Origen y evolución de la auditoria
Enviado por chqirezms • 3 de Septiembre de 2023 • Tarea • 302 Palabras (2 Páginas) • 59 Visitas
ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA AUDITORIA
OBJETIVOS DE LA AUDITORIA
1°Determinar si la información examinada cumple con los criterios preestablecidos 2° Comunicar formalmente sus conclusiones a las partes interesadas
ORIGEN ETIMOLÓGICO
Proviene de la palabra latina “audito” que significa “audición”. Puesto que los primeros auditores solo escuchaban los informes contables de parte de los que eran auditados.
CONCEPTO UNIVERSAL
Proceso sistemático realizado bajo la responsabilidad de un profesional independiente, que obtiene y evalúa evidencia sobre actos y eventos económicos cuantificables, con el objetivo de:
ORIGEN
La auditoria en su concepción moderna nació en Inglaterra donde se auditaban operaciones de actividades privadas para el descubrimiento y prevención de fraudes
En el Antiguo Egipto: La función de gobierno verificaba los impuestos y bienes
¿CÓMO SURGE?
Surge como mecanismo de supervisión y de control con el advenimiento de la actividad comercial y por la incapacidad de intervenir en los procesos tanto productivas como comerciales de una empresa
CONCLUSIÓN
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Maecenas eget commodo ante.
Morbi nisl erat, dictum et dictum nec, bibendum et.
El Imperio Romano: Los censos públicos realizaban revisiones regulares de registros fiscales y financieros
DESARROLLO DE LA AUDITORIA EN MEXICO
Algunas autores señalan precedentes en los aztecas en el año de 1325 d.c., pues recibían tributo que pagaba el pueblo a sus gobernantes, ellos contaban con recaudadores, cuyas actividades se asemejan a la actividad de auditoria
¿CUANDO APARECE EL TITULO DE AUDITOR?
A lo largo de la historia el titulo tal y como ahora lo conocemos de auditor apareció a finales del siglo XVIII, en Inglaterra durante el reinado de Eduardo I.
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
ACTIVIDADES DOCUMENTADAS
Inician en la época colonial en 1524 se realizaba con el establecimiento del Tribunal de Mayor de Cuentas de la Nueva España
POSTERIORMENTE
Las funciones de fiscalización pública del Derecho Constitucional en 1824 otorgó al congreso la facultad y obligación de revisar las cuentas al Gobierno Federal
...