PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE REFORMAS
Enviado por lad1234 • 19 de Abril de 2019 • Informe • 832 Palabras (4 Páginas) • 133 Visitas
PLAN DE NEGOCIO DE UNA EMPRESA DE REFORMAS
-Sector: comercial
-Actividad: finca raíz
- Forma jurídica: Sociedad Limitada.
- Localización: oficina
-Equipos y maquinaria: Vehículo; equipos de oficina; equipo de cómputo; muebles y decoración de oficina; local en arriendo
-Personal y estructura organizativa: representante legal, secretaria, conductor y mensajero.
-Cartera de servicios: Compra, venta y alquiler de viviendas; Fincas, terrenos y depósitos; Avalúos; Asesorías inmobiliarias; Hipotecas; Alquiler de maquina pesada.
-Clientes: Particulares
-Herramientas de promoción: Página web, boca–oído, rotulación vehículo, directorio comercial, buzoneo y anuncios en prensa.
IDEA DE NEGOCIO
El plan de negocio se crea con el fin de entrar en el Mercado de finca raíz, inmuebles. Compañía dedicada a la compra y venta de propiedades, tales Como casas, departamentos, oficinas, locales, entre otros. Generalmente un comprador y un vendedor se ponen en contacto con ellos para entrar en las negociaciones correspondientes en el cual se brindaran asesorías, avalúos etc. Y se puede dirigirse a todos los públicos.
Una estrategia clara
Se brindará a nuestros clientes la imagen de una empresa que se preocupa por su bienestar, publicitando los bienes que llegan a las oficinas para que sea más rápido la venta o renta con esto lograremos que nuestros clientes vean el interés que ponemos en nuestro cliente.
ANÁLISIS DE ENTORNO
Ventajas
- Son bienes rentables que están definidos como vehículos de inversión debido a que se valorizan año tras año.
- Cuentan con Políticas públicas y créditos bancarios. Los incentivos otorgados por el gobierno nacional y las facilidades crediticias de los bancos con las tasas de interés para la obtención de vivienda.
- Es una de las formas más seguras de garantizar un capital y de obtener una ganancia en poco tiempo.
Desventajas
- Algunas personas se acostumbran a vivir pagando deudas por lo que si ya han terminado de pagar su casa o lote lo hipotecan y de esta manera viven casi toda su vida pagando dicha propiedad.
- Costos financieros relacionados con la adquisición del inmueble: impuestos (IVA), notario, registro de la propiedad.
- Costos financieros relacionados con la posesión del inmueble: costo de mantenimiento, comunidad de vecinos, seguros.
Estacionalidad
De forma temporal se busca un balance para darnos a conocer y recuperar la inversión y lograr adquirir ganancias y poco a poco ir incrementando el capital. Esta empresa se dará a conocer por medio de páginas web, cuñas radiales y publicidad como volantes y tarjetas.
...