempo.
Como empresa son dirigidos por algunos miembros de la familia, donde claramente se ve armada su estructura organizacional y orden jerárquico de las distintas áreas de la empresa. La función de los miembros a cargo de los hijos podemos deducir lo siguiente:
La empresa familiar cuenta con un Gerente General, labor que desempeña José Tomás, el mayor de los hermanos
Cuenta con 3 áreas: Comercial-Finanzas, contabilidad y RRHH. Y Talleres
El área Comercial: Encargado José Antonio
El área Financiera –Contable y Personal: Encargado José Patricio
...