ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PARAISO FISCAL


Enviado por   •  20 de Noviembre de 2013  •  469 Palabras (2 Páginas)  •  399 Visitas

Página 1 de 2

Paraísos fiscales

Podemos definir al paraíso fiscal como un territorio o Estado que se caracteriza por aplicar un régimen tributario especialmente favorable a los ciudadanos y empresas no residentes, que se domicilien a efectos legales en el mismo.

Estas ventajas consisten en una exención total o una reducción muy significativa en el pago de los principales impuestos.

Una característica de un paraíso fiscal es que en el mismo suelen convivir dos regímenes fiscales diferenciados y legalmente separados. Por un lado, el que afecta a los residentes y empresas locales, los cuales están sujetos al pago de impuestos como en cualquier otro país y, por el otro, el de los no residentes, que gozan de ventajas fiscales y suelen tener prohibida cualquier actividad económica o de inversión dentro de su territorio.

Por qué Guatemala es considerada un paraíso fiscal

Después de analizar la situación que los guatemaltecos estamos atravesando desde principios de este 2013, podemos decir que la carga tributaria de un guatemalteco de clase media es mucho más significativa que la de una empresa grande, absolutamente todos, pobres y ricos, pagamos el Impuesto al Valor Agregado. La última reforma tributaria ha implicado un incremento en los impuestos, como ejemplo podemos citar el impuesto a la circulación de vehículos que se duplicó, entonces, ¿estamos o no pagando más impuestos? La respuesta es sí. A pesar de esto, el ente recaudador informa que la recaudación ha sido más baja de lo esperado, no se ha logrado la meta establecida en el presupuesto; sin embargo, se ha superado en un nueve por ciento lo recaudado en el mismo período del 2012, lo que significa que hay más tributación en el 2013.

En los últimos días, Francia incluyó a Guatemala en la lista de los países considerados un paraíso fiscal, derivado de la no aprobación de la reforma al Código Tributario, en la que se pretende incluir la posibilidad de que un ente administrativo del Estado tenga acceso a las cuentas bancarias para fiscalizarlas.

Sin embargo, es sumamente importante resaltar que no existe restricción a las cuentas bancarias en nuestro país, lo que existe es un procedimiento legal, mediante el cual una vez agotadas las instancias jurisdiccionales se puede tener acceso a los movimientos financieros y bancarios.

Un juez podrá ordenar a un banco que se devele toda la información bancaria de una persona o empresa, siempre y cuando no se viole el debido proceso y se respeten las garantías y derechos constitucionales.

También debemos analizar qué hay detrás de estas calificaciones internacionales que acusan o categorizan como “malo” algo que para los intereses de estos países desarrollados no les es conveniente. Aprobar una ley cuya vigencia y ámbito de aplicación sea el territorio nacional, anteponiendo el beneficio de los guatemaltecos y no el de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com