PARADIGMA COGNOSCITIVISTA EN EDUCACIÓN.
Enviado por Jacob De Jesus • 25 de Noviembre de 2015 • Ensayo • 680 Palabras (3 Páginas) • 140 Visitas
PARADIGMA COGNOSCITIVISTA EN EDUCACIÓN.
INTRODUCCIÓN:
Es el proceso para estudiar la enseñanza y el aprendizaje dentro del tema del paradigma.
Describe los fundamentos y aportaciones, el fundamento epistemológico y como se debe abarcar el proceso de enseñanza.
EL PARADIGMA COGNOSCITIVISTA
Trata de un conjunto de corrientes, se concentra en el estudio de las explicaciones y descripciones mentales para ver como se desempeña la conducta.
Lo conforman lo psicológico para la conducta de la persona desde su conocimiento hasta su comportamiento.
En si el paradigma cognoscitivo es la teoría de una comprensión por medio de la percepción de los objetos.
Estudia los mecanismos básicos y profundos, va desde la percepción, la memoria y el aprendizaje, y la formación de conceptos y razonamiento lógicos.
Hay aportes del paradigma y son: las publicaciones de artículos y las distintas áreas que permiten comprender la mente.
BASES EPISTEMOLÓGICAS DEL COGNOSCITIVISMO
Se fundamenta en el racionalismo y en el interaccionismo.
Los compartimentos del alumno son regulados por su mente, mediante las interrelaciones en el mundo físico y social. El alumno es activo. Construye y reconstruye sus conocimientos.
Su conocimiento es relativo, organiza sus conocimientos
PERSPECTIVA DEL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN.
Se desarrollo en la psicología instruccional.
TEORÍA PSICOGENÉTICA DE PIAGET
Abarca el desarrollo de la inteligencia del ser humano. Los siguientes temas forman parte de la teoría:
- Principios generales
En esta el niño tiene que realizar una evaluación sobre los objetos q lo rodean ya que debe de tener efectividad para saber bien para que sirve el objeto.
En este se ve la evolución del niño hasta la adolescencia.
- Estadios del desarrollo
La inteligencia viene desde antes de que hablen los niños, debe de aprender sobre el mundo que lo rodea, es mas importante el contacto con las personas mientras el niño aprende a conocer los objetos.
- Simbolismo infantil.
Se establece una relación entre el juego y el pensamiento del niño.
- El realismo infantil.
Es una tendencia inmediata al confundir lo interno y lo externo, el pensamiento y las cosas, lo psíquico y las cosas.
- El concepto de dibujo infantil.
Es una forma donde el niño conoce las cosas por medio del juego.
- Génesis del lenguaje y de las nociones
A partir del lenguaje se elaboran los esquemas para una coordinación de todas las partes.
BRUNER Y SUS APORTACIONES A LA TEORÍA COGNOSCITIVISTA.
Estudia la construcción del conocimiento mediante la introducción del estudiante en situación del aprendizaje, la problemática y la finalidad de lo que el estudiante está viendo.
...