PLANEACION ESTRATEGICA
Enviado por Lulubanuelos1 • 4 de Agosto de 2014 • 2.548 Palabras (11 Páginas) • 198 Visitas
DOCUMENTO DE PLANEACION ESTRATEGICA
INSTITUTO JURIDICO DE ESPECIALIDADES
ANTECEDENTES.
Sócrates en la Grecia antigua comparó las actividades de un empresario con las de un general al señalar que en toda tarea quienes la ejecutan debidamente tienen que hacer planes y mover recursos para alcanzar los objetivos. Los primeros estudiosos modernos que ligaron el concepto de estrategia a los negocio fueron Von Neuman y Morgenstern en su obra "la teoría del juego", "una serie de actos que ejecuta una empresa, los cuales son seleccionados de acuerdo con una situación concreta".
En el año 1954 Peter Druker. "la estrategia requiere que los gerentes analicen su situación presente y que la cambien en caso necesario, saber que recursos tiene la empresa y cuáles debería tener".
En 1962 Alfred Chandler. "el elemento que determina las metas básicas de la empresa, a largo plazo, así como la adaptación de cursos de acción y asignación de recursos para alcanzar las metas".
La planeación estratégica surge formalmente a mediados de los años sesenta auspiciada por el libro de Ansoff (1965), Estrategias Corporativas.
En la década de los sesenta, el término planeación a largo plazo se usó para describir el sistema, pero el proceso de Planificación Estratégica se comenzó a experimentar en Venezuela .
INTRODUCCION
La planificación es una disciplina integral. En este sentido, planificar no es otra cosa que sistematizar previamente objetivos y políticas en planes y programas de acción. Existen diversos tipos de planificación, en este caso hablaremos de la planificación estratégica, como su nombre lo indica se refiere a las estrategias con el conjunto de tácticas que tengan probabilidad de alcanzar los objetivos de la institución. Las tácticas desagregan cada una de estos principios para desarrollarlos en forma concreta y con objetivos inmediatos.
ETAPA FUNCIONAL
Rector
Director
Recursos humanos
Recursos financieros
Responsable del programa de especialidades
Responsable del programa de maestrías
Responsable del programa de doctorado
ETAPA FILOSOFICA
Es ser una Institución que ofrece el desarrollo inteligente al progreso de la enseñanza de calidad, donde recibirá la oportunidad de crear, producir de manera consciente desarrollando su capacidad, permitiendo el desenvolvimiento, buscando la superación profesional y personal.
I.- ESTABLECIMIENTO DE ELEMENTOS
Misión
Ser una institución que ofrece el desarrollo inteligente al progreso de la enseñanza en los cambios con una educación de calidad donde los alumnos recibirán la oportunidad de crecer, crear, producir de manera cociente, desarrollando su capacidad, permitiendo el desenvolvimiento, con calidad para ser competitivos ante los retos que se presente.
Visión
Lograr ser reconocida socialmente por la calidad de sus egresados, por su actividad científica y tecnológica, por la transparencia y credibilidad de su gestión con programas acreditados y procesos científicos, certificados. Por su profesionalismo para el siglo XXI.
Valores
1.- Puntualidad.- comprometiéndonos a ser puntuales, respetar el tiempo de los demás
2.- Honestidad.- hacer uso adecuado de los recursos económicos, y ser honestos con los resultados académicos alcanzados.
3.- Responsabilidad.- sumir los compromisos y tomar las decisiones adecuadas que se presente.
4.- Excelencia.- Esforzarnos al máximo para que las cosas que se hagan realizarlas lo mejor posible.
5.- Perseverancia, ser constantes hacia el objetivo planteado, no desfallecer, hasta lograr.
6.-Respeto.- Ser cordiales, tolerantes, respetuosos del trabajo de los demás.
II.- ANALISIS DEL AMBIENTE DE LA EMPRESA (FODA)
Factores que obstaculizan el desarrollo de la Institución son:
Debilidades:
1. La competencia de otras instituciones desleales
2.- La falta de honradez de los directivos.
3.-poca credibilidad en la institución
4.- Desconfianza
5.- Falta de recursos financieros
6.- Falta de alumnos
Oportunidades:
Flexibilidad de horarios
1.-Obtención de apoyos económico gubernamentales.
2.-Subsidios
3.-Adaptabilidad
4.-Ofertar la educación
5.-Intercambio de alumnos a otros países
6.-Costos accesibles.
Fortalezas:
1.-Excelencia académica
2.- buena tecnología
3.- habilidad
4.- Calidad de los alumnos buenos resultados.
5.- La experiencia y conocimiento de los docentes.
6.- Buena capacidad de alumnos.
Amenazas:
1.- Mala Organización
2.- La ubicación
3.- Falta de estacionamiento
4.-Desprestigio académico
5.- La economía
6.- poca demanda de alumnos
7.- Falta de interés.
III.-ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS
Objetivo. Estrategia Acción
1.-Obtener el Estar en constante dar un excelente
Reconocimiento capacitación y profesional.
De calidad promocionarse
2. Tener catedráticos invitando a catedrático realizar exámenes de opo
De calidad Competitivos y magistrados con sicion honestos con para ser
Vocación de servicio amplio conocimiento docentes en la Institución
y con el perfil idóneo en el ramo.
3.-Elevar el número con publicidad en con publicidad
de alumnos a 200 la radio, televisión promociones de
intercambio en
el extranjero
e implantar becas
IV DISEÑAR, EVALUACION, SOLUCIONES ESTRATEGICAS
...