PLAN DE NEGOCIO EMPRESA KIKANI
Enviado por Cona1710 • 20 de Junio de 2018 • Síntesis • 2.509 Palabras (11 Páginas) • 172 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS
ESCUELA DE INGENIERÍA COMERCIAL
PLAN DE NEGOCIO EMPRESA KIKANI
[pic 2]
TESIS DE GRADO
Para optar al Grado de Licenciado en Ciencias Económicas y Administrativas
Constanza Aspillaga – Rodrigo Cárdenas – Cristian Valdivia
Profesor Guía: Ariel Capetillo
VIÑA DEL MAR – CHILE
2017
RESUMEN EJECUTIVO
Cada vez más consumidores chilenos optan por productos sofisticados y de mayor valor agregado. Esta realidad surge de la costumbre de salir a comer a diversos restaurantes como parte de la rutina diaria. Sin embargo, atreverse a comer algo nuevo es sólo el comienzo de esta "gourmetización", el siguiente paso es comprar los productos y aprender a cocinarlos.
El fenómeno, explican, se ve influido principalmente por la apertura de nuevos mercados de productos delicatessen y sofisticados importados y nacionales: grandes supermercados con sus líneas gourmet, minimarket especializados en diversas tendencias gastronómicas, entre otros.
Es así como, se comienza a dar cuenta de la gran posibilidad que se tiene para realizar este negocio, donde se puede visualizar el gran interés que tienen hoy en día las personas por relacionarse con una empresa que ofrezca productos que no llegan de forma directa a la Quinta Región.
En efecto, KIKANI, busca acercar a los clientes principalmente productos autóctonos de variadas zonas de nuestro país. Con la finalidad de que las personas tengan la posibilidad de realizar en sus casas preparaciones gourmets con nuestro mix de productos” de la mejor calidad y producción.
Para comenzar a comercializar los productos, el cliente podrá contactarse por medio de la página web y redes sociales, en ambas plataformas se exhibirán los catálogos con los detalles respectivo, desde su procedencia hasta el valor respectivo de cada producto.
Se ofrecerán 3 formas para adquirir nuestro servicio, todas por despacho, estas son:
- Venta directa a las personas interesadas
- Comercialización con Instituciones
- Suscripción mensual
ÍNDICE
CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO 3
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA IDEA 3
1.2 OBJETIVOS DEL PLAN DE NEGOCIO 5
II. ANALISIS DEL ENTORNO 6
2.1 SITUACIÓN DEL MERCADO 6
2.2 ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA 7
2.3 MERCADO OBJETIVO 7
2.3.1. SEGMETACIÓN 8
2.4 FODA 9
III DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA 10
3.1 DEMANDA DE LOS PRODUCTOS GOURMET 10
IV PLANTEAMIENTO ESTRATEGICO 11
V MODELO DE NEGOCIO 12
5.1 CANVASS 12
VI ANEXOS 13
CAPÍTULO I: DESCRIPCIÓN DEL NEGOCIO
1.1 DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA IDEA
Ofrecer y distribuir productos exclusivos y gourmet de nuestro país, en la región de Valparaíso, acercando todos estos a los clientes que ven dificultosa la posibilidad de obtenerlos.
Este servicio busca entregar un mix de productos a través de una plataforma facilitando la comercialización de estos, de una forma confiable y rápida, diferenciándonos de los envasados y de los altos costos que estos productos tienen en la actualidad en el mercado.
Para comenzar a describir esta industria, debemos empezar por definir el concepto de “Producto Gourmet”, según Chris Nemchek (2006)[1]
“Es aquella que los define como productos que se caracterizan por ser productos de calidad, a menudo elaborados de forma artesanal y exclusiva, es decir, que no se encuentran en todos los puntos de venta. Se definen pues, como alimentos de alta calidad que se diferencian del resto por cumplir, al menos, con una de las siguientes características”:
- Carácter único
- Origen exótico
- Procesamiento particular
- Diseña
- Oferta limitada
- Envasado o canal de distribución diferenciado.
Nuestros clientes podrán armar cestas con distintos productos de nuestro catálogo, que podrán recibir directamente en su domicilio, o pasar a retirar aquellos a una agencia cercana, también tendrán la opción de suscribirse, recibiendo mensualmente una selección de nuestros productos, según el tamaño y la cantidad que ellos deseen demandar, permitiéndoles conocer nuevos sabores.
Nuestro principal objetivo es que las exquisitas selecciones de productos provenientes de otras zonas del país sean comercializadas en la región, comenzando con productos tales como: mermelada de ruibarbo, cordero magallánico, centolla, entre otros.
La propuesta de valor de nuestro servicio es lograr tener una gama de productos gastronómicos, que sean frescos, a un precio competitivo del mercado.
La idea es comenzar a través de las redes sociales a comercializar diversos productos de tal forma de ir conociendo el interés de nuestros clientes, lograr visualizar cuales son los artículos más demandados, para luego obtener nuestra gama de productos.
De esta forma ya contando con nuestro mix, se establecerá una plataforma web y redes sociales.
Nuestros servicios se podrán obtener de tres formas, todas vía despacho.[2] (ver anexo 1)
La primera de ellas es la comercialización con las personas interesadas, la finalidad de presentar estos bienes, es que se obtenga la posibilidad de que nuestros consumidores puedan cocinar distintos platos en sus hogares, usando productos que no llegan a la región.
La segunda modalidad que ofrecemos es la comercialización con HORECA (hoteles, restaurant, café) quienes deseen adquirir nuestros productos de forma más fresca, permitiendo que nuestros productos tengan presencia en los platos ofrecidos en sus cartas.
...