PARCIAL IA
Enviado por bauti2009 • 23 de Junio de 2018 • Examen • 1.517 Palabras (7 Páginas) • 545 Visitas
Pregunta 1
1 – La estructura actual de STARS SRL. Es la de la Organización funcional que consiste en agrupar en unidades de trabajo las funciones de acuerdo a la relación que tienen entre sí.
[pic 1]
Aplicar el principio funcional o de especialización de las funciones de cada área es ventajoso cuando hay una secuencia de tareas especializadas que requieren un seguimiento bajo una jefatura única o común como es en nuestro caso.
Algunas de las ventajas que presentan este tipo de estructura para nuestro caso son:
Centraliza la responsabilidad de ejecución de numerosas actividades en una sola persona y reduce al mínimo la división de la responsabilidad administrativa,
Da lugar a una estructura con un cierto nivel de estabilidad en el tiempo.
El nombre de la unidad indica los servicios que presta, se facilita así las relaciones con el cliente.
Orienta a las personas hacia una actividad específica.
Y las desventajas de este tipo de estructura para esta empresa son:
Reduce la cooperación interdepartamental, creando barreras entre ellos como es el caso del área de personal.
Es inadecuada para situaciones de cambio frecuente de tecnología o cambios de contexto porque dificulta sus acciones de adaptación, como es el caso del GERENTE GENERAL al que no le gustan los cambios.
2 – La estructura actual de STARS SRL abarca Córdoba Capital, el interior de la provincia y las provincias vecinas de Santa Fe, La Pampa, Mendoza y San Luis. Por otra parte, desean incorporar otros segmentos, especialmente en la zona desde San Juan, La Rioja, Catamarca y Tucumán. Lo cual deberían plantearse la posibilidad de una Estructura organizacional por área geográfica.
Cuando las organizaciones alcanzan un tamaño considerable trabajar bajo la estructura funcional se torna complicado y por lo tanto, hay que diseñar una estructura organizacional que permita a la organización trabajar con eficiencia y eficacia y la alta administración, por lo general, crea divisiones semi autónomas.
Esto generaría menor carga de trabajo para la administración central porque se han descentralizado las decisiones a las divisiones pero aumentaría los costos llevando a la creación de niveles jerárquicos intermedios e inclusive puede derivar en algunos casos de costosa duplicación de funciones en distintas unidades.
3 - Juana Fernández es la responsable del área de Finanzas y tiene a su cargo nueve personas, ella se ocupa de la mayor parte de las decisiones y de las actividades que considera importantes o fundamentales ya que considera que los administradores no deben pedirles a sus subordinados que realicen trabajos que para ellos mismos son complejos, esto afecta a su trabajo ya que recae absolutamente todo sobre ella y no deriva responsabilidad. Como dice Gustavo, tal vez su intención es buena, pero en realidad está subestimando a sus empleados lo cual no les permite buscar un trabajo significativo, con desafíos y que les permitan contribuir al logro de sus objetivos. Ósea que de esta manera su personal a cargo no podrá crecer en la empresa, lo que comúnmente decimos, se mantendrán en su zona de confort o se limitaran a sus tareas.
4 - Patricio Andrade tiene el Poder Legítimo también llamado autoridad formal, es el que surge cuando un subordinado reconoce en su superior el derecho o autorización legítima a ejercer influencia ya que hace 20 años que está a cargo de la gerencia general.
Hay que tener en cuenta que ser administrador y líder no es lo mismo. Un administrador eficaz puede carecer de las habilidades necesarias para conducir y motivar a sus empleados como lo es en nuestro caso, ya que Andrade es muy autoritario, habla poco y no le gustan los cambios, lo cual afecta en la actividad organizacional.
Caso contrario sería el gerente de Investigación y Desarrollo, Pablo Miranda que es dinámico, tiene experiencia en el trabajo, se capacita y motiva permanentemente a su personal.
Según el modelo de Fiedler, el estilo de liderazgo afirma que está encausado por el estilo de una persona. Este puede ser orientado a la persona u orientado al trabajo como es en nuestro caso.
Andrade según la teoría de la ruta-meta seria:
Líder dirigente. Establece claramente qué se espera de los subordinados, programa las actividades de cada uno y establece cómo deben desarrollar esas actividades
El modelo de participación de nuestro líder en cuestión es:
Autocrático II (AII). Los administradores solicitan a los subordinados información que necesitan para tomar una decisión. El administrador decide si le cuenta al subordinado o no, el problema en cuestión, pero la participación de este en la toma de decisiones solo se trata de proveer información al administrador y no de plantear ni evaluar alternativas.
5 – Los empleados de STARS SRL no se sentían parte de la empresa, no tenían perspectivas de crecimiento y desarrollo personal más allá que contaban con la seguridad del trabajo, el buen trato, un buen lugar de trabajo, sueldo y premios.
...