PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS II
Enviado por edwinorozco • 19 de Septiembre de 2022 • Apuntes • 497 Palabras (2 Páginas) • 82 Visitas
[pic 1]
PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO Y ORGANIZACIONES PÚBLICAS II
TUTOR:
CARLOS JAVIER SERPA RUDINO
AUTOR:
EDWIN DAVID OROZCO CÁRDENAS
FECHA: 19/09/2022
CUESTIONARIO.
Como una posibilidad de llevar a la práctica los aspectos
teóricos, el estudiante ha de resolver en el periodo no presencial los siguientes
interrogantes:
a) ¿Qué se da a entender con la expresión: “la acción administrativa se enfoca en
el cumplimento de las funciones y las responsabilidades”?
R: Una de las características centrales de los burócratas era ser el ente académico, conceptual y especializado desde donde se impartía la toma de decisiones y se daba la orden para el debido funcionamiento a cada individuo de sus respectivas funciones.
Por ello se entiende la frase “la acción administrativa se enfoca en
el cumplimento de las funciones y las responsabilidades” asumiendo esto como el acto de ejecución de una orden dirigida a ser cumplida.
b) ¿Qué razones llevan a que en la administración burocrática deje de tener
validez el planteamiento weberiano de un cuerpo de funcionarios sujetos a la
autoridad de los políticos o de una autoridad superior normativamente
instituida?
R: El modelo impuesto por los burócratas era inflexible, apartado totalmente de la humanización y poco o nada empático con sus empleados, carente de buen servicio, más aplicado a la masificación del producto, por eso el modelo fordista fue desplazado ya que conllevaba a sus empleados al colapso mental, este hecho llevó a que en la década de los años ochenta se hicieran fuertes críticas a las burocracias weberianas y que se planteara el tránsito a nuevas formas organizacionales y de gestión. formas más flexibles, más “sensibles” a la opinión pública, a los “clientes” de la administración y más ajustadas a los enfoques de “gerencia del servicio” que estaban desplazando los enfoques fordistas de multinacionales organización en el ámbito de las empresas.
c) ¿En qué consiste el problema de la indiferencia de los burócratas de carrera
frente a la opinión pública y a las limitaciones para realizar control político?
La ventaja de los burócratas es que al tener conocimiento especializado podían participar a cargos por meritocracia, dándoles este el privilegio de no depender de corrientes o grupos políticos, lo que los hace apolíticos, insensibles, indolentes con los recursos y las problemáticas de la ciudadanía, poco empáticos; en pocas palabras inmunes a los cambios que se dan de manera gradual en cada ciclo en el ámbito de la política y en el control político debido a que sus opiniones a favor o en contra de la administración no pone en riesgo su permanencia dentro de la organización, cosa diferentes que si se puede a quienes se vinculan por (OPS).
...